menu
search
Santa Fe Santa Fe | Hospital Iturraspe | Hospital de Niños Orlando Alassia

Mordeduras de perros en Santa Fe: el caso de barrio Los Hornos reabre el debate por la tenencia responsable

El ataque a una nena de ocho años expone la falta de control y la necesidad de responsabilidad en la tenencia de perros, pese a que los casos se mantienen estables.

El domingo, Samanta jugaba con amigos en la casa de un vecino cuando una perra pitbull la mordió en la cara. Primero fue atendida en el Hospital Iturraspe y luego derivada al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, donde fue intervenida por lesiones en los párpados. El martes se confirmó que recibió el alta y seguirá con controles ambulatorios.

Según el equipo médico, la niña ingresó en buen estado general y las heridas no comprometieron la visión. Su evolución fue buena y permitió una recuperación rápida.

Desde el Hospital de Niños remarcan que, más allá del impacto de estos episodios, la cantidad de ataques se mantiene estable. En lo que va de 2025 se registraron 170 ingresos de menores por mordeduras.

LEER MÁS "No quiere perder el ojo": desgarrador relato de la mamá de Samara, la nena mordida por un pitbull en Santa Fe

El director del hospital, Pablo Ledesma, aclara que la cifra es engañosa porque mezcla situaciones muy distintas. “Es un número frío. Incluye desde un rasguño causado por un perro pequeño que juega con un chico hasta ataques de razas consideradas potencialmente peligrosas”, explica. Y afirma que no hubo un aumento de casos.

pitbull.png
La discusión no debe centrarse solo en el número, sino en la responsabilidad de los dueños.

La discusión no debe centrarse solo en el número, sino en la responsabilidad de los dueños.

Ledesma insiste en que la discusión no debe centrarse solo en el número, sino en la responsabilidad de los dueños. Considera clave reforzar los cuidados en la vía pública y el uso de elementos básicos como correa adecuada, pretal y bozal en animales de porte fuerte.

Un proyecto en la Legislatura

En paralelo, la Legislatura de Santa Fe avanza con un proyecto que busca regular la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos por su raza o conducta. La iniciativa, impulsada por la diputada Ximena García, exige bozal, correa de no más de un metro y adiestradores registrados.

Mientras continúa el debate, recuerdan que la prevención es la herramienta central para evitar lesiones que, aunque muchas veces son leves, pueden dejar secuelas y generar un gasto sanitario evitable.