menu
search
Economía Argentina | Banco Central | EEUU

EE.UU. confirmó swap para Argentina: ¿qué es, cómo funciona y de qué manera lo usará el Banco Central?

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que la ayuda a Argentina será con un “swap”, no con dinero directo. ¿Cómo impacta esto en la estrategia económica del Gobierno?

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró este jueves que la asistencia financiera a la Argentina no será una inyección directa de dinero, sino que se concretará a través de “ una línea de swap ”.

El funcionario estadounidense se refirió al acuerdo en una entrevista con CNBC, detallando que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap ”. Esto genera expectativas sobre cómo el Banco Central argentino usará estos dólares y la relación con las reservas internacionales.

La aclaración de Bessent se generó en medio de las crecientes dudas por las condiciones del acuerdo y el impacto de estas decisiones en la economía argentina. De todos modos, reafirmó el compromiso de que Estados Unidos tiene con la estabilidad económica de Argentina, respaldando al gobierno de Javier Milei en sus esfuerzos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SecScottBessent/status/1973705458947903914&partner=&hide_thread=false

Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a la volatilidad excesiva ”, añadió.

Pese a las advertencias, el mercado sigue con expectativas sobre cómo el Banco Central podría usar estos fondos.

En ese contexto, en las primeras operaciones de la jornada, se registraron ofertas oficiales por US$ 300 millones en el mercado de cambios, con el dólar mayorista rondando los $1.425.

¿Qué es un swap de divisas y para qué lo utilizará el Banco Central?

dólar bandas bcra 2025
Swap de EEUU para Argentina: la clave para entender su impacto en las reservas y el dólar.

Swap de EEUU para Argentina: la clave para entender su impacto en las reservas y el dólar.

Un swap es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar monedas a corto plazo. A través de este mecanismo, un banco puede recibir una moneda extranjera, como el dólar, que se utiliza para fortalecer las reservas y estabilizar la economía.

El acuerdo se efectúa en tramos: no es una operación inmediata, sino que se ejecuta en cuotas, con montos y fechas específicas.

Para Argentina, un swap de dólares permite al Banco Central acceder a la moneda extranjera necesaria para cubrir sus compromisos de deuda, intervenir en el mercado cambiario o generar liquidez.

Un dato importante es que, el dinero recibido no se contabiliza como una reserva neta, lo que no impacta directamente en las reservas disponibles, sino solo en las brutas. Este préstamo, en caso de activarse, debe ser devuelto con intereses al país que otorgó el swap.

¿Cómo impacta este swap en la economía argentina?

Milei Trump
¿Qué es el swap de EE. UU. para Argentina y cómo cambiará la estrategia económica del Gobierno?

¿Qué es el swap de EE. UU. para Argentina y cómo cambiará la estrategia económica del Gobierno?

El intercambio de monedas puede capitalizar al Banco Central y mitigar la volatilidad cambiaria. Sin embargo, no resuelve de manera definitiva la situación estructural de las finanzas argentinas.

Para muchos analistas, el swap es una solución transitoria que da tiempo para que el Gobierno pueda ajustar políticas monetarias y cambiarias, mientras transita el calendario electoral y busca una solución a largo plazo.

De cara a los vencimientos de deuda para los próximos años y las expectativas del mercado, el equipo económico de Luis Caputo tendrá que gestionar cuidadosamente esta línea de swap para asegurar que las condiciones no desestabilicen aún más la economía, mientras mantiene la presión sobre las expectativas cambiarias.

El anuncio de Bessent refuerza la estrategia del Gobierno de Javier Milei para disipar las dudas del programa financiero en un entorno de alta volatilidad.