menu
search
Policiales Santa Fe | Seguridad | muerte

Santa Fe redefine el conteo de muertes violentas: los cambios que impuso Seguridad

El gobierno cambió la forma en que se contabilizan las “muertes violentas” y las dividirá en tres grandes ramas con subdivisiones al interior. “Eso nos permitirá buscar una estrategia para poder atacar específicamente cada tipo de muerte violenta y en las diferentes zonas de la provincia donde se producen”, explicó el funcionario de Seguridad, Sebastián Montenotte.

La provincia de Santa Fe decidió cambiar la forma de contar los homicidios con el objetivo de mejorar la planificación de las políticas públicas vinculadas a la seguridad. El gran objetivo: mejorar la prevención. Según la información que pudo recabar AIRE, el número final no se modifica, pero sí se distinguirá entre los distintos tipos de “muertes violentas”. El detalle y la explicación oficial.

El subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, dialogó con este medio y explicó el motivo del cambio: “Estamos empezando a mirar dentro de los homicidios y haciendo una clasificación un poco más específica. Eso nos permitirá buscar una estrategia para poder atacar específicamente cada tipo de muerte violenta y en las diferentes zonas de la provincia donde se producen”.

Si bien el Observatorio de Seguridad Pública (OSP) continuará realizando y publicando el relevamiento que hace habitualmente, el ministerio de Seguridad elaborará como insumo interno informes con una nueva modalidad en la forma de contabilizar los homicidios. Para sintetizarlo, ya no será lo mismo un asesinato por robo, que uno por pelea entre vecinos o en una cárcel.

LEER MÁS ► El departamento La Capital registró 22 homicidios durante el primer semestre: casi el 60% fueron por conflictos interpersonales

Según un informe del 8 de julio al que pudo acceder AIRE, en lo que va de este año hubo 54 muertes vinculadas con la seguridad pública en la provincia: seis se produjeron en ocasión de robo y 48 en contexto narcocriminal / economía ilegal.

08-07-2025 Reporte de Muertes Violentas Provinciales.pdf

Por otra parte, hubo 35 “muertes interpersonales”, nueve por conflictos intrafamiliares, cinco femicidios, 15 muertes “en riña entre personas conocidas” y seis muertes “en riña entre personas desconocidas”. A su vez, hay 23 dentro de la categoría “otras muertes”.

Los cambios en la manera de contar los homicidios en Santa Fe

La provincia comienza a dividir los homicidios o “muertes violentas” en tres grandes grupos y al interior de esos grupos también hay otras subdivisiones.

  • Muertes vinculadas con la seguridad pública.

Según el ministerio de Seguridad “inciden en la percepción de seguridad, afectando el bienestar colectivo. Constituye un indicador fundamental para pensar políticas públicas de seguridad”.

-Categorías internas: "En ocasión de robo" y "Contexto narcocriminal / economía ilegal".

Homicidio Villa Gobernador Gálvez 26-05-25.jpg
Los cambios se dan para conocer qué tipo de violencias existen y a su vez para planificar de una mejor manera las políticas públicas relacionadas al tema, según informaron.

Los cambios se dan para conocer qué tipo de violencias existen y a su vez para planificar de una mejor manera las políticas públicas relacionadas al tema, según informaron.

  • Muertes interpersonales.

“Resultan de actos de violencia entre individuos, motivadas por conflictos, relaciones personales previas o circunstancias específicas. Se caracterizan por la interacción directa entre víctima y agresor, sin que necesariamente haya una intención delictiva premeditada más allá del contexto del enfrentamiento”, detalla el informe de Seguridad.

-Categorías: "Conflictos intrafamiliares", "Muerte violenta de mujeres / Femicidio" y "Muertes en riña entre personas conocidas" y “Muerte en riña entre personas desconocidas”.

  • Otras muertes.

A la última categorización, la cartera de Seguridad la define de la siguiente manera: “Se refiere a muertes de naturaleza o circunstancias inciertas que requieren mayor investigación, o que hayan sucedido en defensa propia o de terceros, o por personal de fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones”.

-Categorías: "En investigación / circunstancias indeterminadas", "En contexto de accionar de las fuerzas de seguridad", "En defensa propia o de terceros", "En contexto de encierro", "Hallazgo de restos humanos en situación indeterminada".

Los motivos de los cambios

Según las explicaciones oficiales, estos cambios se dan para conocer qué tipo de violencias existen y a su vez para planificar de una mejor manera las políticas públicas relacionadas al tema. “Queremos que esa información sea la base de un sistema de toma de decisiones a nivel policial, para buscar los efectos preventivos, por un lado, e investigativos por otro”, detalló Montenotte.

“Con el reporte de muertes violentas estamos tratando de separar las cosas que están vinculadas a la seguridad pública y que pueden ser sujetos a una prevención a partir de ajustar, por ejemplo, el patrullaje. Es diferente lo que ocurre en el universo de muertes interpersonales”, añadió el subsecretario de Análisis Criminal.

A su vez, Montenotte insistió sobre la importancia de la utilización de datos para prevenir futuros delitos: “lo que nosotros queremos es reducir el número de homicidios, tenemos la información disponible todo el tiempo y queremos que esa información sea la base de un sistema de toma de decisiones a nivel policial. Que sirva para buscar los efectos preventivos, por un lado, e investigativos por otro”.