"Marchamos en repudio a la posición adoptada por el gobierno nacional ante las Naciones Unidas votando en contra de la condena de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas. Es otra provocación y demostración del negacionismo y del odio que legitiman la violencia contra nosotras/es", indicaron desde la Asamblea Ni Una Menos.
Las condiciones climáticas y la cantidad de agua caída en la ciudad de Santa Fe el lunes pasado llevaron a reprogramar la marcha. Es que, de acuerdo a lo informado por la Asamblea Ni Una Menos, "muchas compañeras se inundaron y no pudieron salir de los barrios".
LEER MÁS ► Panel en AIRE por el 25N: la violencia de género y los desafíos hacia una sociedad igualitaria
"El clima complicó nuestro objetivo más importante que es que marchar todas juntas. La precariedad en la que viven las mujeres no es más que otra forma de violencia que, este caso, interrumpe el desarrollo normal de sus quehaceres, el acceso al transporte, a la salud, a la educación.
LEER MÁS ► Cómo luchar contra la violencia hacia las mujeres, sin políticas de Estado ni el apoyo de un presidente: el desafío de un nuevo 25N
En la Plaza de Mayo, además de realizarse el acto central, funcionará una Feria de Emprendedoras bajo el lema: “El consumo es un acto político. Comprá a las compas que producen sin patrones y sin explotación de género”.
"Paren la mano, basta de violencia"
Esa es la consigna central de la Asamblea Ni una Menos Santa Fe para este nuevo 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante la marcha se exigirá Justicia para todas las víctimas de femicidio, lesbicidio y transfemicidios, presupuestos para frenar la violencia "que nos cuesta vida, sueños, proyectos" y el cumplimiento de leyes vigentes.
Este 2024, y desde que Javier Milei conduce los destinos de nuestro país, los derechos conquistados en materia de género están en jaque —así como muchos que no coinciden con la ideología del presidente— y se puso de manifiesto con la eliminación de ministerios y el desfinanciamiento a programas que daban respuesta a problemáticas graves.