menu
search
Política Elecciones | Diputados | Senadores

Elecciones 2025 EN VIVO: los comicios se desarrollan con normalidad en Santa Fe y el resto del país

En las elecciones de este domingo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado. Gran expectativa por los resultados.

Llegó el día. Este domingo 26 de octubre, casi 36 millones de argentinos y argentinas están habilitados para sufragar en las elecciones de medio término en las que se renovará parcialmente el Congreso Nacional, lo que definirá el nuevo tablero político con el que el presidente Javier Milei encarará la segunda mitad de su gestión.

En los 24 distritos electorales del país se ponen en juego 127 de las 257 bancas de diputados nacionales, mientras que en ocho provincias se elegirán 24 senadores nacionales (un tercio del total de la Cámara Alta). Se utilizará por primera vez a nivel nacional el sistema de boleta única.

A nivel nacional, el padrón está compuesto por 35.987.634 personas. En Santa Fe hay 2.846.454 electores habilitados para votar en 8.423 mesas distribuidas en toda la provincia.

La provincia de Santa Fe renueva este año 9 de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. A lo largo de toda la jornada electoral, AIRE desplegará una amplia cobertura, con móviles, corresponsales y enviados especiales, para que sigas minuto a minuto toda la información de unas elecciones decisivas para el futuro del país.

Seguí las elecciones en vivo por AIRE

Embed

Minuto a minuto, las elecciones legislativas

Live Blog Post

11:20, domingo 26 de octubre | Vota el intendente de Rosario, Pablo Javkin

El intendente se acercó a la EESO N° 431 General José de San Martín, en la ciudad de Rosario, para emitir su voto.

Embed
Live Blog Post

11:15, domingo 26 de octubre | Votó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti

El intendente de la ciudad emitió su voto en la escuela Constituyentes.

Embed
Live Blog Post

11:05, domingo 26 de octubre | Votó la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas votó en Gálvez en la escuela Primaria N° 6034 Jose Pedroni.

Embed

Embed

Live Blog Post

11:05, domingo 26 de octubre | Votó el presidente Javier Milei

El Presidente votó en la UTN. Milei arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

Embed

Live Blog Post

10:55 domingo 26 de octubre | Votó Juan Schiaretti

AIRE, presente en Córdoba, registró el momento en que Juan Schiaretti emitió su voto. El candidato a Diputado Nacional por Provincias Unidas dio tranquilidad sobre que “hay que votar sin miedo, mañana el país no va a desbarrancar”.

Embed

Live Blog Post

10:50, domingo 26 de octubre | A las 12 se conocerá el primer dato oficial sobre cuántos santafesinos ya votaron

Magdalena Gutiérrez, secretaria de la Cámara Electoral Nacional por Santa Fe, habló con AIRE y confirmó que el 100% de las mesas electorales en Santa Fe se constituyeron sin mayores inconvenientes. Además, agregó que hacia el mediodía se conocerán los primeros datos oficiales sobre cuántos santafesinos ya emitieron su voto.

AV Magdalena Gutierrez_DSC07248_MTH_1200
Magdalena Gutiérrez, secretaria de la Cámara Electoral Nacional por Santa Fe.

Magdalena Gutiérrez, secretaria de la Cámara Electoral Nacional por Santa Fe.

Live Blog Post

10:45, domingo 26 de octubre | AIRE en Rosario desde la escuela donde hizo la primaria Messi

AIRE pasó por la Escuela N° 66 General Las Heras en Rosario, donde Lionel Messi hizo la primaria. Además, su madre forma parte del padrón que vota en ese establecimiento.

Embed
Live Blog Post

10:45, domingo 26 de octubre | Dónde voto: consultá el padrón electoral

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales en Argentina. Para poder votar, es indispensable figurar en el padrón electoral y presentar un documento válido que acredite la identidad al momento de sufragar.

