menu
search
Actualidad Vaticano | Papa Francisco | Iglesia católica

Cónclave inconcluso en el Vaticano: más de tres horas de espera y no Habemus Papam

En el primer día del Cónclave, que reunió a unas 50.000 personas en Plaza San Pedro, no hubo acuerdo para elegir al sucesor de Francisco. Crónica de una jornada histórica desde el Vaticano.

La fumata negra apareció, finalmente, minutos antes de las 21, hora de Italia. Con una Plaza San Pedro colmada de fieles, congregaciones católicas, turistas y curiosos de todo el mundo que esperaron desde esta mañana la proclamación de un nuevo Papa, la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó lo que muchos presagiaron: la elección del Sumo Pontífice, sucesor del papa Francisco, no se resolvió en el primer día del Cónclave.

Se estima que fueron casi 50.000 personas las que colmaron la explanada de la Plaza San Pedro hasta entrada la noche. Entre las gaviotas que rodeaban la chimenea de la Capilla Sixtina y juegos de aplausos, los espectadores buscaron entretenerse durante las tres horas de espera que terminó con la salida del humo negro. No hubo acuerdo. Aún no hay nuevo Papa.

¿Será el segundo día, este jueves 8 de mayo, el de la definición? Algunos creen que la Iglesia busca una definición rápida y que, por ello, los cardenales han realizado más de una decena de reuniones generales con anticipación al Cónclave. Otros, menos optimistas, creen que el 267° Sumo Pontífice se hará esperar, como mínimo, tres días.

Plaza San Pedro Conclave dia 1 b.jpeg
Se estima que fueron casi 50.000 personas las que colmaron la explanada de la Plaza San Pedro hasta entrada la noche de este miércoles.

Se estima que fueron casi 50.000 personas las que colmaron la explanada de la Plaza San Pedro hasta entrada la noche de este miércoles.

Pero, si existe alguna certeza, es que se tratará de una de las elecciones papales más discutidas del último siglo. No solo por la cantidad de cardenales electores (133: no hay registros de una participación más grande en la historia vaticana), sino por la extensa lista de favoritos o “papables” y por la discusión en torno a qué camino debe tomar la Iglesia Católica.

Desde la línea conservadora, pasando por los “moderados”, hasta los seguidores de la política vaticana de Francisco. Todos los sectores de la Iglesia Católica parecen tener chances de tomar las “llaves soberanas”.

LEER MÁS ► AIRE te cuenta todos los detalles del cónclave y la elección del nuevo Papa

La Capilla Sixtina, el “cuarto oscuro” de la elección vaticana

La procesión desde la Capilla Paulina, donde los cardenales tuvieron un último momento de oración y reflexión, hacia la Capilla Sixtina comenzó alrededor de las 16:30 hora italiana. Desde que las puertas de la capilla se cerraron al público pasaron tres horas en las que 133 electores de los cinco continentes escribieron el nombre del candidato en un papel y se acercaron uno a uno al altar para introducirlo en el receptáculo.

El ingreso de los cardenales y el juramento previo a la elección fueron transmitidos en vivo por la Radio Vaticana. Desde la Plaza San Pedro, los miles de convocados siguieron las pantallas gigantes expuestas en diferentes puntos de la explanada.

Papa Francisco y rosa blanca (2).jpg
¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Por estas horas, los cardenales debaten en el Vaticano, aún sin resultados concretos.

¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Por estas horas, los cardenales debaten en el Vaticano, aún sin resultados concretos.

Ante la mirada de Dios, Jesús y los personajes del Juicio Final de Miguel Ángel, los cardenales se dispusieron en mesas rectangulares para escribir el nombre de quien “creo que debe ser elegido”, como dice la frase que cada uno expresó en latín antes de la votación.

Luego del minucioso escrutinio, donde se comprobó no solo el nombre de los elegidos, sino que la cantidad de las papeletas fueran exactamente 133, los cardenales anunciaron a través de la fumata negra que ninguno de ellos contaba con la cantidad mínima de votos para ser electo Sumo Pontífice. El elegido como sucesor del argentino Jorge Bergoglio deberá ser votado por, al menos, 89 de sus pares.

LEER MÁS ► Quiénes son los 133 cardenales encargados de elegir al sucesor del Papa Francisco

Elección del nuevo Papa: cómo sigue la rueda de votación

El segundo capítulo de una nueva historia papal se escribirá el jueves 8, desde la mañana italiana, cuando los cardenales vuelvan a entrar a la Capilla Sixtina, esta vez para emitir los dos votos matutinos por primera vez en esta elección.

En caso de que ninguno de los candidatos cuente con los dos tercios necesarios para ser electo Sumo Pontífice, la ronda de escrutinios continuará por la tarde. También se realizarán dos votaciones en el turno vespertino. En caso de continuar sin Papa electo, la fumata será nuevamente negra. Caso contrario, el humo blanco anunciará las buenas nuevas y los católicos tendrán nuevo Papa.

conclave cardenales.jpg
En total, son 133 los cardenales de la Iglesia Católica que tienen a su cargo la elección del nuevo Papa.

En total, son 133 los cardenales de la Iglesia Católica que tienen a su cargo la elección del nuevo Papa.

Este procedimiento puede continuar idénticamente durante tres días, hasta que se obtenga el quórum necesario para proclamar al sucesor de Francisco. Si pasado ese lapso de tiempo aún no se llega a una decisión, la votación pasará a una especie de “cuarto intermedio”, que puede durar como máximo 24 horas. Durante esa pausa, los cardenales pueden debatir libremente en la Casa de Santa Marta, donde se alojarán hasta que haya un resultado definitivo.

Lo que está en juego es nada más y nada menos que el futuro de la Iglesia Católica Apostólica Romana. El nuevo Papa, ¿debe seguir el “legado” de Francisco y continuar abriendo las puertas a los sectores relegados o debe volver a los dogmas tradicionales que caracterizaron durante siglos al catolicismo?

Desde Italia, el informe de Mavi Martínez Sichar para AIRE

Embed