menu
search
Santa Fe Roald Báscolo | Santa Fe | Gobierno de la Provincia de Santa Fe

El ministro Roald Báscolo hizo un balance de las empresas en crisis de la provincia de Santa Fe

Roald Báscolo, ministro de Trabajo de Santa Fe, analizó la actualidad de Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica, Vassalli, Celulosa y Acindar.

En el marco de la Expo Empleo, el ministro Roald Báscolo habló en exclusiva con AIRE sobre la situación actual de las principales fábricas de la provincia de Santa Fe que atraviesan un período de crisis.

En este sentido, el titular de la cartera de Trabajo, siempre activo para gestionar soluciones a los conflictos indicó sobre la Algodonera Avellaneda que “en la audiencia que se hizo el viernes en el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista quedó en claro que la empresa todavía no iba a abrir sus puertas. Y este lunes estuvimos con los trabajadores en el propio ingreso de la planta, para ponernos a disposición y evacuar las dudas que tenían. Les dejamos en claro que nosotros estamos trabajando a la par de la empresa, del gremio y también de los terceros que están hoy haciendo fasones en las empresas. Y obviamente también del juzgado, como cara visible de la provincia para sacar adelante esta situación”.

Sobre el presente de la empresa, manifestó que “la situación sigue siendo extremadamente delicada. La algodonera está cerrada hoy, no está produciendo, pero porque no tiene pedidos o no tiene ventas. Es decir, son varios los problemas que tiene la empresa en sí”.

LEER MÁS ► Caída de la producción y del empleo en Santa Fe: cuáles son las industrias más afectadas

Y agregó: “Recordemos que el rubro textil es uno de los más perjudicados por la apertura de importaciones o el ingreso de contrabando. Además, por la calidad del mercado interno, estacionalmente el rubro textil en los meses de octubre y noviembre es cuando tiene menor producción”.

“También ellos habían agregado el problema de la materia prima, ya que en esta época del año queda muy poca fibra de algodón de la calidad que se requiere en ese tipo de hilandería. En otros años se había tenido que recurrir a importaciones de Brasil en esta cuestión”, sumó como evaluación.

Embed

“A esto hay que agregarle la situación económica-financiera de la empresa que está en concurso de acreedores. Todos estos aspectos hacen que la empresa hoy momentáneamente esté cerrada”, finalizó.

Roald Báscolo y buenas noticias en Lácteos Verónica, Vassalli y Celulosa

“En Verónica se pudo retomar la actividad en las tres plantas, en Lehmann, Suardi y Totoras. Siguen recibiendo leche y se pudo retomar la producción”, afirmó el ministro con satisfacción.

En el mismo sentido, indicó que “Vassalli este lunes retomó la producción después de prácticamente dos meses paralizada y con atraso en los sueldos. Se llegó a un acuerdo con la empresa y el gremio, que fue homologado en el Ministerio de Trabajo, y este lunes retomaban la producción en la fábrica de cosechadoras de la ciudad de Firmat”.

LEER MÁS ► La industria de Santa Fe: "Se esperaba recuperación para 2025, pero no sucedió", afirmó el ministro de Trabajo

“Y de Celulosa también hay noticias porque el juez autorizó que estos fondos que iban a ingresar provenientes de los nuevos accionistas puedan ser destinados a pagar los sueldos, o sea que estamos esperando que esos pagos se puedan hacer efectivos antes del fin de semana largo, y a partir de ahí empezar a planificar en qué momento se podría retomar la producción. Yo estimo que en el transcurso de los próximos 7 ó 10 días Celulosa debería estar retomando la producción”, pronosticó Báscolo.

Bascolo Coco.jpeg
El ministro Roald Báscolo hizo un balance de la producción y el empleo en las industrias en crisis de Santa Fe.

El ministro Roald Báscolo hizo un balance de la producción y el empleo en las industrias en crisis de Santa Fe.

Roald Báscolo y Acindar: “Está en el cincuenta por ciento de su capacidad”

Finalmente, el ministro Báscolo planteó un panorama contradictorio para otras de las industrias de la provincia: Acindar. “En Villa Constitución volvió a producir. Yo estuve hablando con la gente, pero siguen con niveles muy bajos de producción. Ellos siempre estuvieron por arriba del millón de toneladas de anuales, el año pasado estuvieron en 700.000 y este año están proyectando menos de 600.000. O sea que el año pasado fue malo para Acindar y este año están proyectando que va a ser peor. Así que la preocupación sigue, más allá de que hayan retomado la producción. Están cerrando por debajo del cincuenta por ciento de la capacidad”.