Live Blog Post

10:25, domingo 26 de octubre | Votó Jorge Taiana, candidato por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó esta mañana y sostuvo que espera que la votación con la BUP (Boleta Única de Papel) “sea más fácil y que la gente pueda comprenderlo”.

Live Blog Post

10:15, domingo 26 de octubre | Celia Arena votó en Colastiné

La diputada provincial de Santa Fe votó en la escuela Roca.

Embed
Live Blog Post

10:10, domingo 26 de octubre | Votó Espert, el ex candidato de la LLA

José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura en provincia de Buenos Aires por el escándalo en la causa por el narcotráfico, votó en Beccar.

Live Blog Post

10:05, domingo 26 de octubre | Votó Juan Pedro Aleart en Rosario

El concejal electo y referente de La Libertad Avanza emitió su voto en Rosario, en la escuela Rivarola, y dialogó con el móvil de AIRE.

Embed
Live Blog Post

10:00, domingo 26 de octubre | AIRE de Santa Fe en Buenos Aires

Las elecciones legislativas se desarrollan con normalidad en la ciudad de Buenos Aires.

Embed
Live Blog Post

9:40, domingo 26 de octubre | Votó Carlos del Frade en Rosario

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio votó en Rosario, en la escuela Claret.

Embed
Live Blog Post

9:25, domingo 26 de octubre | Por primera vez se vota con boleta única en Entre Ríos

Embed

Live Blog Post

9:20, domingo 26 de octubre | Votó la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García

Clara García votó en Rosario en la EETP N° 288 Dr. Osvaldo Magnasco y anunció que viajará a Santa Fe para acompañar a Pablo Farías.

Embed

Live Blog Post

9:15, domingo 26 de octubre | Votó el candidato a diputado nacional Agustín Rossi

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Rossi, votó este domingo en la Escuela Primaria N° 632 “José María Puig” de la ciudad de Rosario.

LEER MÁS ► Agustín Rossi votó en Rosario: "Tenemos muy buenas expectativas de hacer una buena elección"

Tras el poner el voto en la urna, el histórico dirigente del Partido Justicialista sostuvo que hay urgencias de la sociedad que deben ser resueltas. “Los ingresos de los jubilados, trabajadores y pensionados y en eso está fundamentalmente nuestro compromiso”, dijo.

Embed

Live Blog Post

9:05, domingo 26 de octubre | Votó el gobernador Maximiliano Pullaro

Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, votó en Hughes y auguró “mayor participación” en estos comicios.

LEER MÁS ► Votó Maxiliano Pullaro en Hughes: "El gobierno nacional va a tener que registrar lo que digan las urnas este día"

Embed

Live Blog Post

9:00, domingo 26 de octubre | El Registro Civil hace entregas de DNI

Embed

Live Blog Post

8:55, domingo 26 de octubre | Abrieron con normalidad las mesas en la escuela Don Bosco

Embed

Live Blog Post

8:40, domingo 26 de octubre | Móvil de AIRE: así abrían los comicios en Rosario y Santa Fe

Embed

Live Blog Post

8:15, domingo 26 de octubre | El nivel de participación es la gran incógnita de las elecciones

Una de las grandes incógnitas de las elecciones legislativas de este domingo tiene que ver con el nivel de participación ciudadana, sobre todo después de los récords de ausentismo que se registraron en las provincias que adelantaron sus comicios locales.

En lo que va de 2025, los niveles de participación en los comicios donde se eligieron concejales o legisladores provinciales fueron los más bajos desde 1983. No es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia histórica que se profundiza cada vez más –sobre todo– en las elecciones donde no se ponen en juego cargos ejecutivos.

LEER MÁS ► Elecciones 2025: la participación ciudadana, una de las grandes incógnitas de los comicios de medio término

En la elección de convencionales reformadores en la provincia de Santa Fe, que se realizaron el 13 de abril en simultáneo con las primarias de concejales, votó solo el 55% del padrón; un mes después, en los comicios de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de mayo, lo hizo apenas el 53% del electorado.

