menu
search
Santa Fe Subsidios | energía | Empresa Provincial de la Energía

Subsidios de energía: cuáles son las categorías y cómo saber a cuál pertenezco

Cómo saber cuáles son las categorías de subsidios denominado RASE dirigido a sus usuarios y a cuál pertenezco.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe comunicó a sus usuarios residenciales sobre el Plan de Recategorización en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (RASE). Este sistema segmenta a los usuarios en tres categorías, otorgando subsidios correspondientes a cada una. A continuación, te explicamos cómo saber a qué categoría perteneces.

Cuáles son los tres tipos de categorías

Las categorías son tres: N1, N2 y N3. Cada una de ellas tiene un valor distinto que varía según la categoría asignada.

  • N1: $61.381.
  • N2: $31.790.
  • N3: $32.266.

Cómo saber en qué categoría estoy

El objetivo de este plan es motivar a los usuarios residenciales a revisar y actualizar su nivel de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica (RASE) con información socioeconómica actualizada. De esta manera, podrán acceder a los subsidios del gobierno nacional adecuados a su categoría.

Los usuarios serán clasificados en las categorías N1, N2 o N3 basándose en:

Segmento de ingresos altos

Este segmento se clasifica como categoría N1 e incluye aquellos hogares cuyos integrantes reúnen una o más de las condiciones especificadas.

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.706.847,85 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $3.302.354,38.
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

También se considera en esta categoría a aquellos hogares que no se han inscrito para recibir el subsidio.

Segmento de ingresos medios

En lo que respecta a los ingresos medios, estos se encuadran en la categoría N2. Este grupo abarca a los hogares que no pertenecen al segmento de mayores ingresos y que cumplen con ciertas condiciones establecidas.

  • Ingresos mensuales totales entre $773.385,10 y $2.706.847,85 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.160.077,65 y $2.706.847,85 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Segmento de menores ingresos

Finalmente, la categoría N3 corresponde al segmento de menores ingresos. En este grupo se incluyen aquellos hogares cuya totalidad de miembros cumple con las condiciones detalladas.

  • Ingresos netos menores a $773.385,10 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.160.077,65 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $1.160.077,65 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $773.385,10 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Embed - EPE en Instagram: "Plan de recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe recuerda a sus usuarios residenciales que entró en vigencia un Plan de Recategorización en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía Eléctrica. (RASE) El sistema de subsidios fue modificado en cuanto a la segmentación por ingresos económicos, y por esta razón se invita a los usuarios a que revisen su categoría y actualicen sus datos socioeconómicos en www.argentina.gob.ar/subsidios"
View this post on Instagram

A post shared by EPE (@epe.oficial)