menu
search
Actualidad Vaticano | Papa Francisco | Iglesia católica

Comienza el cónclave en el Vaticano: todo lo que hay que saber

Con una participación récord de 133 cardenales de 70 países, inició el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco en el Vaticano.

Este miércoles comienza oficialmente en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Se trata de la elección más numerosa y diversa en la historia de la Iglesia católica: participan 133 cardenales con derecho a voto, provenientes de 70 países de todos los continentes.

La jornada arrancó a las 10 (hora local) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharán en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde realizarán el juramento bajo el solemne “extra omnes”, que marca el cierre al mundo exterior y el inicio del cónclave.

Según confirmaron fuentes vaticanas, es la elección papal más internacional hasta el momento. Hay una fuerte presencia de cardenales provenientes de las “periferias” del mundo católico, en línea con el legado de Francisco, quien impulsó una Iglesia más representativa y descentralizada.

LEER MÁS ► ¿Quién será el nuevo Papa? Así va el cónclave en las encuestas y las apuestas

Cómo se elige al nuevo Papa

Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben a mano el nombre del candidato de su elección bajo la frase latina eligo in Summum Pontificem ("elijo como Sumo Pontífice"). Antes de depositar el voto en la urna, juran: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Se necesitan dos tercios de los votos para que haya un nuevo Papa. Con 133 electores, el quórum es de 89 votos. Si la cantidad de papeletas no coincide con la de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si coinciden, se leen en voz alta y luego se queman. El humo negro indica que no hay decisión; el blanco anuncia que hay un nuevo Papa.

conclave.png
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Cuántas votaciones puede haber por día

Tras la primera votación realizada esta tarde, se prevén cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Por cada jornada habrá dos fumatas (emisiones de humo). Si se alcanza el quórum, el Vaticano anunciará el nuevo pontífice con el clásico “Habemus Papam” desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro.

Una elección histórica y global

Los cardenales electores representan a todos los continentes. Europa aporta 52 miembros; América, 37 (incluidos 17 de Sudamérica); Asia, 23; África, 17 y Oceanía, 4. Italia, con 17 cardenales, es el país más representado. La edad promedio de los votantes es de 70 años. El más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

LEER MÁS ► Cónclave: cómo es el juramento de los funcionarios que participarán de la elección del nuevo Papa

Por primera vez en la historia, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

El cónclave ya se juega en las casas de apuestas.
Elección del nuevo Papa: todo sobre el cónclave más diverso de la historia

Elección del nuevo Papa: todo sobre el cónclave más diverso de la historia

Quién preside el cónclave

El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, encabeza el proceso de votación, en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no puede votar. Desde ahora, el rumbo de la Iglesia queda en manos del Espíritu Santo… y del voto secreto de los cardenales.