menu
search
Política Elecciones 2025 | Santa Fe | Javier Milei

Elecciones 2025 en Santa Fe: tres factores clave y el peso del voto en el minuto final

Mientras las principales fuerzas nacionales apuestan por la polarización, surge un nuevo intento por romper el escenario de grieta.

Parece un entreverado juego de palabras, pero la idea es bastante simple: la realidad indica que cada vez son menos los convencidos que votan con el corazón -camiseta, partido, convicción, ideas o cualquier otro concepto parecido-, y más los que deciden apoyar o frenar a determinada fuerza o candidato, según las sensaciones -en general atravesadas por miedos- del preciso momento de ingresar al cuarto oscuro.

En la provincia de Santa Fe, las diferencias entre las diversas estrategias de campaña fueron absolutamente claras:

  • En el caso de La Libertad Avanza, el objetivo fue colocar al presidente Javier Milei como EL -así, con mayúsculas- candidato contra todos, aunque no compita por ningún cargo. Salvo en Capital Federal y en provincia de Buenos Aires, donde aparecen candidatos con peso propio, en el resto del país los postulantes al Congreso nacional ocuparon un rol prácticamente irrelevante en la campaña.
milei rosario
En el caso de La Libertad Avanza, los candidatos ocuparon un rol secundario, ya que el presidente Javier Milei se puso al frente de la campaña.

En el caso de La Libertad Avanza, los candidatos ocuparon un rol secundario, ya que el presidente Javier Milei se puso al frente de la campaña.

  • Con respecto a Provincias Unidas, se dio una estrategia intermedia: en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro también decidió jugar fuerte -como lo hizo Milei- y puso su gestión frente a la evaluación del electorado. Sin embargo, a diferencia del Presidente, su candidata, Gisela Scaglia, no solo es su vicegobernadora, sino también una dirigente política con peso propio.
pullaro provincias unidas
Gisela Scaglia encabeza la lista de candidatos de Provincias Unidas en Santa Fe, pero el gobernador Maximiliano Pullaro tuvo un rol central en la campaña y puso su gestión ante la evaluación del electorado.

Gisela Scaglia encabeza la lista de candidatos de Provincias Unidas en Santa Fe, pero el gobernador Maximiliano Pullaro tuvo un rol central en la campaña y puso su gestión ante la evaluación del electorado.

  • Finalmente, en Fuerza Patria se dio la estrategia contraria a la de LLA y diferente a la de Provincias Unidas: Caren Tepp, la primera candidata, se mostró prácticamente sola, sin el respaldo explícito -al menos de manera visible y sostenida- de dirigentes históricos del peronismo, o que en estos momentos se encuentren en la primera línea por las funciones que ocupan.
cierre de campaña fuerza patria4
Caren Tepp cerró su campaña como imagen central de la lista de candidatos en Santa Fe sin el acompañamiento visible y sostenido de referentes históricos del peronismo.

Caren Tepp cerró su campaña como imagen central de la lista de candidatos en Santa Fe sin el acompañamiento visible y sostenido de referentes históricos del peronismo.

Tres factores que pueden definir la elección de Santa Fe

Las encuestas que hasta ahora se conocen -pocas y, con posibilidades reales de estar equivocadas en un tablero tan cambiante-, indican que en la provincia de Santa Fe puede darse un escenario de tercios en el resultado.

¿Qué significa escenario de tercios? Básicamente, que tres fuerzas obtengan la mayor cantidad de votos, sin que existan diferencias abultadas entre unas y otras.

Un dato a tener en cuenta: desde ninguna de las tres fuerzas en pugna -LLA, Fuerza Patria y Provincias Unidas- negaron públicamente esta supuesta paridad.

"Este viernes -por el viernes 24- comienza la campaña para nosotros", dijo a AIRE un político experimentado. Y es que, ante este posible escenario de tercios y frente al debilitamiento del "voto con el corazón" que se observa en la Argentina, convencer al indeciso de último momento puede resultar clave.

Si este es el verdadero escenario, el resultado de las eleccciones en Santa Fe puede definirse según el peso que adquieran tres factores clave, según el perfil de cada votante:

  • Los que quieren ponerle límites a Milei. O, dicho de otra manera, los que buscarán la forma en que Milei no incremente su poder.
  • Los que no quieren que el kirchnerismo / peronismo / post kirchnerismo -un proceso en pleno desarrollo-, renazca desde sus cenizas.
  • Los que están hartos de la grieta y, a pesar de los riesgos que implica el intento por romperla, se deciden por otra alternativa.

Una vez más, Santa Fe intentará frenar la grieta nacional

Hasta ahora, los intentos que existieron desde Santa Fe por impulsar una alternativa distinta a la grieta nacional no fueron exitosos: en 2017, cuando la polarización era entre Cambiemos y el kirchnerismo; el gobernador Miguel Lifschitz gozaba de elevados niveles de apoyo en la provincia, pero la lista de candidatos del Frente Progresista apenas obtuvo el 15% de los votos.

Desde Provincias Unidas aseguran que en 2025 el escenario es diferente: no se trata de un intento gestado desde un único y aislado distrito, sino de un proyecto que integran diversas provincias y distintos gobernadores que, incluso, provienen desde diferentes partidos políticos.

En el caso del gobierno de Pullaro, estas elecciones representan una apuesta fuerte: no solo porque la vicegobernadora encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales sino, sobre todo, porque la campaña de las últimas semanas apuntó directamente a poner en la balanza la gestión provincial.

Según los sondeos que manejan desde el Gobierno de Santa Fe, en algunas zonas de la provincia La Libertad Avanza aparece primera en intención de votos. En otras, Fuerza Patria lidera las encuentas. Sin embargo, Provincias Unidas mantiene un promedio elevado de votos potenciales en todo el territorio, lo que le permite equiparar fuerzas y con posibilidades ciertas en términos globales.

La pregunta que inevitablemente surge en este contexto es por qué Pullaro decidió jugar una carta tan fuerte, poniendo a su gestión bajo el escrutinio del electorado, cuando se trata de una elección nacional.

provincias unidas 2
Desde el Gobierno de Santa Fe consideran que, a diferencia de intentos anteriores por mediar en la grieta nacional, Provincias Unidas cuenta con una representación política y un alcance geográfico relevantes.

Desde el Gobierno de Santa Fe consideran que, a diferencia de intentos anteriores por mediar en la grieta nacional, Provincias Unidas cuenta con una representación política y un alcance geográfico relevantes.

Desde el seno del Gobierno, la respuesta es que "Provincias Unidas todavía no representa un significante tan fuerte para el electorado local", mientras que la gestión provincial sí está plenamente vigente.

Si realmente es así, el desafío pasará por hacer pesar una hipotética aprobación a la gestión en la provincia, en un contexto nacional de polarización extrema.

Y mientras muchos seguramente deciden su voto por estas horas, una apreciación final: aunque cada dos años -cuando hay elecciones- la Argentina parece enfrentarse a un abismo nefasto y sin retorno; gane quien gane y pierda quien pierda, este lunes el país y la provincia de Santa Fe continuarán sus procesos y quienes gobiernan seguirán gobernando.

Se trata de una obviedad, pero quizá valga la pena recordarlo.