En diálogo con el móvil de AIRE, Poletti aseguró: "Por el arduo trabajo que hacemos en las mesas alimentarias, no vemos que haya bajado", pero reconoció que "es subjetivo y hay que trabajar para tener números firmes".
LEER MÁS ► Terminó la reparación del socavón que presentaba el terraplén Garello de Colastiné
Juan Pablo Poletti apuntó al "hambre cero"
El intendente insistió con "seguir trabajando por el hambre cero" y reflexionó: "Estamos lejos en Argentina, pero tenemos que enfocarnos día a día en conseguirlo".
En esa línea, Poletti aseguró que cada actor involucrado en la "mesa alimentaria", que incluye concejales oficialistas, opositores y miembros de organizaciones sociales, "tiene un compromiso con Santa Fe para que lo que el Estado invierte le llegue en un plato de comida a quien tiene hambre".
LEER MÁS ► Corte total de agua este domingo en la ciudad de Santa Fe
Cuánto bajaron la pobreza y la indigencia en 2025 en el Gran Santa Fe
En el Gran Santa Fe, el 35,8% de la población vive por debajo de línea de la pobreza, (unas 198.310 personas). El número representa el 26,5% de los hogares radicados en el área de influencia de la ciudad. Mientras que la indigencia bajó al 6,3% (34.922 habitantes).
Pobreza junio 24.jpg
En el Gran Santa Fe, el 35,8% de la población vive por debajo de línea de la pobreza y el 6,3% es indigente.
Según el INDEC, hace un año atrás, -en junio del 2024- en el “Gran Santa Fe”, la pobreza afectaba al 59,8% de la población y se derrumbó 24 puntos en solo doce meses. Engloba al 26,5% de los hogares.
Por su parte la indigencia cayó del 16,4% al 6,3% de la población santafesina.