Hoy, el tiempo pasó, Julieta ya es una adolescente de 16, y el hijo menor de Romina, Mateo, tiene 11. Y aunque no recuerdan aquel momento con precisión, la semilla de la solidaridad germinó y floreció en el corazón de esta familia.
El recuerdo de una caja y una lección
“Me acuerdo que en ese momento era lo que uno podía poner en la caja”, recordó Romina, al aire con Luis Mino. En aquel entonces, no existía una lista estandarizada, sino la intención pura de ayudar con lo que se tenía. Romina, junto a sus hermanos, que trabajaban en un supermercado, lograron armar su primera caja.
Ese gesto, impulsado por escuchar la radio, sembró una impronta imborrable.
LEER MÁS ► Alumnos del Colegio Covadonga se suman a la campaña solidaria de AIRE y Los Sin Techo
Siete años después, con la campaña en marcha, Romina sintió el mismo llamado. “Surgió todo de nuevo. Le mandamos al grupo de mis hermanos y dijimos: ‘Vamos a hacer una caja’”, cuenta con emoción, revelando que la solidaridad es un proyecto de equipo que abarca a su madre, sus hermanos y todos sus hijos.
El mimo al corazón
La enseñanza es la parte más valiosa. A pesar de que Julieta está con pruebas finales en la escuela, tanto ella como Mateo están listos para participar. “Yo les dije, lo vamos a hacer de nuevo, vamos a forrar la caja de color rojo… la van a hacer”, afirmó Romina, orgullosa de ver a sus hijos involucrarse activamente en la causa.
Para Romina, participar es “un mimo al corazón”. Es una forma de mostrarles a sus hijos, Julieta y Mateo, que ayudar un poquito es, en realidad, ayudar muchísimo.
Una invitación a la comunidad
El compromiso de Romina no termina en su familia. Con un espíritu que contagia, lanzó una propuesta solidaria desde su propio negocio de viandas en el barrio Pompeya, enfrente de la escuela.
“Si yo quiero vamos a hacer dos cajas con dos cartas”, contó, y extendió la invitación a sus vecinos: “Si hay gente de por acá que no puede armar la caja completa, se pueden acercar a mi negocio y me traen un kilo de arroz o lo que pueda cada uno, y yo armo otra caja más”.
Desde su local en Regimiento 12 de Infantería 3936, Romina se convierte en un faro de la solidaridad, demostrando que la campaña no es solo un evento de fin de año, sino una red humana que se extiende por toda la ciudad.
Cómo podés colaborar en la campaña de AIRE
Participar es muy sencillo y puede convertirse en una actividad para compartir en familia o con amigos. Solo hay que armar una caja completa con los alimentos detallados a continuación. Es importante que la caja sea de cartón y se entregue cerrada y forrada.
LEER MÁS ► Campaña solidaria de AIRE y Los Sin Techo: panaderos del sur de Santa Fe se organizaron para armar una caja navideña
Los productos que debe contener son:
- 2 kilos de arroz
- 1 mayonesa de 500 gr
- 2 latas de atún
- 2 latas de paté
- 1 paquete de galletitas x 3
- 1 litro de aceite
- 1 lata de durazno
- 400 gr de dulce de leche
- 5 jugos en sobre
- 1 pan dulce
- 2 turrones
- 2 budines
- 1 sidra
Dentro de la caja también se debe agregar un mensaje con palabras de afecto o buenos deseos para la Nochebuena, para que este acto solidario sea un vínculo entre dos familias. También se pueden sumar objetos navideños.
LEER MÁS ► Los programas "Algo que Decir" y "Flor de Domingo" prepararon sus cajas navideñas
Desde cuándo y dónde llevar las cajas navideñas para la campaña de AIRE
Las cajas navideñas se recibirán en el edificio multimedial de AIRE (25 de Mayo 3255, ciudad de Santa Fe), en los siguientes horarios:
-
Lunes a viernes, de 8 a 20.
Sábados y domingos, de 8 a 14.
La campaña estará vigente desde el lunes 17 de noviembre hasta el viernes 19 de diciembre.