menu
search
Política fuerza Patria | Javier Milei | Caren Tepp

Elecciones en Santa Fe: Fuerza Patria y una oportunidad para frenar a Javier Milei en el Congreso y ser una opción real para el 2027

Uno de los enigmas que tienen estos comicios es cuál será la performance del principal espacio opositor a La Libertad Avanza, Fuerza Patria.

Este domingo, en Argentina, se llevan a cabo las elecciones legislativas nacionales (o también denominadas de medio término) en las que se renovarán bancas en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Ciudadanos de 16 distritos elegirán diputados nacionales, mientras que en ocho también se elegirán senadores. En esa línea, una gran pregunta es cuál será el desempeño del principal espacio opositor, Fuerza Patria.

Los comicios de medio término, en general, no suelen ser atractivos para el electorado, lo que se traduce en una participación siempre menor que en las elecciones a cargos ejecutivos. Sin embargo, este proceso electivo de 2025 se convirtió en un hecho que será clave y decisivo para el futuro del país. Es que, como nunca, este domingo, en las urnas, se plebiscitará la gestión de gobierno de Javier Milei.

Fuerza Patria y una oportunidad para frenar a Javier Milei y ser una opción real en Santa Fe para el 2027

fuerza patria
Este proceso electivo de 2025 se convirtió en un hecho que será clave y decisivo para el futuro del país. Es que, como nunca, este domingo, en las urnas, se plebiscitará la gestión de gobierno de Javier Milei.

Este proceso electivo de 2025 se convirtió en un hecho que será clave y decisivo para el futuro del país. Es que, como nunca, este domingo, en las urnas, se plebiscitará la gestión de gobierno de Javier Milei.

Uno de los enigmas que tienen estos comicios es cuál será la performance del principal espacio opositor a La Libertad Avanza, Fuerza Patria, conformado por el peronismo y aliados. Esa incertidumbre no solo se da a nivel nacional, sino que se replica en una de las provincias con mayor caudal de votos: Santa Fe.

LEER MÁSCaren Tepp previo a las elecciones: "La fuerza es colectiva y los nombres propios son circunstanciales"

Con el claro objetivo de enfrentar a las políticas de la gestión libertaria en el Congreso, el peronismo santafesino entendió que la principal herramienta para lograr un triunfo en las urnas era la unidad del movimiento. Para eso, convocó a todos los espacios del Justicialismo, en alianza con Ciudad Futura.

La lista, encabezada por Caren Tepp, incluyó a la mayoría de las tribus del PJ. Incluso, algunos espacios, que no habían sido parte activa de la campaña, en las últimas horas salieron públicamente a respaldar la lista y a pedir el acompañamiento del electorado.

Fuerza Patria y las asambleas ciudadanas

Para la campaña, Fuerza Patria usó una dinámica —que había sido utilizada en el proceso previo a la Convención de Reforma Constitucional— de asambleas ciudadanas en todo el territorio santafesino. Durante esos encuentros, vecinas, vecinos, referentes gremiales, políticos y dirigentes plantearon las líneas de trabajo que buscan llevar al Congreso de la Nación.

“Tanto el gobierno nacional como el provincial saben que desilusionaron a la gente, por eso van a hacer todo lo posible para que no vayan a votar. Con la unidad y la renovación que presenta nuestra lista, vamos a luchar contra la resignación de las santafesinas y los santafesinos”, destacó en reiteradas oportunidades la principal candidata, Tepp.

Claramente, la estrategia del peronismo santafesino fue poner a Javier Milei como el principal obstáculo a vencer y colocó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, como el principal aliado del libertario.

caren tepp2

Campaña sucia

Durante las últimas semanas de campaña, se produjo en las redes sociales un ataque sistemático contra el frente electoral peronista, en el que se usaron fake news y tergiversaciones de expresiones y hechos.

Algunos ejemplos de esa campaña sucia —que la justicia ordenó frenar mediante un fallo— son la publicación de cartelería apócrifa en la que expresaban consignas o propuestas que nunca habían sido manifestadas. Además, se intentó cargar contra Tepp por su antiguo respaldo al Chavismo venezolano.

LEER MÁSCaren Tepp: "Somos los únicos que vamos a defender a los sectores productivos en el Congreso"

En tal sentido, el juzgado federal de Santa Fe ordenó el cese de difusión de noticias y videos falsos en los que se vinculaba a la candidata de Fuerza Patria con mensajes ficticios. El juez Cuello Murua del juzgado federal de Santa Fe, consideró que estos contenidos falsos podrían “generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto”. El fallo además se apoya en un dictamen de la Fiscal General de la provincia de Santa Fe donde se reconoce en esta campaña el delito de “Inducción del voto con engaños".

Desde la lista Fuerza Patria alertaron sobre este tipo de prácticas y afirmaron: “No es novedad que Milei está detrás de esto, ya lo hicieron en otras elecciones. Hay una campaña de noticias falsas y desprestigio financiada desde el gobierno nacional para querer manipular el voto y confundir a la ciudadanía, lo hacen porque saben que podemos ganarles. La mejor respuesta a estos ataques la tenemos que dar el domingo en las urnas”.

Embed

Unas elecciones clave

En las últimas elecciones legislativas nacionales (2021) para el peronismo, a nivel nacional y provincial, el panorama era completamente diferente: era gobierno. Pero, además, el resultado de esos comicios, al igual que las presidenciales de 2023, el resultado fue catastrófico. Perdió el gobierno nacional, varias provincias, y ganó un descreimiento mayoritario dentro del electorado.

LEER MÁSCaren Tepp, la candidata de la renovación y la unidad dijo que hay que ponerle un freno a Milei

Ahora, el escenario muestra chances visibles para que el justicialismo y sus espacios aliados reviertan esa situación y representen una opción valedera para contrarrestar las políticas de La Libertad Avanza y retomar el poder en Argentina en general, y en Santa Fe en particular, de cara al 2027.