Las dos elecciones intermedias que enfrentó el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1985 y 1987, tuvieron niveles bastante altos: 83% y 84%, contra un 85% en las ejecutivas de 1983, después de siete años de dictadura.

Lo mismo ocurrió durante el primer gobierno de Carlos Menem, que también duró seis años (los mandatos de cuatro años fueron instaurados recién a partir de la reforma constitucional de 1994). En 1991 y 1993 fue a votar algo más del 80% del padrón a nivel nacional cuando en las ejecutivas de 1989 lo hizo el 85% del padrón.

De ahí en adelante, los niveles de participación empiezan a caer en forma sostenida y más aún cuando se trata de elecciones legislativas:

  • 1995 (cargos ejecutivos): 82%
  • 1997 (cargos legislativos): 79%
  • 1999 (cargos ejecutivos): 82%
  • 2001 (cargos legislativos): 75%
  • 2003 (cargos ejecutivos): 78%
  • 2005 (cargos legislativos): 73%
  • 2007 (cargos ejecutivos): 76%
  • 2009 (cargos legislativos): 74%
  • 2011 (cargos ejecutivos, se aplica por primera vez el sistema de primarias): 78% en las PASO y 79% en las generales
  • 2013 (cargos legislativos): 77% en las primarias y 79 en las generales
  • 2015 (cargos ejecutivos): 75% en las PASO, 81% en las generales y 80% en el balotaje
  • 2017 (cargos legislativos): 75% en las PASO y 77% en las generales
  • 2019 (cargos ejecutivos): 76% en las PASO y 80% en las generales
  • 2021 (cargos legislativos): 67% en las PASO y 71% en las generales
  • 2023 (cargos ejecutivos): 70% en las PASO, 77% en las generales y 76% en el balotaje
Embed

Live Blog Post

8:00, domingo 26 de octubre | Los resultados de las elecciones se informarán por distritos

La Cámara Electoral ordenó que los resultados de las elecciones legislativas nacionales se informen por distritos, desechando así la aspiración del Gobierno nacional de aglutinarlos en un único conteo nacional.

El fallo fue emitido por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, quienes le hicieron saber a la "Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral con arreglo al contenido de la presente".

LEER MÁS ► La Cámara Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

"Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", dice la resolución.

Desde el oficialismo se entusiasmaban con la idea porque será la única fuerza política que competirá con el mismo sello en todos los distritos, algo que no logró hacer, por ejemplo, el peronismo, que va a los comicios con el sello de Fuerza Patria.

Live Blog Post

¡Empezaron las elecciones!

Los argentinos que residen en el exterior ya comenzaron a votar en sus respectivas ciudades. La cuenta de X Elecciones Argentinas recogió imágenes de Sidney (Australia), Tokio (Japón) y Pekin (China) en las que se puede ver a ciudadanos argentinos sufragando en sus respectivos consulados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ArgElecciones/status/1982246921013019005&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Elecciones 2025: en Santa Fe se espera una tendencia clara para las 21

La secretaria electoral nacional por la provincia de Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, confirmó en AIRE que el recuento de votos comenzará inmediatamente después del cierre de los comicios y anticipó que a las 21 horas ya podría conocerse una tendencia clara sobre los resultados.

La funcionaria destacó que el proceso estará acompañado de un sistema de transmisión de telegramas “rápido y seguro”, que permitirá difundir los datos en tiempo real.

AV Magdalena Gutierrez_DSC07319_MTH_1200
Magdalena Gutiérrez, secretaria electoral nacional por Santa Fe.

Magdalena Gutiérrez, secretaria electoral nacional por Santa Fe.

Gutiérrez recordó que Santa Fe cuenta con una logística consolidada para el escrutinio provisorio y que el despliegue de urnas estará coordinado entre las fuerzas de seguridad federales y provinciales. “Tenemos una estructura aceitada y esperamos un flujo de datos constante desde el inicio del conteo”, señaló.

