menu
search
Santa Fe Elecciones | Santa Fe |

Elecciones legislativas: más de 80 mil jóvenes están en condiciones de votar por primera vez en Santa Fe

En las elecciones del domingo, 82.577 jóvenes, de 16 y 17 años, tendrán la posibilidad de votar en Santa Fe. A nivel país se incorporaron más de un millón.

Los argentinos volvemos a las urnas el próximo domingo 26 en las elecciones legislativas nacionales que servirán para renovar parcialmente la Cámara de Diputados, y en algunas provincias también, la de Senadores. En el caso de Santa Fe, se ponen en juego nueve bancas.

El voto es la forma de participación más elemental para las democracias. Es el medio a través del cual la ciudadanía elige a sus representantes. Es un derecho que no siempre estuvo presente en la historia de Argentina y que está próximo a cumplir 42 años de forma ininterrumpida.

LEER MÁS Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Santa Fe el 26 de octubre

Según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para las próximas elecciones están habilitadas 36.477.204 votantes. A nivel nacional, la provincia de Santa Fe representa el tercer distrito de mayor importancia 2.846.454 electores concentrando el 8% del padrón.

El primer lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires con 13.353.974 cantidad de personas habilitadas para sufragar y segunda está Córdoba con 3.120.707.

En el otro extremo se encuentran Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes; La Pampa, con casi 9 mil y Santa Cruz con 9.420.

elecciones legislativas de Santa Fe 2025- Boleta unica
Las elecciones legislativas del domingo serán el debut de la Boleta Única Papel a nivel nacional.

Las elecciones legislativas del domingo serán el debut de la Boleta Única Papel a nivel nacional.

Voto joven en Santa Fe

En octubre de 2012 el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 26.774, de Ciudadanía Argentina, más popularmente conocida como Ley de Voto Joven. De esa forma el país se puso en línea con los convenios internacionales que reconocen a los jóvenes como sujetos de derechos, entre ellos, el político.

Actualmente en América Latina sólo cinco países cuentan con legislación de voto para adolescentes: Argentina, Brasil, Ecuador, Cuba y Nicaragua.

La Ley de Voto Joven se implementó por primera vez en Argentina para las elecciones nacionales de medio término en el año 2013. Entre dicho año y las elecciones generales de 20211, la participación electoral promedio de las juventudes fue del 55%, destaca un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Unicef, publicado en febrero 2024.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Posteriormente a dicho proceso cada provincia fue adhiriendo a la Ley. En el caso de Santa Fe, recién en el 2023 se incorporó la posibilidad para votar en cargos provinciales. Esto es: podían elegir presidente, pero no, por ejemplo, un concejal.

Para estas elecciones, según el dato que difundió la Cámara Nacional Electoral (CNE), tendrán la posibilidad de votar 1,139,315 de electores jóvenes: 576,617 hombres, 562,656 mujeres y 42 no binarios.

En el caso de Santa Fe, se incorporaron 82.577 jóvenes: 41.933 hombres, 40.641 mujeres y 3 no binarios.

La mirada de los jóvenes

En las elecciones de 2023, votó el 68,6% de los jóvenes de 16 y 17 años, el porcentaje más alto desde la sanción de la Ley en 2012. Entre otras cuestiones, la expectativa de las elecciones del domingo será saber el nivel de participación general, atento a la caída que se viene registrando en las provincias, y qué reacción tienen los más jóvenes.

AIRE dialogó con Emilio Scotta, director de la consultora Influencia, quien analizó el comportamiento del electorado joven en esta nueva contienda. “Los jóvenes, dentro del target de votantes, son los que junto con las clases populares y los adultos mayores, concurren en menor proporción a las urnas”, explicó.

LEER MÁSDónde voto: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones legislativas 2025

Según señaló, entre los varones jóvenes se mantiene una identidad libertaria, que no necesariamente se traduce en una adhesión ideológica sólida, sino más bien en un rechazo a las formas tradicionales de la política. “De alguna manera, la política tradicional no termina de representar las expectativas y deseos de los más jóvenes”, apuntó y valoró que pese a eso, "la democracia sigue siendo valorada positivamente".

El consultor político y responsable de Doxa Data, Roque Cantoia, indicó al respecto que "el nivel de participación es cada más determinante en elecciones tan parejas como estas", y apuntó que si bien la baja participación es un fenómeno estructural, se profundizó en el último tiempo. "No se da en forma homogénea sino que impacta principalmente entre los sectores sociales de menores ingresos, con niveles educativo bajo y jóvenes", completó.