menu
search
Política Elecciones 2025 | fuerza Patria | Congreso de la Nación

Elecciones 2025: en Santa Fe, a Fuerza Patria no le alcanzó y deberá replantearse su estrategia de cara al 2027

Con el escrutinio provisorio cerrado, el peronismo y sus aliados se ubicaron en el segundo lugar, después de La Libertad Avanza. ¿Cómo se posiciona de cara a los comicios de 2027?

Este domingo, al igual que en el resto del país, se llevaron a cabo las elecciones legislativas nacionales para renovar bancas en el Congreso de la Nación. En la provincia de Santa Fe se impuso La Libertad Avanza, y en segundo lugar se ubicó Fuerza Patria, una alianza entre el peronismo y otros espacios políticos, como Ciudad Futura. Provincias Unidas, el oficialismo provincial, se posicionó en tercer lugar.

Cerca de las 21.30 se publicaron los datos del escrutinio provisorio que ubicaron a La Libertad Avanza en primer lugar. Con el 97% de las mesas escrutadas, estos son los resultados en la provincia de Santa Fe:

  • La Libertad Avanza: 667.520 votos (40,71%)
  • Fuerza Patria: 469.884 votos (28,65%)
  • Provincias Unidas: 300.811 votos (18,34%)

Si bien la coalición peronista santafesina tuvo la compleja empresa de enfrentarse a dos oficialismos, el nacional y el provincial, los resultados de los comicios no fueron los esperados.

En Santa Fe, a Fuerza Patria no le alcanzó y deberá replantearse su estrategia de cara al 2027

Elecciones Octubre 2025 - Caren Tepp
En la provincia de Santa Fe se impuso La Libertad Avanza, y en segundo lugar se ubicó Fuerza Patria, una alianza entre el peronismo y otros espacios políticos, como Ciudad Futura.

En la provincia de Santa Fe se impuso La Libertad Avanza, y en segundo lugar se ubicó Fuerza Patria, una alianza entre el peronismo y otros espacios políticos, como Ciudad Futura.

LEER MÁSElecciones 2025: en Santa Fe no hubo tercios y festejan los candidatos de Javier Milei

Es que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en el mes de septiembre y una serie de acontecimientos que golpearon fuerte al gobierno nacional –el escándalo de José Luis Espert y el de Diego Spagnuolo, sumado a los polémicos vínculos con el gobierno de Estados Unidos– y en medio de un recrudecimiento de las críticas hacia el gobierno de Maximiliano Pullaro, envalentonaron al PJ y sus aliados.

De todos modos, Fuerza Patria intentó respaldarse en el estado de ánimo de la ciudadanía e hizo mayor hincapié en lanzar críticas hacia las gestiones nacionales y provinciales que en elaborar propuestas para mostrarse como una verdadera alternativa de poder.

Otro punto que algunos marcan como error estratégico en materia electoral es la composición de la lista de candidatos. Y esas críticas tienen los orígenes más diversos: desde el peronismo ortodoxo que rechaza el encabezamiento de Caren Tepp por sus orígenes en la izquierda, hasta quienes critican la inclusión de un histórico del Kirchnerismo, como Agustín Rossi; o el integrante del Frente Renovador, Oscar Cachi Martínez.

fuerza patria
Si bien la coalición peronista santafesina tuvo la compleja empresa de enfrentarse a dos oficialismos, el nacional y el provincial, los resultados de los comicios no fueron los esperados.

Si bien la coalición peronista santafesina tuvo la compleja empresa de enfrentarse a dos oficialismos, el nacional y el provincial, los resultados de los comicios no fueron los esperados.

LEER MÁSGisela Scaglia: "Hicimos una elección difícil, pero tenemos dos diputados nacionales"

Una de las mayores falencias o carencias de la campaña del peronismo fue la de propuestas concretas para contrarrestar las políticas de Javier Milei.

Ahora resta saber cómo se reacomodarán los bloques en el Congreso para entender cómo será la disputa legislativa para los dos próximos años.

Además, de cara a las elecciones del 2027, el peronismo santafesino deberá rever su forma de construir su estrategia electoral, con propuestas que encarnen al electorado que pretende representar y con candidatos que no generen un rechazo generalizado en la ciudadanía.

Como se distribuirán las bancas del Congreso

Según el resultado electoral, el reparto de bancas de diputados entre los candidatos santafesinos será de la siguiente manera:

La Libertad Avanza

  • Agustín Pellegrini
  • Yamile Vanesa Tomassoni
  • Juan Pablo Montenegro
  • Valentina Loana Ravera

Fuerza Patria

  • Caren Tepp
  • Agustín Rossi
  • Alejandrina Borgatta

Provincias Unidas

  • Gisela Scaglia
  • Pablo Farías