Según explicó Santiago Poy, Director en Ciencias Sociales de la UBA y Coordinador de Fundar, en diálogo con AIRE, el porcentaje de trabajadores con más de una ocupación creció en los últimos cuatro años del 8% al 12%. “Es un montón, y está claramente reflejado en las estadísticas”, subrayó en el programa Ahora Vengo.
El pluriempleo en Argentina, una realidad que crece
“Lo que vemos cada vez más es que detrás de la idea de ‘trabajo’ hay múltiples realidades. Cada vez trabajamos más, en trabajos de peor calidad, y que requieren más ingenio para llegar a fin de mes”, explicó Poy.
LEER MÁS ► La crisis económica impacta en la salud mental: qué pasa con los tratamientos en Santa Fe
empleo jovenes trabajo.jpg
Crisis económica y pluriempleo
El pluriempleo, definido como la situación de personas que tienen más de un trabajo remunerado, no es nuevo en la Argentina, pero en el último tiempo se expandió hacia sectores donde antes no era habitual.
“Tradicionalmente, era más común en médicos, arquitectos o psicólogos que combinaban consultorios con hospitales o estudios privados. Hoy se generaliza cada vez más: por la aparición de aplicaciones y también por pequeños emprendimientos. La gente busca generar ingresos como puede”, detalló el especialista.
El crecimiento del pluriempleo no sólo refleja la precarización del mercado laboral, sino que también tiene efectos sobre la salud y el bienestar de quienes deben multiplicar sus ocupaciones. “Esto se refleja en nuestra salud: trabajar dos o tres horas extra, jornadas extenuantes y los traslados constantes terminan afectando el nivel de bienestar de las personas”, alertó Poy.
Pluriempleo en Santa Fe: 120.000 personas buscan un segundo ingreso
En la provincia de Santa Fe, la tendencia nacional también se hace sentir. Según un informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas, alrededor de 120.000 santafesinos con empleo están buscando una segunda fuente de ingresos.
La principal razón es clara: los salarios no alcanzan para cubrir la canasta básica familiar, estimada en alrededor de 1,5 millones de pesos mensuales para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores.
El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) señaló que, por cuestiones estacionales, el porcentaje de personas con más de un empleo en Santa Fe se ubicó en 9,7%, casi tres puntos por debajo del pico histórico del 12,4% registrado a fines de 2024. Sin embargo, el informe advierte que “uno de cada diez ocupados tiene más de un empleo remunerado” y que el fenómeno “se viene intensificando de manera sistemática desde 2016, con un salto significativo durante 2024”.
El pluriempleo dejó de ser una excepción para convertirse en una estrategia extendida de supervivencia económica. Para Poy, esto obliga a pensar políticas laborales más integrales: “El fenómeno existe y cada vez tiene más incidencia. No se trata sólo de números: detrás hay personas que hacen enormes esfuerzos para sostenerse”.