menu
search
Espectáculos Guillermo Calabrese | recetas gastronómicas |

Cómo hacer la receta de bifes a la criolla de Guillermo Calabrese

La receta de Guillermo Calabrese de bifecitos a la criolla es un clásico que nunca falla. Aprendé a hacerla en casa.

Los bifes a la criolla son un plato clásico de la cocina argentina. Se trata de una preparación hecha con bifes de carne vacuna, tomate, papas, cebollas, ajo, morrón rojo, aceite, sal, pimienta y orégano. La carne se corta en trozos del tamaño que más guste y se salpimenta. Guillermo Calabrese, el querido cocinero que falleció en abril de 2023, compartió su receta con sus seguidores de Instagram.

LEER MÁS ► Cómo hacer la receta de volcán de chocolate de Cocineros Argentinos

Ingredientes

  • Bifes de cuadril 4 a 5 unidades
  • Cebolla 2 unidades
  • Ajo 3 dientes
  • Morrón rojo 1 unidades
  • Tomate perita 2 unidades
  • Vino tinto 1 vaso
  • Caldo de carne c/n
  • Salsa de tomates 500 cc
  • Aceite de oliva c/n
  • Sal pimienta c/n
  • Huevos 4 a 5 u
  • Papas 3 unidades
  • Arvejas 200 g
  • Perejil a gusto
  • Pimentón 1 cda
  • Papas 4 unidades
image.png
Guillermo Calabrese compartió su receta de bifes a la criolla con todos sus seguidores.

Guillermo Calabrese compartió su receta de bifes a la criolla con todos sus seguidores.

Preparación paso a paso

  • Para los bifes a la criolla: Cortar bifes de 2 a 3 cm. de espesor y sellar en una sartén o disco con aceite.
  • Para la salsa: Rociar con un poco más de aceite sobre la sartén o disco y agregar la cebolla y el morrón cortados en bastones. Salpimentar y saltear unos minutos.
  • Agregar los tomates, previamente pelados y sin las semillas. Cortados en tiras.
  • Incorporar el vino, y dejar evaporar el alcohol por completo. Condimentar.
  • Sumar la salsa de tomates y el caldo hasta cubrir y terminar de cocinar.
  • Para la guarnición: Lavar las papas, pelar y cortar en rodajas y freír, hasta que estén tiernas. Retirar y escurrir bien.
  • Agregar las papas a la preparación anterior
  • Hacer unos huecos y poner los huevos, dejar que se cocinen, pero que queden jugosos. Terminar con las arvejas. Servir con pimentón y perejil picado.

Mirá la receta original publicada por Guillermo Calabrese