menu
search
Santa Fe Homicidios | Santa Fe | armas

Armas de fuego y homicidios: la situación de Santa Fe en comparación con otras provincias

Santa Fe es la provincia con mayor tasa de homicidios entre 2004 y 2024, por encima de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y CABA. Entre 2017 y 2023 se registró la mayor cantidad de homicidios con armas de fuego.

La violencia en Santa Fe está mucho más vinculada con las armas de fuego que en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos o CABA. En el distrito santafesino, no solamente la tasa de homicidios es mayor en las últimas décadas, sino que el porcentaje de crímenes cometidos con armas de fuego se destaca por sobre el resto.

Algo similar ocurre en las principales ciudades de la provincia: en Rosario entre siete y ocho de cada 10 asesinatos se cometieron con armas de fuego, superando a Córdoba capital, Paraná o La Plata.

AIRE accedió, a través de un pedido de acceso a la información, a los datos duros sobre la evolución de las ventas de armas entre 2004 y 2024. Según la Anmac, mientras en general la comercialización no muestra sobresaltos y en algunos casos tiende a caer, la pistola 9mm rompió esa regla y fue en ascenso multiplicando su importancia dentro del territorio provincial.

LEER MÁS ► Santa Fe, Rosario y la 9mm: un hilo rojo entre la venta legal de armas y el crimen

¿Cómo es la venta de armas de fuego en las provincias?

Entre el 2004 y 2024 en Santa Fe se vendieron 76.733 armas de fuego, de las cuales 17.598 fueron 9mm, ¿qué ocurrió en el resto de las provincias?

Para poder comparar los datos se los llevó a la cantidad de armas vendidas cada 100.000 habitantes. Allí el distrito que se sobresale es CABA que durante toda la serie está por encima del resto de las provincias, y en gran parte de los años años duplica a Santa Fe. Luego del 2013, la provincia santafesina se ubica en casi toda la serie como el segundo distrito.

Embed

El arma más vendida en todas las provincias analizadas es la 9mm, salvo Entre Ríos donde se encuentra en tercer lugar del podio. Se trata de uno de los “fierros” que más se utiliza y más eligen las bandas criminales o narco criminales: se usa para amenazar, robar y para matar. En una escena del crimen es habitual ver casquillos de 9mm, por lo que deja a las claras que ese arma circula por el mercado ilegal.

Al analizar lo que ocurre con la 9mm en los diferentes distritos, hay un panorama bastante similar en la venta de armas en general. En la comercialización cada 100.000 habitantes CABA se destacó por sobre todo el resto y Entre Ríos se mantuvo siempre por debajo del resto. Santa Fe intercaló posiciones con Córdoba y PBA pero sin grandes diferencias.

Embed

Es notorio cómo creció la importancia de la 9mm. Es decir, el porcentaje que representa en el mercado legal aumentó con el correr de los años. En Santa Fe aumentó más de un 100%: pasó de ocupar un 14,6% del total de ventas en 2004 al 30,2% en 2024, con picos de mayor crecimiento en el medio.

En el resto de las provincias también se da ese crecimiento aunque solo PBA duplicó: pasó del 22% al 44%. En Córdoba creció del 20,1% al 30,3%, incluso en Entre Ríos -lugar con menor proporción- creció del 9,2% al 14,7%. CABA es el distrito que tiene los números más elevados pero no duplicó, pasó del 28,3% al 45,9%.

Embed

Homicidios, armas y balas letales

Hay un hilo que une las armas de fuego con los homicidios. Al poner la lupa sobre lo que ocurre en las diferentes provincias se ve un panorama bastante diferente. Según datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), Santa Fe lideró de principio a fin y se ubicó como la provincia con el índice de mayor tasa de homicidios.

En varios años superó la barrera de los 10 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Frente a Córdoba, la diferencia es abismal: mientras allí la tasa rara vez supera los 4 homicidios cada 100.000 habitantes, en Santa Fe los valores duplican e incluso triplican esa cifra en distintos momentos.

Embed

Con CABA ocurre algo parecido, se movió estable entre 4 y 6 homicidios cada 100.000 habitantes, y Santa Fe casi siempre la dobla. Si se la compara con Entre Ríos, las dos comparten algunos picos, pero Santa Fe se sostiene más arriba y marcó la diferencia en persistencia. También se observa una violencia sostenida que supera a la provincia de Buenos Aires.

“La mayoría de los homicidios que se producen por heridas de armas de fuego. Más allá de la cantidad de personas heridas por armas de fuego, se puede ver cómo aparecen los intercambios armados entre jóvenes varones de sectores populares, que eso además no es solo una cuestión de la provincia de Santa Fe sino que es una constante en la región”, le dijo a AIRE Eugenia Cozzi, investigadora del Conicet y doctora en Antropología que realizó diferentes trabajos académicos abocados a trabajar el tema de la violencia y el de drogas ilegalizadas.

