“Hay pacientes que, por no poder afrontar los costos, estiran las consultas, dejan de tomar medicación o la toman de manera incorrecta. Esto tiene un impacto negativo en su estado de ánimo y puede agravar las patologías preexistentes, como la depresión o los trastornos de ansiedad”, explicó Ávila Castro.
Actualmente, una consulta privada con un psiquiatra en Santa Fe arranca en los $15.000 y puede llegar a los $50.000 (o más), dependiendo del profesional. Este costo, sumado al incremento de las prepagas y de los medicamentos, lleva a los pacientes a reducir la frecuencia de sus consultas o a abandonar directamente los tratamientos.
LEER MÁS ► Salud mental: consultas más espaciadas y migración al sector público, los cambios de los pacientes santafesinos
El impacto en la demanda y la baja de matrículas
A pesar de que la demanda de atención psiquiátrica sigue siendo alta debido al estrés y las problemáticas asociadas a la crisis, los profesionales enfrentan un desafío adicional: la baja de matrículas. Según Ávila Castro, varios psiquiatras jóvenes decidieron emigrar al exterior en busca de mejores condiciones laborales, especialmente a países como España e Italia.
“Este año hemos tenido egresos de colegas que se fueron al exterior buscando estabilidad económica y una mejor calidad de vida. Actualmente, contamos con un poco más de 100 psiquiatras en la ciudad de Santa Fe, y aunque los lugares de formación siguen activos, la situación es preocupante”, afirmó el especialista.
Psiquiatría demanda (2).jpg
Los pacientes por no poder afrontar los costos, estiran las consultas, dejan de tomar medicación o lo hacen de forma incorrecta.
Envato
Recomendaciones para mantener la salud mental
Ávila Castro subrayó la importancia de la prevención y el autocuidado. Recomendó incorporar actividad física moderada o intensa, ya que ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés. También destacó la necesidad de fortalecer los vínculos sociales y familiares, minimizar el estrés laboral y adquirir herramientas para manejarlo.
“Es fundamental mantener un equilibrio en todos los aspectos de la vida. La salud mental no solo depende de los tratamientos médicos, sino también de adoptar hábitos saludables que promuevan el bienestar”, concluyó el psiquiatra.
LEER MÁS ► Éxodo médico en Santa Fe: 65 profesionales migraron al exterior en lo que va de 2024 ante la falta de incentivos y bajos salarios
En este contexto, reforzar la prevención y buscar alternativas de cuidado son claves para enfrentar los desafíos actuales.