El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado de sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN. La reunión se extendió durante casi dos horas e incluyó dos cuartos intermedios para terminar de perfeccionar el ofrecimiento y pueda ser puesto a consideración de los trabajadores.
La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.
LEER MÁS ►Paritarias en Santa Fe: el Gobierno ofreció un aumento salarial del 7% para el segundo semestre
Porcentajes y pisos mínimos: cómo es la propuesta del Gobierno
A la salida de la reunión, Marcelo Delfor y Jorge Molina trasmitieron la propuesta salarial, la cual calificaron como "razonable" para ser puesta a consideración de las bases de los trabajadores.
- Incremento semestral de 7%, dividido de la siguiente manera: julio y agosto 1,5%, mientras que para septiembre, octubre, noviembre y diciembre un 1%.
- Dos pisos garantizados: en julio de 40 mil pesos y en octubre de 30 mil pesos, alcanzado 70 mil en total, base junio.
Qué pasa con el personal de salud y asistentes escolares
Además, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 - durante la pandemia –, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.
"Son dos sectores muy importantes, que representan casi el 80% de nuestro convenio colectivo, que son salud y asistentes escolares. Para los primeros se reconoce con un porcentaje de aumentos para trabajadores que lo hacen en terapia intensiva, hospitalarios con un suplemento del 40% y que significa, en promedio, 50 mil pesos", comentó Marcelo Delfor, representante de ATE, en diálogo con AIRE.
"En el caso de asistentes escolares logramos que pase a comisión técnica el reconocimiento a una de las funciones que es el de portería, hay un consenso para que se lo reconozca y en agosto lo podamos resolver. Lo mismo con el ex ministerio de Desarrollo Social que cumplen funciones en hogares y centros comunitarios", completó el representante de ATE.