LEER MÁS ► Menos armas, más 9mm: radiografía de ventas de los últimos 20 años en Santa Fe

Ahora bien, el impacto de las armas en los homicidios varía de acuerdo a la provincia. El Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), da un detalle minucioso sobre con qué se produjeron los homicidios entre el 2017 y 2023 y allí Santa Fe vuelve a marcar la diferencia. De principio a fin, lidera esta tabla, mientras Córdoba, Entre Ríos y CABA se movieron casi siempre en un rango del 40% al 55%, la provincia santafesina arrancó en 66% y llegó a un pico del 81% en 2022.

Embed

Córdoba y CABA muestran niveles que Santa Fe supera en 20 o 30 puntos porcentuales. Incluso la Provincia de Buenos Aires, que históricamente registra altos porcentajes, se mantiene por debajo de Santa Fe en toda la serie.

En Santa Fe se ve claro la coincidencia de tendencias entre ventas de armas -sobre todo 9mm- y homicidios, algo que la diferencia de otros espacios del país. Esa es justamente una de las claves que la consolidan como el epicentro de la violencia armada en Argentina

Embed

No solo registra las tasas de homicidios más altas, también es la jurisdicción donde más homicidios se cometen con armas de fuego y donde la 9mm concentra el protagonismo. La comparación con Córdoba, CABA y Entre Ríos muestra diferencias que en algunos períodos llegan a duplicar o triplicar los valores

Venta de armas en Santa Fe, Rosario y las capitales provinciales

Entre el 2004 y 2024 en Rosario se vendieron 15.451 armas de fuego y en la capital provincial 5.585. La comercialización fue variando a lo largo del tiempo, con la particularidad de que se vendieron más armas al principio de siglo que en el último año analizado. Si se las compara con otras capitales provinciales como Paraná (Entre Ríos), La Plata (Buenos Aires) y Córdoba (Córdoba), la única que tiene más armas vendidas al final que al principio es la capital cordobesa.

Las cinco ciudades analizadas muestran oscilaciones fuertes en las ventas de armas cada 100.000 habitantes. No se trata de un mercado que crece de manera lineal, sino de un comportamiento cíclico con picos y caídas. El inicio de la serie inicia liderando Paraná, que tiene picos muy altos y luego cae, y el último año lo hace La Plata.

Embed

Si se pone la lupa sobre la venta de armas 9mm se encuentran algunas particularidades. En Rosario, Santa Fe, La Plata y Córdoba son las armas que más se venden a lo largo de los años analizados. Sin embargo, en Paraná se posiciona como la tercera más comercializada.

En todas las localidades el porcentaje que representan las ventas de 9mm al interior del mercado legal crece con los años, lo que muestra que fue adquiriendo popularidad desde hace algunos años. Al interior de las series hay oscilaciones y picos que no muestran un patrón claro. Rosario suele ubicarse entre los valores más altos, pero sin despegarse de manera contundente del resto.

Embed

Homicidios: Santa Fe y Rosario por encima de las otras ciudades

Al comparar los homicidios, las ciudades santafesinas se ubican muy por encima del resto de las capitales analizadas. Según la base de datos del SNIC, que solo están disponibles datos desde el 2017 al 2023, Rosario y Santa Fe capital concentran la mayor cantidad de homicidios y en la mayoría de los casos se usan armas de fuego. Ambas ciudades no solo superan a las otras tres, sino que en algunos años sus tasas duplican e incluso triplican las de Córdoba, Paraná o La Plata.

La violencia letal, medida en homicidios cada 100.000 habitantes, muestra una diferencia estructural entre las ciudades santafesinas y el resto. Córdoba, Paraná y La Plata nunca se acercan a esos niveles de asesinatos, lo que refuerza la singularidad del caso Santa Fe.

Embed

En las cinco ciudades analizadas las armas de fuego tienen una incidencia muy importante en los homicidios y son causantes de una proporción mayoritaria de muertes. Sin embargo, otra vez Rosario y Santa Fe capital se ubican en lo más alto: en promedio, entre siete y ocho de cada 10 asesinatos se cometen con armas de fuego. Rosario marca el registro más extremo: en varios años supera el 80%, confirmando que la gran mayoría de las muertes violentas en la ciudad se produce con balas.

“Gran parte de la violencia en el país -no sólo los homicidios dolosos, sino las lesiones graves o las amenazas- está vinculada a la circulación de las armas de fuego. Pensar las violencias altamente lesivas, en sus diferentes expresiones, implica problematizar la circulación de armas, la tentación a armarse y la fácil adquisición de armas de fuego”, explicó Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y magister en Ciencias Sociales, en su artículo titulado Una sociedad armada es una sociedad más violenta.

LEER MÁS ► Santa Fe redefine el conteo de muertes violentas: los cambios que hizo Seguridad

Santa Fe capital se muestra casi siempre por encima del 70%. La comparación con Córdoba, Paraná y La Plata resalta una diferencia clara: en las ciudades santafesinas las armas de fuego no solo predominan, sino que lo hacen de manera más contundente y persistente.

Embed

La violencia urbana en Santa Fe tiene un componente armado mucho más fuerte que en el resto de las ciudades. Mientras que en Córdoba, Paraná o La Plata las armas son un factor importante pero no excluyente, en Rosario y Santa Fe capital prácticamente definen la matriz de los homicidios.