En una entrevista en el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino, el funcionario analizó el contexto económico y laboral, haciendo hincapié en que, a pesar de los esfuerzos del gobierno provincial, la crisis económica sigue golpeando a los sectores productivos y al nivel de empleo.
La industria en Santa Fe no logró la recuperación esperada
LEER MÁS ► Llega la 2º edición de Expo Empleo a Santa Fe con más de 1000 oportunidades: cuándo y dónde será este año
A lo largo del 2024, se esperaba que la economía de la provincia se recuperara hacia el año 2025, especialmente en sectores clave como la maquinaria agrícola y la producción industrial. Sin embargo, según Báscolo, esta recuperación no solo no se ha materializado, sino que la situación es aún más grave de lo anticipado.
“Se esperaba una recuperación para este 2025, pero esto no sucedió. El panorama sigue siendo negativo, con una caída en la producción, el empleo y las expectativas de crecimiento. Algunos sectores están trabajando a la mitad de su capacidad y los empleos no crecen como deberían”, señaló el ministro.
LEER MÁS ► Hubo acuerdo en Vassalli Fabril: se reabre la fábrica y la continuidad laboral de 280 trabajadores
industria costura costutera textil_DSC08525_MTH_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Sectores afectados: la caída de la producción y el empleo
La crisis laboral en Santa Fe afecta a varias industrias clave, con atrasos salariales, reducción de producción e incertidumbre. El ministro hizo un punteo de los sectores industriales más afectados, en los cuales la situación sigue siendo crítica:
- Algodonera Avellaneda: esta empresa, ubicada en el norte de la provincia, lleva más de dos meses con problemas de liquidez, impidiendo el pago de salarios a sus trabajadores. Actualmente, la planta se encuentra paralizada debido a la falta de materia prima y la ausencia de pedidos, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la empresa. "Mañana viernes hay una audiencia en el juzgado de Reconquista en la cual voy a estar presente de manera presencial. La idea es que presenten la situación económica, financiera, operativa y laboral y cuál es el plan de crisis para los próximos tres o seis meses", adelantó el funcionario.
- Sancor: la icónica empresa láctea atraviesa una crisis financiera y operativa. A pesar de algunos avances en su proceso de reestructuración, la deuda salarial sigue sin resolverse completamente, y los trabajadores continúan esperando el pago de sus sueldos atrasados. La situación es compleja, ya que la empresa no ha podido superar sus dificultades económicas y sigue operando por debajo de su capacidad.
- Celulosa en San Lorenzo: la planta de celulosa se encuentra en un proceso de concurso de acreedores, y su situación es incierta. Aunque se ha presentado una propuesta para salvar la empresa y reactivar la producción, el proceso legal sigue siendo largo y complicado. Los trabajadores esperan que, en los próximos días, la planta pueda retomar sus operaciones, pero la falta de financiamiento y la incertidumbre siguen siendo grandes obstáculos.
- Vassalli Fabril: el miércoles se llegó a un acuerdo. El lunes se retoma la producción, con reducción de jornada a 4 horas diarias u 80 horas semanales mensuales, para garantizar trabajo a todos los trabajadores. No hay ningún despido. La idea es pagar la deuda que tenía la empresa con los trabajadores en seis cuotas y la situación económica financiera lo permite antes.
- Acindar en Villa Constitución: la planta de Acindar, dedicada a la producción de acero, continúa operando por debajo de su capacidad, al igual que en los últimos dos años. La proyección de producción para 2025 es aún inferior a la de 2024, lo que genera más preocupación sobre la capacidad de recuperación del sector. La planta sigue trabajando al 50% de su capacidad, lo que afecta tanto la producción como los empleos.
- Vicentín: continúa abierto el Cramdown. Los interesados tienen que presentar sus propuestas de pagos y empezar a buscar las mayorías. "Hasta ahora el único que presentó una propuesta y está buscando las mayorías es Commodities gratis, con un acuerdo en el momento que se empezaría a ejecutar en el momento que gane el Crandown con Carghill", aclaró Báscolo.
- Verónica en Lehman: lograron un acuerdo para abonar lo adeudado a los empleados de forma semanal. Las tres plantas de la firma, ubicadas en Claxon, Suardi y Lehman, emplean unas 500 personas. Su producción ronda los 500,000 litros y están trabajando para aumentar la cantidad de litros diarios.
Pluriempleo: el impacto de la crisis
Además de los problemas de producción, Báscolo destacó que la crisis está afectando al empleo. A pesar de que en algunos sectores no se han registrado grandes pérdidas de puestos de trabajo, el nivel de incertidumbre sigue siendo alto.
La caída del mercado interno y la competencia de las importaciones han dificultado la estabilidad de muchas empresas, lo que afecta tanto a los trabajadores formales como a aquellos que buscan su primer empleo.
LEER MÁS ► Por la crisis económica, el pluriempleo en Argentina creció cuatro puntos y ya alcanza el 12%
desocupación desempleo trabajo grande
La crisis está impactando fuertemente en el empleo
“Lo que vemos es que no solo la caída en la producción ha afectado el empleo, sino también la falta de nuevas oportunidades. El desafío ahora es no solo mantener los puestos de trabajo que tenemos, sino generar nuevos empleos para los jóvenes que ingresan al mercado laboral”, expresó el ministro.
Políticas provinciales: la "Expo Empleo" como herramienta de reactivación
En medio de esta situación, el gobierno provincial ha implementado políticas activas para tratar de mitigar los efectos de la crisis. Una de las principales iniciativas es la "Expo Empleo", que se llevará a cabo el 7 de octubre en La Redonda, Santa Fe.
Este evento, que ya se ha realizado en otras ciudades como Rosario y Reconquista, tiene como objetivo conectar a los ciudadanos con las empresas locales que están buscando empleados, además de ofrecer capacitaciones gratuitas para mejorar las habilidades laborales de los santafesinos.
Expo Empleo Santa Fe
La Expo Empleo se llevará a cabo el 7 de octubre en La Redonda, Santa Fe.
“Esta es una de las herramientas más efectivas que hemos desarrollado, porque no solo buscamos conectar la demanda y la oferta de trabajo, sino también ofrecer herramientas de capacitación a los santafesinos que buscan mejorar su empleabilidad”, indicó Báscolo.
La necesidad de un enfoque integral
Báscolo subrayó que, si bien el gobierno provincial ha hecho todo lo posible para intervenir en la crisis, las políticas nacionales no han sido suficientes para afrontar la magnitud de la situación. “Nosotros tenemos las herramientas para intervenir en la microeconomía, pero necesitamos que el gobierno nacional también acompañe con políticas que ayuden a los sectores más afectados”, concluyó.
A pesar de los esfuerzos de la provincia, el panorama para la industria santafesina sigue siendo incierto. El ministro de Trabajo dejó en claro que la crisis continúa afectando tanto a las empresas como a los trabajadores, y que solo con un enfoque integral, que incluya tanto medidas provinciales como nacionales, será posible encontrar una salida a esta difícil situación.