menu
search
Salud Rabia | animales | Murciélagos

Prevención contra la rabia: vacunación en mascotas, síntomas y cómo evitar el contagio en animales y humanos

La rabia es una enfermedad viral de alto riesgo para animales y humanos. Con las medidas de prevención adecuadas, se puede evitar su propagación. El veterinario Agustín Suau explica cómo proteger a nuestras mascotas y qué hacer ante mordeduras o encuentros con murciélagos infectados.

La rabia es una enfermedad viral que afecta tanto a animales como a personas y tiene una alta probabilidad de llevar a la muerte. Se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado, y uno de los principales vectores a la hora de contagiar a nuestras mascotas son los murciélagos.

A pesar de ser una enfermedad conocida, es fundamental mantener la información actualizada para saber cómo prevenirla y qué hacer en caso de exposición. En una entrevista en AIRE, el médico veterinario Agustín Suau destacó la importancia de la vacunación, una de las medidas más eficaces para evitar la propagación de la rabia.

LEER MÁS ► Las historias detrás del lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama

¿Cómo prevenir la rabia?

La principal medida preventiva es la vacunación de perros, gatos e incluso hurones, quienes son animales de compañía cada vez más comunes. Es crucial que estos animales sean vacunados anualmente, sin importar su edad, raza o qué tanto tiempo pasen al aire libre, ya que la rabia no discrimina.

"Dentro del plan sanitario, la vacuna antirrábica es la más importante y la única obligatoria para cualquier mascota. Se debe aplicar anualmente durante toda su vida", explicó Suau.

Embed

Además, Suau recalcó la importancia de obtener el certificado de vacunación. "Es fundamental contar con el certificado emitido por un veterinario matriculado, ya que solo ellos pueden realizar esta vacuna de manera legal y segura.

En caso de cualquier incidente, como el hallazgo de un murciélago infectado, tener el certificado de vacunación nos permite identificar al propietario y saber qué vacuna se utilizó", agregó el veterinario.

¿Qué hacer si encontramos un murciélago?

Los murciélagos son uno de los principales portadores de la rabia y, por lo general, se encuentran quietos y desorientados, lo que podría ser un indicio de que están enfermos. Ante la presencia de un murciélago, Suau hizo hincapié en la importancia de no manipularlo directamente: "Si encontramos un murciélago, lo primero es evitar tocarlo sin protección".

En ese sentido, añadió: "La recomendación es usar guantes y colocarlo en un recipiente cerrado para evitar el riesgo de contagio. Luego, debemos llevarlo a un veterinario o a las autoridades sanitarias para su análisis".

En caso de que el murciélago resulte positivo para rabia, Suau indicó que se realiza un bloqueo de la zona: "Si se confirma que el murciélago está infectado, se procede a realizar un bloqueo de la zona a 500 metros a la redonda y se controlan todos los animales para verificar si están vacunados. Si no lo están, se procede a vacunarlos", comentó.

murciélago
Los murciélagos son uno de los principales portadores de la rabia y, por lo general, se encuentran quietos y desorientados, lo que podría ser un indicio de que están enfermos.

Los murciélagos son uno de los principales portadores de la rabia y, por lo general, se encuentran quietos y desorientados, lo que podría ser un indicio de que están enfermos.

¿Qué hacer si un perro muerde a un ser humano?

Si un perro muerde a una persona, lo primero es verificar si el animal está vacunado contra la rabia. "Si no sabemos si el perro está vacunado, se debe acudir inmediatamente a un médico para iniciar el seguimiento correspondiente", recomendó Suau.

En caso de que el perro muestre signos de agresividad o cambios de conducta durante los 10 días posteriores a la mordedura, se debe iniciar el tratamiento en humanos para evitar posibles complicaciones.

Vacuna Rabia UNL 7.jpg
En una entrevista en AIRE, el médico veterinario Agustín Suau destacó la importancia de la vacunación, una de las medidas más eficaces para evitar la propagación de la rabia.

En una entrevista en AIRE, el médico veterinario Agustín Suau destacó la importancia de la vacunación, una de las medidas más eficaces para evitar la propagación de la rabia.

"El problema no está tanto en el perro, sino en el lugar donde se haya encontrado el murciélago. Si sabemos que hay un murciélago infectado en la zona, es esencial que el perro, incluso si no sale de casa, sea observado por un profesional", agregó el veterinario.

LEER MÁS ► ¿Qué pasa cuando nos rompen el corazón?: el impacto emocional y físico en la salud cardiovascular

La importancia de la certificación de vacunación

El certificado de vacunación emitido por un veterinario es clave para garantizar que nuestros animales están protegidos. "Es la única forma de asegurar que la vacuna aplicada es la correcta y que está vigente. En situaciones de emergencia, como el hallazgo de un murciélago infectado, este certificado facilita el control de la situación", concluyó Suau.

La rabia es una enfermedad peligrosa, pero se puede prevenir fácilmente con la vacunación adecuada de nuestras mascotas. Mantener un control riguroso de su salud y actuar rápidamente en caso de mordeduras o encuentros con murciélagos puede marcar la diferencia entre evitar la propagación de la enfermedad y enfrentar consecuencias graves.