De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, en Santa Fe, La Libertada Avanza obtuvo 673.580 votos, (40,6%) y le sacó una diferencia de 12 puntos al segundo, Fuerza Patria 474.948 votos (28,6%) y de 22 al tercero, Provincias Unidas, el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro, que cosechó 304.041 votos (18,3).
En Santa Fe, al igual de lo que ocurrió a nivel nacional, la elección legislativa estuvo atravesada por la apatía electoral. De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría Electoral Nacional (Distrito Santa Fe) solo fue a votar el 64,7% de los electores habilitados.
El mapa de las elecciones en la provincia de Santa Fe
Aunque en la previa la mayoría de las encuestas hablaban de una disputa en tercios, lo que terminó ocurriendo fue una polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Un mano a mano que de forma holgada quedó en manos de los libertarios.
El Gobierno Nacional asumió el riesgo que el momento le propuso y habló en varias oportunidades de la "elección más importante de la historia" y un "plebiscito", de "no volver atrás" y "valorar el esfuerzo hecho hasta el momento". En ese barco también entró el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando con sus dichos pareció haber condicionado la ayuda financiera al resultado de este domingo. ¿Ganó Trump también?
A juzgar por los resultados de Santa Fe y de varias provincias, no parecen haber tenido relevancia las sospechas de corrupción, las formas del presidente Milei ni tampoco las turbulencias económicas.
Agustin Pellegrini y Romina Diez 1
Festejos en el bunker de La Libertad Avanza por la victoria en las elecciones legislativas.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Elecciones: qué pasó en cada departamento de Santa Fe
Agustín Pellegrini, el joven candidato de La Libertad Avanza que eligió el presidente Javier Milei para encabezar la lista de diputados en Santa Fe se impuso con holgura sobre Fuerza Patria y Provincias Unidas.
Lo hizo en 16 de los 19 departamentos de la bota santafesina, incluso en los dos más importantes, como Rosario y La Capital. En el primero, obtuvo casi 39% de los votos mientras que Fuerza Patria logró 31 y Provincias Unidas 15%.
En La Capital la diferencia fue más amplia, LLA cosechó 42%, FP 29% y PU solamente 16%.
LEER MÁS ► Elecciones 2025: en Santa Fe no hubo tercios y festejan los candidatos de Javier Milei
En el Departamento 9 de Julio, al norte provincial, LLA ganó 35% a 28 de FP mientras que PU quedó con 25%. Del otro lado, en General Obligado, con ciudades importantes como Reconquista y Avellaneda, los números fueron similares: 36%, 29% y 22% repitiendo el primer, segundo y tercer lugar.
En San Cristóbal, territorio del senador Felipe Michlig, La Libertad Avanza se hizo fuerte y logró 34% de los votos. A diferencia de los anteriormente mencionados el segundo lugar quedó en manos de Provincias Unidas con 31% y Fuerza Patria con 25%.
En San Justo también ganó LLA, segundo fue Provincias Unidas y tercero el peronismo. En ese caso fue: 42% y un empate técnico en 24 de las otras dos fuerzas.
LEER MÁS ► Las elecciones 2025 y una nueva señal de que gran parte de la Argentina no quiere volver atrás
En el centro oeste santafesino, el departamento Castellanos, también se pintó de violeta. El 50% fue para LLA, el 20% para FP y el 16% para Provincias Unidas. El Las Colonias, los números fueron similares con el 52% para LLA, pero el segundo lugar para PU.
En San Martin La Libertad Avanza cosechó 43% y en departamento San Jerónimo el 34%. En el primer caso, el segundo lugar fue para Provincias Unidas y en el otro para Fuerza Patria.
Los departamentos del sur provincial fueron todos para Milei: en Belgrano fue 49% y le sacó una diferencia de 27 a Frente Patria que obtuvo 22%. En Iriondo fue 42% a 26%.
LEER MÁS ► Pullaro: "Estas elecciones son muy difíciles para los gobiernos provinciales"
En Caseros, La Libertad Avanza logró 48%, en General López 39% y en Constitución 38%.
Fuerza Patria ganó dos departamentos
Caren Tepp, la concejala rosarina y candidata a diputada nacional del Frente Patria ganó en dos departamentos, Vera donde cosechó el 39% de los votos y relegó a LLA al segundo lugar con 30%.
En Garay también ganó el PJ, pero por un margen mucho más estrecho: 33%, 30% y 25 de PU.
San Javier por su parte fue el único lugar donde Provincias Unidas logró hacer pie y quedarse con el Departamento.