El viernes 21 y el lunes 24 de noviembre conforman un nuevo fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, pero ambos días no tienen el mismo tratamiento legal. Mientras uno es no laborable con fines turísticos, el otro es feriado nacional, lo que cambia las condiciones de pago para quienes deban trabajar.
El viernes 21 fue establecido como día no laborable con fines turísticos por el Gobierno de Javier Milei. En esta fecha, las empresas pueden decidir si se trabaja o no.
Si el empleado presta servicios, cobra su jornada habitual sin recargo, a diferencia de lo que ocurre en los feriados nacionales.
En cambio, quienes no trabajen ese día no sufrirán descuentos, siempre que el empleador haya dispuesto el descanso.
Feriado
Feriado o día no laborable: cómo pagar el viernes 21 y el lunes 24 de este mes a los que trabajen
Qué pasa con el lunes 24 de noviembre
El lunes 24 sí será un feriado nacional y está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744. Según el artículo 181, los feriados se rigen por las mismas normas que los domingos: no se debe trabajar, salvo excepciones justificadas.
Si un trabajador debe cumplir funciones durante el feriado, la ley establece que debe recibir el doble de su salario habitual por ese día, es decir, un recargo del 100% sobre su remuneración normal.
Diferencias clave entre feriado y día no laborable
Feriado nacional: todos los empleados deben descansar; si trabajan, cobran el doble.
Día no laborable: depende del empleador; si se trabaja, se paga jornada normal.
Ejemplo: el 21 de noviembre (no laborable) y el 24 (feriado) no tienen el mismo impacto salarial.
El calendario oficial argentino aún tiene varios descansos antes de fin de año:
Viernes 21 a lunes 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
Sábado 6 a lunes 8 de diciembre: por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: feriado inamovible de Navidad.
Estos días representan una nueva oportunidad para el turismo interno y para que los trabajadores organicen sus descansos o definan cómo se aplicarán los pagos según corresponda.