"Mi deseo, y hablo en términos personales, es que se pueda trabajar el tema este año, porque es muy preocupante la situación de déficit de la Caja y queremos garantizar a los beneficiarios tranquilidad", reconoció la presidenta de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, Valeria López Delzar, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.
De todos modos, esto dependerá de que se alcancen los consensos necesarios en el Concejo municipal en el escaso margen de tiempo que resta para que finalice 2025.
Mientras tanto, otros plazos siguen corriendo: el 18 de octubre próximo, el intendente Juan Pablo Poletti deberá recibir un informe de situación de la Caja, elaborado por una comisión especialmente creada para avanzar en este sentido.
En estos momentos, el promedio de edad de retiro de los hombres es de 66 años, y las mujeres de poco más de 60.
"Lo que nos preocupa -dijo López Delzar-, es que tenemos un alto índice de pensiones. Del total de los 4.638 beneficiarios, el 42% son pensiones. Es muy alto en comparación con todas las Cajas del país, donde esta cifra ronda entre 28 y un 30%".
Y añadió: "El aporte personal es del 13% y la contribución patronal, es decir, lo que los municipios o comunas aportan, es del 19,2%. Somos una de las Cajas del país que tenemos la contribución patronal más alta y el aporte personal más bajo".
En este contexto, el jueves 18 de septiembre, Festram se reunió con intendentes, secretarios de Gabinete y presidentes comunales, que forman parte de las 51 localidades adheridas a la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.
"Allí se manifestó la preocupación de los participantes sobre la situación generada por el Intendente Juan Pablo Poletti -a través de la Resolución 595/25 donde dispone la creación de una Comisión que eleve un informe y propuesta al Ejecutivo- sobre el contexto actual de dicha Caja", dijo en gremio en un comunicado.
Los números de la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe
La cantidad de empleados activos que aportan a la Caja es de 9.173, mientras que el total de jubilados y pensionados es de 4.638 personas.
Esto arroja una proporción de 1,98 aportantes, por cada beneficiario: "Lo ideal sería que existan 3 activos por cada pasivo, pero también hay que hacer un cruzamiento con el indicador financiero, es decir, cuántos pesos por cada uno de estos trabajadores activos yo recibo para cubrir las jubilaciones y las pensiones de los pasivos", sostuvo.
Entre las 51 localidades adheridas al sistema de la Caja Municipal de Jubilaciones, no todas son deficitarias. De este total, en julio pasado fueron 24 los municipios y comunas con sus números previsionales en rojo.
Valeria López Delzarjpeg
Valeria López Delzar, presidenta de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe.
De los 24 municipios y comunas deficitarios, hubo 14 que firmaron un convenio por el que se comprometen a realizar aportes extraordinarios para sostener la Caja: Santa Fe, Vera, Arocena, Castelar, Castellanos, Garabato, Helvecia, Tucural, Los Cardos, Monje, Ñanducita, La Gallareta, La Pelada y Loma Alta.
Cuánto dinero ingresa y cuánto sale de la Caja de Jubilaciones todos los meses
- La pregunta clave es, ¿cuánto dinero entra por mes y cuánto sale en términos generales?
Hay distintas formas de calcular el déficit.
Si yo tomo lo que ingresa por aportes, versus lo que la institución paga de jubilaciones y pensiones, estamos en 1.495 millones abajo en el mes de julio y se acrecentó ahora en agosto, con un déficit total de 1.702 millones.
Ahora bien, dejame que aclare, porque también hay un cálculo más benévolo del déficit que la norma.
- La Municipalidad tuvo que hacer aportes extras todos los meses.
Sí. En esto que yo te decía de los cálculos y de cómo contemplamos el déficit, también digamos que aparte de aportes y contribuciones, recibimos otros recursos que son los que conforman el Fondo de la Caja Municipal, recursos de Lotería, de libre disponibilidad y el sustitutivo de la seguridad social.
Nosotros hacemos también ese cálculo, y igual de una u otra forma las localidades siguen siendo deficitarias.
En julio nuestros recursos genuinos ordinarios fueron de 5.720 millones aproximadamente. Y de erogaciones que tuvimos que abonar en gastos de funcionamiento y de obligaciones previsionales, 5.861 millones.
Tuvimos en julio un aporte extraordinario de la Municipalidad de Santa Fe para salir a cubrir el déficit, pagar aguinaldo y obligaciones que en ese mes son atípicas.
Y en agosto tuvimos un ingreso de recursos por 5.636 millones de pesos, y gastos por 5.843 millones. Estamos todos los meses con un déficit sostenido y creciente.
LEER MÁS ► El plan de Santa Fe para intentar salvar el déficit de la Caja de Jubilaciones Municipal
- En este escenario, ¿se avanza indefectiblemente hacia una ref orma jubilatoria municipal?
- Es lo que estamos trabajando con esta comisión que nos ha pedido el doctor Juan Pablo Poletti en agosto, cuando la creó para el estudio de la sostenibilidad.
Nosotros en septiembre estuvimos escuchando a especialistas en materia previsional y distintas reformas recientes que se realizaron en distintas Cajas municipales y provinciales en el país, como para tomar las herramientas que sean adecuadas a nuestra Caja, a nuestra institución.
Caja Municipal de Jubilaciones
Municipalidad de Santa Fe
Entre esas medidas está la de aggiornar nuestra normativa, ya que es una ordenanza la que nos rige desde la década del 80, fines de los 70. Es la ordenanza 616, que estructura todo el régimen previsional local.
- Entonces, van a reformar la ordenanza, se viene una reforma municipal. ¿Hay algún plazo para hacerlo?
- Tenemos tiempo hasta el 18 de octubre, que fueron los 60 días que el intendente nos dio para hacer este trabajo de la comisión. Ese día elevaremos sugerencias, recomendaciones y conclusiones de este trabajo que venimos realizando.
El 18 de octubre elevamos el informe. Después, el Ejecutivo irá viendo el momento oportuno para trabajar con el Concejo Municipal todo lo que implique una reforma legislativa.
- ¿Se llega este año, o esto pasa para el año que viene?
- Mi deseo, y hablo ya en términos personales, sería que se pueda trabajar este año, porque es muy preocupante la situación deficitaria de la institución. Y queremos garantizar a los beneficiarios tranquilidad.
Es una población muy sensible y queremos transmitir la tranquilidad de que estamos trabajando y venimos haciendo todos los esfuerzos desde la institución y distintas localidades adheridas también hacen ese esfuerzo, para garantizar que los trabajadores actuales y los trabajadores de generaciones futuras puedan acceder al derecho de la jubilación.