menu
search
Santa Fe Paritarias | ATE | UPCN

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno ofreció un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

El Gobierno se reunió en paritarias con los representantes de ATE y UPCN. La oferta semestral incluye dos pisos garantizados: en julio de 40 mil pesos y llega a 70 mil en octubre.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron por tercera vez en el marco de las paritarias. Las partes pudieron acordar una propuesta de incremento salarial para el segundo semestre de 2025, que consiste en un aumento del 7% –en julio y agosto 1,5% y desde septiembre a diciembre 1% mensual– y pisos mínimos garantizados.

A su vez, acordaron volver a reunirse en caso de que la inflación se dispare por encima de esos valores, aunque no se dejó establecida una fecha en concreta. La reunión se extendió durante dos horas e incluyó dos cuartos intermedios para terminar de ultimar detalles de la propuesta.

El encuentro se llevó adelante en Casa de Gobierno, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y su par de Economía, Pablo Olivares, mientras que por ATE, estuvo Marcelo Delfor y por UPCN, el secretario General, Jorge Molina. "Se trata de una propuesta razonable", definieron los gremialistas.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: cómo les fue a los estatales frente a la inflación y qué se viene

Casa de gobierno_DSC07166_MTH_1200.jpg

Cómo es la propuesta del Gobierno, con porcentajes y pisos mínimos

A la salida de la reunión, Marcelo Delfor y Jorge Molina trasmitieron la propuesta salarial, la cual calificaron como "razonable" para ser puesta a consideración de las bases de los trabajadores.

  • Incremento semestral de 7%, dividido de la siguiente manera: julio y agosto 1,5%, mientras que para septiembre, octubre, noviembre y diciembre un 1%.
  • Dos pisos garantizados: en julio de 40 mil pesos y en octubre de 30 mil pesos, alcanzado 70 mil en total, base junio.

Además, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 - durante la pandemia –, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.

En caso de ser aceptada por los gremios, el aumento se liquidará por planilla complementaria con base junio 2025.

Embed

El Gobierno de Santa Fe defendió la oferta

"La propuesta es semestral, el trabajo conjunto que venimos desarrollando es la mejor garantía y los trabajadores pueden saber que cualquier evolución futura de las variables será contemplada en esta mesa", explicó el ministro de Economía Pablo Olivares consultado por la extensión del acuerdo y la posibilidad de que la inflación lo pueda superar.

Y agregó: "Apostamos a que la inflación siga a la baja, no obstante, con los aumentos mínimos garantizados, los incrementos son superiores al 7% para los cargos de la base de la pirámide salarial, no obstante no nos cerramos que si no sucede la propia discusión futura pueda saldar las diferencias", completó Olivares.

Embed

Por su parte, Fabián Bastia reconoció que el ofrecimiento se realizó en el marco “de la responsabilidad fiscal, el equilibrio de las cuentas públicas y contemplando el esfuerzo de los trabajadores pero sin dejar de atender el resto de los compromisos del Estado provincial como la seguridad, la educación, la salud, el mantenimiento de las rutas, las obras de infraestructura y en un escenario donde lo que se mantuvo constante es la pérdida de recursos”.

La mirada de ATE y UPCN

"La propuesta implica explicarla y desarrollarla bien en cada sector, entre el miércoles y jueves estaremos resolviendo", adelantó Marcelo Delfor de ATE y confirmó que entre el miércoles y jueves se conocerá la respuesta.

Consultado por el escenario electoral y la posibilidad de que la inflación sea superior, Delfor indicó que si eso ocurre "nos volveremos a reunir y evaluar cómo seguimos".

Embed

"En el contexto nacional, privilegia a los compañeros que menos tienen", dijo Jorge Molina de UPCN, satisfecho por la propuesta salarial que pudieron consensuar con los funcionarios del Gobierno y que será puesta a consideración durante la próximas horas. Al mismo tiempo, señaló que la "propuesta fue muy discutida e implicó mucho trabajo previo", además de los tres encuentros formales que sostuvieron las partes.

UPCN difundirá la propuesta de forma interna y abrirá la votación a partir del martes durante 24 horas donde se conocerá el dictamen final.