De acuerdo con el artículo 125 del Código Nacional Electoral, la multa por no votar va de $50 a $500. El elector cuenta con un plazo de 60 días posteriores a la elección para presentar una justificación válida —por ejemplo, un certificado médico o una constancia de encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación—.
LEER MÁS ► Elecciones 2025 EN VIVO: los comicios se desarrollan con normalidad en Santa Fe y el resto del país
Qué pasa si no pago la multa por no votar
Si la persona no justifica su ausencia ni abona la multa, su nombre será incorporado al Registro de Infractores al Deber de Votar, una base pública que puede consultarse en la web de la Justicia Electoral.
BALOTAJE 2023: cuál es la MULTA por no ir a VOTAR
Quienes falten a votar, tengan entre 18 y 70 años y no lo justifiquen, deberán pagar una multa y no podrán ser designados para empleos públicos por tres años.
La consecuencia más grave, según la normativa vigente, es que el infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante los tres años posteriores a la elección.
LEER MÁS ► Elecciones 2025: ¿qué países tienen más argentinos habilitados para votar este domingo?
Además, no regularizar la situación puede generar inconvenientes al realizar trámites ante organismos oficiales, como renovar el pasaporte o gestionar cargos estatales.