Boom en Recursos Humanos: una startup argentina automatiza procesos con IA y conquista el exterior
Una startup argentina automatiza las tareas más lentas del reclutamiento y ya supera los 50 clientes en seis meses, con expansión a Estados Unidos y crecimiento global en agenda.
Talentum: la startup argentina que ya superó
los 50 clientes en seis meses y acelera su expansión global
En un mercado donde los equipos de Recursos Humanos siguen lidiando con procesos manuales, altos volúmenes de postulaciones y una presión creciente por agilizar contrataciones, Talentum logró posicionarse en tiempo récord. En solo seis meses, la startup fundada por cuatro jóvenes emprendedores de 22 años, alcanzó más de 50 compañías como clientes y comenzó su expansión internacional con su primer contrato en Estados Unidos.
Desde Talentum aseguran que la clave fue atacar un problema urgente y compartido por todas las áreas de recursos humanos: la enorme cantidad de tiempo perdido en tareas repetitivas que ocurren antes de la entrevista. “Desde el día uno nos enfocamos en automatizar búsqueda, filtrado, contacto y pre screening con una experiencia extremadamente simple para el usuario”, explican los fundadores.
La compañía no esperó a tener un producto perfecto para lanzarse al mercado. Hablaron con más de 200 líderes de RR.HH., liberaron versiones semanales y ajustaron la plataforma según feedback real. “Somos cuatro fundadores construyendo obsesivamente y escuchando a cada cliente. Esa combinación de necesidad real, velocidad y foco extremo en el usuario explica por qué llegamos a 50 clientes en tan poco tiempo”, destacan.
Recursos Humanos: las primeras empresas que apostaron por Talentum
Leila recursos humanos
Los primeros usuarios provinieron de industrias con procesos de reclutamiento intensivos: retail, logística, servicios, consultoras de selección y empresas con búsquedas permanentes. Se trata de sectores donde recibir 200 o 300 CV por vacante es moneda corriente y filtrarlos manualmente ya no es viable.
El diferencial fue la simplicidad. La plataforma no requiere integraciones complejas, largos onboarding ni conocimientos técnicos. “En cinco minutos pueden activar a Sara, nuestro agente de IA, y ver resultados reales: más candidatos filtrados, más entrevistas coordinadas y menos trabajo repetitivo”, explican.
La llegada del primer cliente estadounidense fue un hito estratégico. “Nos confirmó que el problema que resolvemos no es regional, es global”, señalan. Ese usuario impulsó a Talentum a acelerar su roadmap: mejorar onboarding, reforzar compliance, escalar infraestructura y adaptar ciertos flujos al mercado anglosajón.
Pero también sirvió como una señal potente hacia inversores y partners: si en seis meses una startup argentina puede operar en EE.UU., el potencial es global. Ese avance ya los prepara para una nueva ronda de inversión y la apertura a otros mercados.
El corazón de la plataforma son los agentes de IA conversacionales que actúan como un “co-reclutador digital” que trabaja 24/7 y se integra a los procesos tradicionales. Los agentes buscan talento en múltiples fuentes, filtran CVs por criterios personalizados, contactan a postulantes, realizan un pre-screening conversacional y coordinan entrevistas automáticamente.
El usuario no necesita escribir prompts ni saber de IA: solo define el perfil buscado y el agente ejecuta el flujo completo con métricas en tiempo real. “El foco está en simplificar, no en complejizar”, remarcan.
Talentum automatiza lo repetitivo, pero mantiene la intervención humana en etapas que requieren criterio: entrevistas, evaluación cultural y decisiones finales.
Para evitar que los procesos se sientan impersonales, sus agentes operan con “contexto dinámico”, ajustando su comunicación al tipo de empresa, al rol y a la etapa del proceso.
“El objetivo no es reemplazar al recruiter, sino liberarlo para que pueda dedicarse a lo que realmente importa: hablar con buenos candidatos y tomar mejores decisiones.”
Con una propuesta simple, veloz y centrada en las necesidades reales de los equipos de RR.HH., Talentum se consolida como una de las startups más prometedoras del ecosistema local y ya empieza a jugar en ligas globales.