Live Blog Post

Elecciones: así será el operativo de seguridad en Santa Fe

El Liceo Militar General Manuel Belgrano se convirtió esta semana en el epicentro del operativo de seguridad para las elecciones del domingo en la provincia de Santa Fe, en el marco de los comicios legislativos nacionales.

Desde allí funcionará el puesto de comando del Distrito Electoral, bajo la dirección del coronel Juan Pablo Queiruga, quien explicó los detalles del despliegue coordinado entre fuerzas federales y provinciales.

“En el liceo, circunstancialmente, se establece el puesto de comando de lo que es el Distrito Electoral de Santa Fe, que involucra fuerzas del Ejército, Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y la Policía de la Provincia”, detalló Queiruga.

Cnel. Juan Pablo Queiruga
El coronel Juan Pablo Queiruga, quien explicó los detalles del despliegue coordinado entre fuerzas federales y provinciales.

El coronel Juan Pablo Queiruga, quien explicó los detalles del despliegue coordinado entre fuerzas federales y provinciales.

El operativo abarca a más de 7.000 efectivos provenientes de distintas jurisdicciones, entre ellas Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Área Metropolitana de Buenos Aires. “Muchos ya iniciaron su desplazamiento hacia Santa Fe porque mañana a las 4 de la mañana comenzamos a desplegar directamente sobre las escuelas, en coordinación con el Correo Argentino y la Policía provincial”, explicó.

Según el director del Liceo, el dispositivo de seguridad comenzó hace más de un mes con la custodia de las imprentas donde se elaboran las boletas únicas, continuó en los lugares de almacenamiento y ahora se extiende al traslado hacia los establecimientos educativos. “La finalidad es garantizar la seguridad de la urna y la boleta única desde su impresión hasta su llegada al lugar del escrutinio definitivo”, precisó.

LEER MÁS ► Elecciones 2025: Magdalena Gutiérrez confirmó que, en Santa Fe, se espera una tendencia clara para las 21

El centro de operaciones cuenta con pantallas y sistemas informáticos que permiten monitorear en tiempo real el desarrollo del operativo en toda la provincia y su conexión con el Comando General Electoral, a cargo del general Pafundi. “Estamos operativizando más de 700 vehículos, sin contar los del Correo ni los de la Policía provincial”, agregó Queiruga.

El militar remarcó que el trabajo es conjunto con las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, lo que permite una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad durante la jornada electoral. “Si se produjera algún evento, contamos con la vinculación directa con todas las fuerzas para acudir en tiempo formal”, aseguró.

Live Blog Post

Elecciones legislativas: más de 80 mil jóvenes están en condiciones de votar por primera vez en Santa Fe

En las elecciones del domingo, 82.577 jóvenes de 16 y 17 años tendrán la posibilidad de votar en Santa Fe. A nivel país se incorporaron más de un millón.

Según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para las próximas elecciones están habilitadas 36.477.204 votantes. A nivel nacional, la provincia de Santa Fe representa el tercer distrito de mayor importancia 2.846.454 electores concentrando el 8% del padrón.

VOTO JOVEN Rosario 01.jpg
Más de 80 mil jóvenes están en condiciones de votar por primera vez en Santa Fe.

Más de 80 mil jóvenes están en condiciones de votar por primera vez en Santa Fe.

El primer lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires con 13.353.974 cantidad de personas habilitadas para sufragar y segunda está Córdoba con 3.120.707.

En el otro extremo se encuentran Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes; La Pampa, con casi 9 mil y Santa Cruz con 9.420.

Live Blog Post

Antes de las elecciones: Caren Tepp en AIRE

De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre, la candidata a diputada de Fuerza Patria por Santa Fe, Caren Tepp visitó los estudios de AIRE, repasó la campaña que realizaron por toda la provincia y pidió que acompañen al espacio en las urnas.

"Cuando el proyecto es colectivo los nombres propios están en función de eso", dijo Caren Tepp, en el programa Ahora Vengo con Luis Mino. Al mismo tiempo, agradeció a todos los que la están acompañando en esta instancia y se mostró satisfecha por lo realizado hasta acá.

