En ese contexto, La Libertad Avanza es el espacio que mayor responsabilidad carga respecto a los resultados, razón por la cual el presidente Javier Milei se puso a cargo de la campaña y lo considera casi un plebiscito de su gestión. “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”, dijo el mandatario desde Rosario en el cierre de campaña.
A todo o nada se trata de un riesgo que decidió correr incluso, o principalmente, después de la derrota electoral que sufrió en la provincia de Buenos Aires a manos del PJ. Un claro error de cálculo que, a su vez, se dio en el medio de investigaciones por casos de corrupción.
LEER MÁS ► Javier Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Rosario con un multitudinario acto
Lo que está en juego en Santa Fe para La Libertad Avanza
A diferencia de lo que puede ocurrir en otras provincias, en Santa Fe, las elecciones tienen final abierto y nadie se anima a ciencia cierta a vaticinar qué puede ocurrir el domingo por la noche cuando se conozcan los resultados. Mientras algunas encuestas hablan de un escenario de tercios, otros se inclinan a la polarización.
Santa Fe es el tercer distrito en importancia a nivel nacional, con casi el 8% del total de electores. Sólo es superado por la provincia de Buenos Aires y por Córdoba.
En las elecciones intermedias, Santa Fe pone en juego nueve de las 19 bancas que la provincia tiene en la Cámara de Diputados. Tres peronistas, dos radicales, una socialista y tres figuras del PRO finalizan su mandato en diciembre.
elecciones legislativas de Santa Fe 2025- Boleta unica
Elecciones legislativas de Santa Fe 2025: todas las boletas únicas.
La Libertad Avanza, en cambio, no pone en juego ninguna banca. El domingo, podrá sumar tres o cuatro lugares, en el mejor de los casos. Como sea, todo lo que consiga en Santa Fe será ganancia.
La elección es trascendental para el Ejecutivo para saber qué pasa los días posteriores con la "macro": dólar, el comentado salvataje financiero con Estados Unidos, la relación con China. Y también con la "micro", como ponerle un mango en el bolsillo a los trabajadores, crear puestos de trabajo y mostrar un verdadero y sustentable programa económico, algo que en muchos sectores productivos se dejó de percibir.
Y finalmente, la gobernabilidad, ni más ni menos: cómo transitar los dos años de gestión que Javier Milei tiene por delante. Un resultado favorable podrá ser la puerta del relanzamiento y la posibilidad de contar con las leyes que el Gobierno entiende necesarias. Uno adverso, el camino directo a lo desconocido.