La medida judicial fue resuelta en marco de una audiencia de medidas cautelares realizada este lunes en la sala 2 de los tribunales santafesinos. El juez, además, ordenó la evaluación psicológica del policía imputado, César Muga.
Muga fue imputado como autor de intento de femicidio agravado por la relación de pareja, en concurso real con atentado y resistencia a la autoridad calificado por tratarse de un funcionario público y por ser cometido con un arma de fuego.
El encarcelamiento preventivo de Muga fue requerido por el fiscal Roberto Olcese, quien dio a conocer la evidencia recabada en la investigación; en tanto, la defensora pública Leticia Feraudo solicitó la evaluación psicológica del imputado, quien se encuentra internado en el hospital por “manifestaciones suicidas”.
LEER MÁS ► Atribuyen intento de femicidio al policía que baleó a su esposa en el barrio Nueva Esperanza
Szeifert.png
El juez Szeifert ordenó la prisión preventiva del policía, y que sea evaluado de manera urgente por la Junta Especial de Salud Mental
Una madrugada de terror
Olcese recordó el hecho atribuido a Muga, que ocurrió el viernes 1 de agosto cerca de las 7 en el interior de una vivienda en inmediaciones de Europa al 8700; allí arribó personal del Comando Radioeléctrico por llamadas al 911 que alertaban sobre disparos de arma de fuego.
En la puerta de la casa se encontraba una mujer joven con la ropa ensangrentada, quien refirió que su padre, policía, había baleado a su madre y que se encontraba en el interior de la casa con una menor de 9 años.
En el interior de la casa, un hombre que tenía un arma de fuego en la mano le exigía a la policía que se fuera, que a él no lo iban a sacar vivo de adentro de la casa. Entonces, abrió la puerta y dejó salir a la niña.
En tanto, la mujer gravemente herida y otra de las hijas de la pareja habían sido trasladadas al hospital Iturraspe por un vecino de la zona.
Mientras, Muga deambulaba dentro de la vivienda con el arma en la mano, mientras el Grupo de Operaciones Especiales cercó la zona y, a través de un mediador, intentaban hacer que el policía se entregara. En ese contexto, el hombre abrió la puerta de la casa y le efectuó dos disparos a un perro que pasaba por allí; el can huyó corriendo y se desconocen la gravedad de las heridas.
Luego, Muga cambió el cargador y arremetió a disparos contra los agentes: cuatro balas impactaron en el escudo de uno de los policías, mientras que otro recibió un disparo. Entonces, le efectuaron un disparo a una pierna y así lograron reducirlo y arrestarlo.
Policía Atrincherado Barrio Nueva Esperanza 18
Los policías del Comando Radioeléctrico cercaron la zona cuando Muga estaba atrincherado en la vivienda
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Intento de femicidio
Las hijas de Muga brindaron testimonios coincidentes en relación al vínculo entre la víctima y el imputado: que era violento, que el hombre ejercía violencia psicológica sobre la mujer y que muchas veces era la hija mayor quien mediaba en los episodios violentos para poner a resguardo a sus hermanas menores.
De estas declaraciones surge que Muga estuvo diez años en disponibilidad, durante los que realizó diferentes trabajos, y que volvió a la fuerza en julio de 2023. La pareja se había separado algún tiempo atrás, sin embargo, como el hombre no tenía donde vivir, volvía a la casa.
Sin embargo, la convivencia era incómoda y hasta las propias hijas le solicitaban a su padre que se fuera a vivir a otro lado. Hace un tiempo atrás, la mujer había logrado retomar su vida social y esto había hecho que la relación entre ellos se volviera más distante.
En relación a la mañana del viernes 1 de agosto, Muga había estado de guardia en la comisaría de Recreo, y había regresado a la casa minutos antes de las 7; según las declaraciones de los policías que compartieron la guardia con el policía, no hubo nada que les llamara la atención, no se lo veía molesto ni preocupado.
Cuando llegó a la casa del barrio Nueva Esperanza, la mujer se encontraba en uno de los dormitorios de sus hijas, y Muga comenzó a deambular por la casa, relató el fiscal Olcese en base a las declaraciones.
Entonces, una de sus hijas le dijo a su madre que fuera a su dormitorio, y a los pocos minutos comenzaron a escuchar ruidos: la hija mayor se acercó a la habitación y vio al padre sobre su madre, con el arma en la cabeza de esta, y que le decía “pero yo te amo”.
Su hija entonces le dijo que no disparara, y Muga le respondió que también era culpa de ella y que también la iba a matar; entonces efectuó dos disparos que hirieron a la mujer en un brazo y en una pierna, y luego un tercer disparo que le atravesó el tórax.
La mujer le dijo a su hija “llamá a una ambulancia que me voy a morir”, joven logró sacar a su madre de la vivienda y un automóvil particular la llevó hasta el hospital junto a otra de sus hijas. Al día de hoy, la mujer permanece internada en grave estado con pronóstico reservado.
Hospital Iturraspe
La mujer está internada en grave estado en el hospital Iturraspe
La historia de la pareja está signada por la violencia, una violencia que, según sostuvo una de las hijas, quedaba en el interior de la familia ya que Muga era el único sostén del hogar, y por eso nunca la mujer lo denunció.
Sin embargo, su hija mayor sí debió llamar varias veces a la policía; Olcese relató que, según declaró la hija mayor, en 2011, cuando Muga se encontraba en disponibilidad, encerró a la mujer y a sus dos hijas menores, y abrió la llave del gas. La joven llegó justo a tiempo para rescatar a su madre y sus hermanas.
Pericia psicológica
A su turno, la defensora pública Leticia Feraudo que Muga transite el proceso en libertad y ofreció una serie de alternativas, entre ellas, que se ordene una internación involuntaria de acuerdo al estado de salud mental de Muga. Sin embargo, el policía imputado no tiene hasta el momento ningún diagnóstico, y que nunca recibió asistencia psicológica.
En la declaración que brindó su hija mayor previo a la audiencia imputativa, que fue a puertas cerradas y a la que Feraudo hizo alusión este lunes, la joven refirió que su padre tenía cuadros de llantos y que a veces hablaba solo, además de la violencia ya referida.
Además, tras la imputación Muga fue hospitalizado en el Cullen tras haber tenido manifestaciones suicidas; en el hospital es abordado de manera interdisciplinaria por profesionales de la salud mental y aún presenta criterio de internación.
El juez Szeifert avaló el pedido de prisión preventiva para Muga requerido por la Fiscalía, y también avaló el pedido de la defensora, para que de manera urgente la Junta Especial de Salud Mental se presente en el hospital para realizar una evaluación psicológica del imputado a fin de definir su situación.