Las políticas nacionales y sus efectos en Santa Fe y el interior
El dirigente sostuvo que el actual contexto político está marcado por una mirada centralista que no toma en cuenta las particularidades del interior, lo que ha generado un deterioro en el sistema productivo local. Entre varias cuestiones, hizo hincapié en la falta de un interlocutor para la industria en el Gobierno nacional, mencionando que el cierre de la Secretaría de Industria y la ausencia de un ministro de Producción reflejan la escasa prioridad que se le da al sector.
Según explicó, la falta de políticas específicas para el interior afecta gravemente a las pequeñas y medianas industrias, lo que se traduce en la caída de fábricas y una creciente precarización en las ciudades y pueblos más alejados. "Cuando se empieza a romper el sistema productivo, es todo un efecto dominó que afecta a las comunidades", subrayó.
El agregado de valor como clave para la recuperación y el crecimiento de la industria
Para Fiereder, la salida de esta crisis pasa por agregar valor a la producción local: “El agregado de valor genera otro precio final, otro empleo, otra necesidad, otra tecnología, y eso se traduce en una mejor calidad de vida", explicó.
El presidente de la UISF destacó que, en un país con una economía volátil y la necesidad urgente de divisas, Argentina no puede aspirar a producir todo lo que necesita. El foco debe estar en exportar productos con mayor valor agregado, más allá de los sectores tradicionales como el agro o la minería.
LEER MÁS ► Para el titular de FISFE, "la única salida para disminuir la pobreza es generar más empleo privado"
Fiereder también señaló que el país debe replantearse su estrategia de producción en un mundo que está atravesando un shock tecnológico. "La salida es con más producción y más exportación, pero necesitamos agregar valor", reiteró, advirtiendo que el país debe alejarse del modelo de producir solo lo esencial.
En este sentido, instó a un debate urgente sobre la necesidad de un modelo productivo más federal que contemple a las regiones fuera de AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y que busque mejorar la calidad de vida a través de un crecimiento sostenible y diversificado.
Fiereder cerró su intervención destacando que es fundamental recuperar la capacidad de agregar valor para mejorar la competitividad y la calidad de vida de los argentinos, haciendo hincapié en la importancia de un enfoque federal que no deje de lado las necesidades del interior.