Embed - Caren Tepp, candidata a diputada nacional, en los estudios de AIRE

La entrevista completa ► Caren Tepp previo a las elecciones: "La fuerza es colectiva y los nombres propios son circunstanciales"

Live Blog Post

Antes de las elecciones: Carlos Del Frade en AIRE

Carlos del Frade, candidato a diputado nacional por Santa Fe en la lista del Frente Soberanía Popular, aseguró que su espacio político “se convirtió en la cuarta fuerza” de cara a las elecciones del próximo domingo y que su objetivo es “derrotar el modelo de dependencia de Javier Milei”.

Embed

La entrevista completa ► Carlos del Frade ubicó al Frente Soberanía Popular como la cuarta fuerza y quiere llegar al Congreso

Live Blog Post

Antes de las elecciones: Agustín Pellegrini en AIRE

El candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Fe de La Libertad Avanza, Agustín Pellegrini, sostuvo que “el domingo hay dos salidas, apoyar los cambios del presidente Javier Milei o volver al pasado más oscuro encarnado por el kirchnerismo y el pseudo-kirchnerismo”.

Embed

La entrevista completa ► Agustín Pellegrini definió la disputa electoral rumbo al Congreso como "una opción entre modelos"

Live Blog Post

Antes de las elecciones: Gisela Scaglia en AIRE

Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, afirmó que las elecciones del domingo marcarán el inicio de un proceso clave para la construcción de una nueva alternativa política en Argentina, más allá de la grieta y las ideologías que dominan el debate actual.

AV Gisella Scaglia _DSC06814_MTH_1200
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas.

Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas.

La entrevista completa ► Gisela Scaglia: "El domingo empieza a construirse el futuro"

Live Blog Post

Antes de las elecciones: Maximiliano Pullaro en AIRE

El 22 de octubre, el gobernador Maximiliano Pullaro visitó los estudios de AIRE junto a la vicegobernadora, y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, y el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.

Repasá la entrevista completa al gobernador de Santa Fe.

Embed - Elecciones 2025: Gisela Scaglia, Maximiliano Pullaro y Juan Pablo Poletti en los estudios de AIRE
Live Blog Post

Estas son las 16 listas que competirán en Santa Fe

El orden en que aparecerán las listas en el cuarto oscuro fue determinado por un sorteo. Los principales partidos y frentes que competirán en las elecciones de Santa Fe son:

  • Partido Autonomista (Raimar Ataide Da Costa)
  • Igualdad y Participación (Agustina Donnet)
  • Republicanos Unidos (Luciano Rossi)
  • Provincias Unidas (Gisela Scaglia)
  • Coalición Cívica ARI (Eugenio Malaponte)
  • Fuerza Patria (Caren Tepp)
  • Política Obrera (Marilin Gómez)
  • Nuevas Ideas (Eze Torres)
  • La Libertad Avanza (Agustín Pellegrini)
  • Defendamos Santa Fe (José Latucca)
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Franco Casasola)
  • Movimiento Independiente Renovador (Juan Carlos Blanco)
  • Compromiso Federal (Gabriel Chumpitaz)
  • Partido Fe (Pamela Perino)
  • Frente Amplio por la Soberanía (Carlos del Frade)
  • Movimiento al Socialismo (César Rojas Esquivel)
Live Blog Post

Qué se vota este domingo en Santa Fe

En la provincia de Santa Fe, se elegirán a 9 diputados nacionales, quienes ocuparán sus puestos en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Además, esta será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales, lo que hace que sea importante conocer cómo se utiliza correctamente para evitar errores.

La Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones de octubre tendrá un diseño horizontal, a diferencia de las boletas verticales utilizadas en las elecciones provinciales. Esta boleta incluirá el logo de cada fuerza política y la foto de los dos primeros candidatos.

Los votantes deberán marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a la lista que elijan. Es importante recordar que si no se marca ninguna opción, el voto se contabilizará como en blanco automáticamente.

