menu
search
Policiales juicio | San Javier | jurado popular

Culminó el juicio por el crimen de Dominga Favot en San Javier y esta tarde un jurado popular dará su veredicto

En el banquillo de los acusados está Mario Humberto Romero, un jardinero acusado de haber cometido un homicidio criminis causa cuya pena es la de prisión perpetua.

El juicio por jurados por el crimen de Dominga Favot, ocurrido en 2022 en la ciudad de San Javier, entró en su fase final tras declarar todos los testigos citados por las partes. En el banquillo de los acusados se encuentra Mario Humberto Romero, un changarín sanjavierino que llegó al debate detenido y cuyo destino judicial esté en manos de doce jurados que deberán decidir si es culpable o inocente del delito de homicidio criminis causa que prevé una pena de prisión perpetua.

Durante la jornada de este martes pasaron por la sala de audiencia una serie de criminalistas, agentes de la PDI, personal médico y un bioquímico que explicaron al jurado popular qué rastros encontraron en la vivienda de la víctima, cómo se hizo el levantamiento de las huellas y los diferentes hisopados, y qué resultados arrojaron.

LEER MÁS Comenzó el juicio por jurados a un changarín de San Javier por el crimen de Dominga Favot

La acusación contra Romero es sostenida por los fiscales Francisco Cecchini y Guillermo Persello, mientras que la defensa es realizada por los defensores públicos Nicolás Mosconi y Virginia Segado; el juicio se realiza en la sala 1 de tribunales ante un jurado conformado por 12 personas, y es dirigido por el juez penal Lisandro Aguirre.

romero san javier para web
Mario

Mario "Baracus" Romero es el único acusado por el crimen de Herminda Dominga Favot en San Javier

Huellas de un homicidio

En la jornada de este martes, declaró la criminalista encargada del procedimiento en la vivienda de Favot y explicó que vio violentada una ventana de la cocina, que da al patio del fondo. Además agregó que había un desorden importante en toda la casa, y que la mujer yacía sin vida en su cama, donde había también una almohada con sangre.

La testigo también explicó cómo se realizó el hisopado y levantamiento biológico del cuerpo de la víctima, de quien se secuestró un vello que tenía en una mano de la víctima.

Además dio detalles de una huella de calzado en una mesa que tenía un mantel de hule, debajo de la ventana violentada. En relación a esta huella, la perito explicó que se pudo realizar el levantamiento de esa huella, y se cotejó esa huella con el calzado secuestrado en la vivienda de Romero, unas zapatillas negras de trabajo negro que fue entregado por la familia y que Romero había sido visto usándolos el 25 de diciembre. "No es común encontrar huellas así, es difícil encontrar huellas. En el caso facilitó que el mantel de hule de la mesa tenga grasitud para que quedara marcada la pisada", explicó la testigo.

LEER MÁS ► El homicidio de una anciana en San Javier se definirá en un juicio por jurados en Santa Fe

La criminalista explicó a su vez que la comparación arrojó como resultado que la huella tenía patrones que coincidentes con dicho calzado secuestrado; la conclusión fue que la huella corresponde a un calzado de la misma marca y del mismo tamaño. La individualización del calzado no fue posible porque no había ninguna marca característica; la comparación entre la huella y el calzado secuestrado dio como resultado "categórica, fehaciente e indubitable: un calzado de trabajo marca riego de 30 centímetros".

San javier2.jpg
Herminda Dominga Favot tenía 79 años y fue asesinada en su casa en San Javier en diciembre de 2022

Herminda Dominga Favot tenía 79 años y fue asesinada en su casa en San Javier en diciembre de 2022

En relación al cabello secuestrado de la mano de la señora en la mano izquierda: era un cabello fino, largo, a su parecer del pecho masculino, no parecía un cabello ni un vello púbico.

Luego, la defensa preguntó por los lugares donde se buscaron huellas y dónde se hizo hisopado: almohada, vestimenta, partes del cuerpo de la víctima. También se preguntó por la cadena de custodia y por la identificación individual del calzado: en el caso se intentó hacer pero no se pudo porque no se encontró un patrón individual en la huella levantada, precisó la testigo.

Finalmente, la testigo refirió que también realizó la identificación del imputado, quien se negó al hisopado para la muestra de ADN, al ser consultado por la policía: todo quedó consignado en un acta.

El segundo testigo de la jornada es un subinspector de policía de la PDI de San Javier; fue quien secuestró indumentaria cuando Romero ya estaba detenido: se trata del equipo de buzo y pantalón azul de Unión que hicieron referencia los testigos que vieron al acusado momentos previos al crimen de Favot.

La indumentaria fue llevada por familia de Romero a la comisaría y el testigo precisó que secuestró esas prendas de la dependencia policial porque le habían notificado que era indumentaria de interés para la causa. Ante preguntas de la defensa precisó que no le consta que esa ropa era de Romero, sino que fue llevada a la dependencia por la familia del detenido.

El crimen y sus muestras de sangre

Con posterioridad declaró por videoconferencia el tercer testigo de la jornada: un médico cirujano y médico legista que estuvo en el lugar del hecho y examinó a la víctima. El testigo refirió al desorden en el lugar y dónde estaba la víctima: Favot estaba en cama, ya fallecida y había rastros de sangre.

En relación al detenido Romero, el médico lo revisó y realizó un informe donde constató las lesiones que presentaba; Romero presentaba una lesión en el cuello que le llamó la atención porque una lesión de ese tipo en ese lugar puede ser tomada como un rascado o algún tipo de defensa: "Son las dos causas más frecuentes de lesiones en el cuello", precisó el testigo.

juicio por jurado de San Javier 2
El acusado es representado por la defensora pública, Virginia Segado.

El acusado es representado por la defensora pública, Virginia Segado.

En relación al tiempo aproximado de la lesión del cuello se calculó más - menos dos días: es decir, más de diez horas y menos de cinco días; esta revisación se hizo el 27 de diciembre del 2022. Al respecto, el defensor preguntó si de tratarse de una herida defensiva debería haber quedado material genético bajo las uñas de la persona que la provocó: "Es posible, puede ocurrir, depende del tamaño de las uñas", explicó.

La última testigo de la acusación fue una bioquímica especialista en genética forense, quien realizó el cotejo de una muestra de sangre extraída a Romero con el vello secuestrado de la mano de la víctima. La profesional explicó cómo se realiza en examen de ADN y cómo se realiza una extracción de sangre en el marco de una causa penal. En este caso, la profesional explicó que se cotejó una muestra de sangre de Romero con el pelo secuestrado en la mano de la víctima: el resultado del análisis fue "elevadísima probabilidad de coincidencia" y explicó cómo es el índice de verosimilitud.

Ante preguntas de la defensa, la testigo precisó que ella no estuvo cuando fue extraída la sangre, por lo que no puede aseverar que se trataba de Romero. La información con la que ella cuenta proviene de la cadena de custodia, que refería el nombre de Romero y de los testigos.

A horas del veredicto del jurado popular

  • Tras la declaración de los testigos, el juicio por jurado entra en su etapa final y continuará con los alegatos de la Fiscalía y defensa.
  • Más tarde, el juez Lisandro Aguirre pasará a dar las instrucciones y luego el jurado pasará a deliberar durante al menos dos horas.
  • Y se estima que para las 16 el jurado informe si tiene veredicto. En caso de tenerlo, informará si Romero es culpable o no culpable.