LEER MÁS► Anteo Zamboni, el niño que disparó y casi mata a Benito Mussolini y “no duró ni un minuto y medio”
¿Qué cambió en los requisitos?
El gobierno italiano ajustó la normativa y ahora exige que el vínculo con el antepasado italiano sea más directo: padre o abuelo nacido en Italia. Ya no alcanza con que el familiar haya sido bisabuelo o tatarabuelo, como ocurría antes.
Este cambio busca asegurar que quienes accedan a la ciudadanía tengan una conexión más cercana con Italia. Y si bien no existe una lista oficial, tener un apellido italiano muy común puede ser una buena pista.
Tener un apellido italiano puede ser la clave para iniciar el trámite de ciudadanía.
Tener un apellido italiano puede ser la clave para iniciar el trámite de ciudadanía.
La lista de apellidos que podrían facilitar el trámite
Algunos portales especializados difundieron los apellidos italianos más frecuentes entre quienes ya obtuvieron la ciudadanía. Estos son algunos:
- Rossi
- Bianchi
- Romano
- Colombo
- Ricci
- Ferrari
- Esposito
- Conti
- De Luca
- Barbieri
Tener uno de estos apellidos no garantiza la ciudadanía, pero puede indicar una posible línea de descendencia italiana, lo que facilita iniciar la búsqueda documental.
¿Qué beneficios tiene la ciudadanía italiana?
- Contar con el pasaporte italiano te permite:
- Vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea.
- Acceder a sistemas de salud y educación en Europa.
- Viajar sin visa a Estados Unidos, Canadá y otros países.
- Transmitir la ciudadanía a hijos y parejas.
¿Cómo iniciar el trámite?
- Para empezar el proceso de ciudadanía italiana se necesita:
- Reunir la documentación que pruebe la descendencia directa con un ciudadano italiano.
- Confirmar que ese antepasado no se haya naturalizado en otro país antes del nacimiento de su hijo o hija.
- Contactar al consulado italiano correspondiente para presentar la solicitud.