menu
search
Economía Gobierno nacional | Javier Milei |

Qué es el modelo griego, la reforma laboral del Gobierno nacional podría incluir una "jornada laboral de 13 horas"

El Gobierno evalúa cambios en los convenios laborales, inspirados en Grecia, que permitirían jornadas más largas, flexibilización de contratos y la implementación de un “banco de horas” para trabajadores argentinos.

En el reciente Coloquio de IDEA, funcionarios y empresarios delinearon los ejes de la reforma laboral que el Gobierno nacional planea impulsar, junto con una futura reforma previsional. Entre las medidas más polémicas se encuentra la posibilidad de ampliar la jornada laboral hasta 13 horas, siguiendo un modelo aprobado recientemente en Grecia.

LEER MÁS ► A qué hora se podrá comprar dólares después de las elecciones legislativas

El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, explicó que los convenios colectivos deberían dejar de lado la indexación por inflación y priorizar la valoración por productividad.

Según Cordero, el objetivo es avanzar hacia un “salario dinámico” ligado a los resultados, la competitividad y el crecimiento de las empresas.

Principales propuestas del Gobierno

  • Banco de horas y jornada elástica: se permitiría distribuir horas de trabajo de manera desigual, extendiendo la jornada en ciertos días y compensando con descansos. En Grecia, la nueva ley autoriza jornadas de hasta 13 horas tres veces por semana, con un pago extra del 40% por hora adicional, hasta un máximo de 37 días al año.
  • Flexibilidad de contratos: se abriría la opción de trabajar cuatro días a la semana bajo acuerdo previo.
  • Preeminencia del convenio de empresa: los acuerdos entre empleador y trabajador podrían prevalecer sobre los convenios sectoriales, lo que en la práctica facilita negociaciones “a la baja”.
  • Cese de la ultraactividad: si no hay acuerdo, el convenio colectivo dejaría de estar vigente, obligando a las partes a negociar uno nuevo.
julio cordero
Julio Cordero explicó que la reforma busca un “salario dinámico” ligado a la productividad y resultados de las empresas.

Julio Cordero explicó que la reforma busca un “salario dinámico” ligado a la productividad y resultados de las empresas.

Cordero también adelantó que la reforma laboral se apoyará en la Ley de Bases y otras normas complementarias, introduciendo modificaciones en productividad, jornada promedio, descansos y el Fondo de Cese Laboral, que reemplazaría al actual sistema de indemnizaciones.

LEER MÁS ► Essen: la historia de una empresa de Venado Tuerto que conquistó América Latina

Tras avanzar con la reforma laboral, el Gobierno planea una reforma previsional que modificaría la edad jubilatoria, el cálculo de haberes y los regímenes especiales, incluyendo a docentes nacionales, eliminando el 82% móvil y los ajustes por variación salarial del sector.