Si bien no existe un ofrecimiento oficial, su nombre suena en el último tiempo como uno de los candidatos. De hecho, el pasado jueves, durante el inicio de sesiones de la Legislatura provincial, se sentó en primera fila durante el discurso del gobernador Maximiliano Pullaro y recibió los elogios del primer mandatario santafesino. “Le agradezco que esté presente en este recinto, usted realmente nos honra”, le dijo el magistrado federal.
Al respecto, el juez se refirió ante una posible candidatura y destacó que lo analizaría. “Primero voy a pensarlo porque no es que yo estoy buscando trabajo. Uno ya tiene sus años y trayectoria y no se trata de ocupar un lugar por ocupar. Si me parece bueno que haya una representación territorial en cuanto a los departamentos, al norte al sur, el este u oeste. Esto es importante”, dijo en su paso por el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: "Debe incluir territorialidad de la Corte y perspectiva de la víctima"
De igual manera, aclaró que actualmente cumple una doble función al tener a cargo el Juzgado de Reconquista y además el N°2 de Santa Fe, en donde subrogará por el plazo de un año. “Yo tengo mi función y ahora tengo una doble responsabilidad. No se puede conducir un Juzgado virtualmente y no se puede diagramar un trabajo en equipo si evidentemente no está la presencia de uno. Esos son los objetivos de hoy”, sostuvo.
La Justicia y su acercamiento con la sociedad
Alurralde además se refirió a los nuevos paradigmas de que los jueces ya no hablan por sus sentencias, sino que deben explicar sus resoluciones de manera clara a la sociedad. “El juez tribunalicio, el que está encerrado en su despacho y no se contacta con la realidad, no sale, no interactúa, no conoce, es el juez del siglo 19, en donde hablaba solo por sus sentencias y la gente no le conocía la cara ni tampoco sus opiniones”, destacó.
LEER MÁS ► El juez Aldo Alurralde estará a cargo del Juzgado Federal N°2 de la ciudad de Santa Fe
“Nuestra tarea es de cara a la sociedad no de espalda”, acotó en otro tramo de la entrevista realizada por AIRE en donde también resaltó la importancia de la "ley de reiterancia" que agrava la situación procesal de una persona cuando sobre ella pesan al mismo tiempo dos o más imputaciones en causas diferentes aunque no existan condenas.
“La reiterancia nos permite tomar en cuenta un perfil criminológico de personas que si reiteradamente vienen cometiendo delitos, aunque sean de menor cuantía, ya tienen antecedentes que a mí me permiten no otorgarle un beneficio excarcelatorio durante el proceso y así evitar la puerta giratoria”, explicó.