menu
search
Actualidad Iglesia católica | León XIV | Robert Prevost

Finanzas, modernización de la Iglesia Católica y abusos: los primeros desafíos que afrontará el Papa León XIV

La crisis económica y moral que envuelve a la Iglesia Católica espera, latente, al nuevo Papa. Cuáles son los primeros temas que abordará León XIV.

Ya el papa Francisco había implementado una serie de reformas económicas en la Curia Romana y condenó la pedofilia y los abusos sexuales dentro de la Iglesia. ¿Tendrá, Robert Prevost, la fiereza del león para enfrentar los principales y actuales desafíos de la Iglesia Apostólica Romana?

Si la línea política que implementará el primer Papa estadounidense pretende profundizar las medidas ejecutadas por su predecesor, todo hace suponer que sí. Prevost es uno de los pocos cardenales que dedicó parte de su vida al estudio de los números, licenciándose en Matemáticas antes de comenzar su camino en el noviciado agustiniano. Pero para revertir la situación financiera de la Santa Sede se necesitará mucho más.

LEER MÁS ► En su primer discurso, León XIV postuló una Iglesia que "construya puentes de paz"

El Estado Vaticano tiene sus arcas periódicamente en rojo desde hace más de dos décadas, aunque solo el año pasado dio a conocer el balance financiero de los principales ministerios vaticanos. Tal como lo muestran los gráficos del “2023 Consolidated Financial Statement”, los ingresos más importantes de la Iglesia continúan en declive. Por ejemplo, las donaciones por parte de privados y las diócesis no recuperaron todavía los números pre-pandemia y disminuyeron en relación al año 2022.

Los escándalos por abusos sexuales erosionan a la Iglesia Católica

Uno de los motivos detrás es la creciente desafección hacia la Iglesia Católica, y este punto está estrechamente relacionado con los escándalos de abusos sexuales en los que se vieron envueltos altos miembros de la curia y que alcanzaron denuncias de organizaciones sociales contra cardinales participantes del Cónclave.

La Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes acusó públicamente al húngaro Péter Erdo y al maltés Mario Grech –que se encontraba entre los primeros puestos entre los cardenales “papables”– por encubrimiento.

leon xiv papa.jpg
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y eligió el nombre de León XIV.

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y eligió el nombre de León XIV.

Según la agencia de noticias EFE, las denuncias de dicha organización tocaron de cerca incluso al mismísimo León XIV, señalado a inicios de este año por “no abrir una investigación” ante denuncias de abusos sexuales por parte de un sacerdote de su diócesis cuando el flamante Sumo Pontífice oficiaba de obispo en Perú.

Jorge Bergoglio hizo referencia en varias oportunidades a los escándalos de abusos sexuales que erosionan la fe en la Iglesia Católica. De hecho, en su libro autobiográfico, “Esperanza”, admitió la existencia de abusos sexuales y corrupción. Incluso, en sus últimos meses como Pontífice Romano recibió a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y llamó a no permitir nunca que “estos hermanos y hermanas no sean escuchados”, refiriéndose a las víctimas de abusos, y llamó a “hacer de la Iglesia un lugar seguro”.

LEER MÁS ► El perfil del nuevo Papa: "Robert Prevost jugó un rol crucial contra los abusos de menores en Perú"

Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, dijo el 2 de mayo último durante una conferencia de prensa que la cuestión de los abusos sexuales es “un tema que se afronta con una herida de mantener abierta” hasta crear conciencia sobre esta problemática.

El desafío de escuchar a los marginados

La apertura de la mayor institución católica del mundo hacia la escucha de sectores marginados o acallados y los jóvenes en general es uno de los mayores desafíos del Vaticano en el mundo actual. Fue Bruni, otra vez, quien aseguró que los religiosos expresaron la necesidad de elegir un Papa que sea capaz de “hablarle, sobre todo, a las nuevas generaciones”.

La modernización de la Iglesia implica para los religiosos católicos el acercamiento a los jóvenes en un mundo en constante cambio y digitalización. Durante la Homilía de la Santa Misa “pro eligiendo Romano Pontífice”, el cardenal Giovanni Battista Re llamó a rezar “para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios”. Inmediatamente después expresó la necesidad de tutelar “los valores fundamentales” sin los cuales “la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras”.

LEER MÁS ► León XIV, el nuevo Papa, expresó su agradecimiento a Francisco en su primer discurso

No será una tarea sencilla para León XIV. No solo por la necesidad de rever los dogmas católicos y encontrarles un lugar y sentido en el mundo que vio este jueves desde el Balcón de la Basílica, sino también y sobre todo, por las adversidades y oposiciones que puede encontrar puertas adentro.