Live Blog Post

Elecciones 2025: así será la boleta única de diputados nacionales por Santa Fe

De cara a las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán este domingo 26 de octubre, la Secretaría Electoral Nacional, distrito Santa Fe, oficializó ante los apoderados de cada uno de los espacios la Boleta Única Papel (BUP).

Al momento de ir a votar, el santafesino encontrará una BUP con 16 listas que se disputarán las nueve bancas que Santa Fe pone en juego en la Cámara de Diputados de la Nación.

elecciones legislativas de Santa Fe 2025- Boleta unica
Así será la boleta única de diputados nacionales por Santa Fe para las elecciones del domingo 26 de octubre.

Así será la boleta única de diputados nacionales por Santa Fe para las elecciones del domingo 26 de octubre.

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán una novedad histórica: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que reemplaza a las tradicionales boletas sábana y concentra toda la oferta electoral en una sola papeleta.

La BUP será el instrumento de votación para elegir cargos nacionales, tal como lo establece la Ley 27.781, sancionada el 1 de octubre de 2024 por la Cámara de Diputados de la Nación, que modificó el Código Electoral Nacional.

Live Blog Post

Colectivos gratis este domingo en Santa Fe

Este domingo 26 de octubre, los santafesinos podrán viajar gratisen colectivos urbanos para facilitar su acceso a los centros de votación en las elecciones nacionales.

De acuerdo con la ordenanza N° 12.655, sancionada en 2019, los colectivos serán gratuitos. La medida tiene como objetivo garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin dificultades de transporte.

Colectivo 13 línea trece lineaMTH.jpg
De acuerdo con la ordenanza N° 12.655, sancionada en 2019, los colectivos serán gratuitos los días de elecciones.

De acuerdo con la ordenanza N° 12.655, sancionada en 2019, los colectivos serán gratuitos los días de elecciones.

Este beneficio se extiende a todas las jornadas electorales clave, tanto provinciales como nacionales. En esta ocasión, además de elegir a los legisladores nacionales, los votantes de Santa Fe utilizarán por primera vez la Boleta Única de Papel para marcar su preferencia.

Live Blog Post

Estos son los documentos válidos para votar en las elecciones legislativas

Según la normativa electoral vigente, los documentos habilitados para votar son:

  • DNI libreta celeste (anterior y posterior a la versión tarjeta)
  • DNI libreta verde
  • DNI tarjeta
  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento
RENAPER (1).jpg
El DNI tarjeta es uno de los documentos válidos para votar en las elecciones de este domingo.

El DNI tarjeta es uno de los documentos válidos para votar en las elecciones de este domingo.

Es importante destacar que no se aceptan:

  • DNI digital (a través de la app Mi Argentina o capturas de pantalla)
  • Fotocopias del DNI
  • Constancias de trámite
  • Denuncias por extravío o robo
  • Pasaportes o registros de conducir
Live Blog Post

¿Qué hacer si olvidaste tu DNI para votar en las elecciones 2025?

Si llegas al establecimiento de votación sin el documento de identidad correspondiente, no podrás emitir tu voto. La normativa electoral es clara al respecto: solo se permite votar con el documento físico que figura en el padrón o con una versión emitida con posterioridad.

En caso de extravío o robo del DNI, es recomendable realizar la denuncia correspondiente y solicitar la reposición del documento lo antes posible. Sin embargo, si no cuentas con el DNI físico en el momento de la elección, no podrás votar.

Live Blog Post

Elecciones 2025: ¿qué tenés que hacer si no figurás en el padrón electoral?

Si al consultar el padrón no apareces o tus datos están incorrectos, es importante que sepas que no podrás realizar cambios antes del 26 de octubre. El padrón provisorio se cerró el 13 de mayo, por lo que no es posible agregar votantes en este momento. No obstante, si detectas algún error, puedes presentar un reclamo formal a través de un formulario en línea, por email a reclamos.[email protected], o de manera presencial en la Secretaría Electoral correspondiente.