menu
search
Santa Fe armas | Santa Fe | Rosario

Menos armas, más 9mm: radiografía de ventas de los últimos 20 años en Santa Fe

AIRE accedió a información exclusiva de Anmac que muestra que la 9mm aumentó su venta en un 150% en Rosario y en la ciudad de Santa Fe. De 2004 a 2024 se vendieron más de 76.000 armas en la provincia.

La cotidianeidad se entrelaza con las armas de fuego. Van y vienen, circulan, lastiman, defienden. En las últimas dos décadas se vendieron más de 76.000 armas de fuego en la provincia de Santa Fe.

AIRE consiguió, a través de un pedido de acceso a la información pública, a estadísticas oficiales de la Agencia de Materiales Controlados (Anmac) que muestran cómo evolucionó la venta legal de armas en la provincia y en las ciudades de Rosario y Santa Fe entre 2004 y 2024. La pistola 9mm se transformó en la más vendida durante ese lapso.

La venta de armas en Santa Fe, en números

Entre el 2004 y el 2024 se vendieron en suelo santafesino 76.733 armas de fuego. Si se observa la serie completa se puede ver que la comercialización va cayendo, con ciertas variaciones, pero tendiendo a la baja. De hecho, en el 2004 la cifra de todas las armas comercializadas es de 3.264 y en el 2024 de 2.973, lo que permite afirmar que en la actualidad se venden menos que a principio de siglo.

Se puede resaltar que hay un crecimiento en el 2010 que se sostiene y ameseta hasta el 2017, teniendo el pico máximo en el 2015 con 5.235 unidades vendidas. Ese fue un periodo en el que se registraron una importante cantidad de homicidios (438 en 2013, 463 en 2014, 432 en 2015). El arma más vendida en el periodo analizado es la 9mm, que fue creciendo con el correr de los años hasta transformarse en la más elegida.

Embed

Al hacer zoom en la ciudad de Santa Fe, se vendieron en el mismo periodo 5.585 armas de fuego. Según la Anmac, el año con mayor comercialización fue el 2014 con 388, mientras que en el 2024 se vendieron 204, casi la mitad de lo que se vendía a comienzos de siglo.

Rosario registra 15.451 unidades vendidas. El 2011 con 1.135 fue el año con más ventas. Desde 2010 a 2015 se registró un pico alto, que coincide con un periodo de alta violencia y una suma importante de homicidios, por ejemplo, hubo 225 asesinatos en 2013 y 205 en 2012 y 2013.

Embed

Un punto de coincidencia en los datos de la provincia de Santa Fe y las dos ciudades más importantes es que entre el inicio y el final del ciclo analizado se venden menos armas. Si se hace una comparación entre los tres distritos, la venta cada 100.000 habitantes es mayor en la provincia que en Rosario y la ciudad capital.

El podio de las armas más elegidas en Santa Fe

El arma más vendida en la provincia es la 9mm, la cifra llega a 17.598 unidades y representa el 22,9% del total. A contramano de lo que ocurre a nivel general, su comercialización se duplicó con los años: en el 2004 representaba el 14,6% de las armas de fuego vendidas y en el 2024 llegó al 30,2%. En el 2021 llegó a significar el 41%.

Embed

La 9mm tiene la particularidad de ser un arma corta, versátil, relativamente fácil de utilizar y recargar el cartucho es accesible en términos económicos. Es uno de los calibres que más se usa a nivel mundial y es el que utilizan las fuerzas de seguridad de la provincia. En esa línea, es también una de las armas que más se usa para cometer actos criminales como balaceras, homicidios y hasta amenazas.

Gustavo González, profesor investigador del programa de delitos y sociedad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), plantea diferentes posibles motivos sobre el crecimiento de la venta de la 9mm. “Hay como una idea de que tiene que ver con la versatilidad y se la asocia a un elemento de uso personal frente a las denominadas crisis de inseguridad. Es un armamento que el ciudadano puede apelar como una forma de autodefensa ante la supuesta aumento del delito o los peligros contra su vida”, planteó el especialista.

Arma pistola _Armamento comercio trafico venta ilegal_DSC01886_MTH.jpg
Las ventas de 9mm se duplicaron en la última década: en el 2004 representaba el 14,6% del total de armas vendidas y en el 2024 llegó al 30,2%.

Las ventas de 9mm se duplicaron en la última década: en el 2004 representaba el 14,6% del total de armas vendidas y en el 2024 llegó al 30,2%.

“Ese tipo de armamentos son las armas que usan las fuerzas de seguridad y al mismo tiempo alimenta o estandariza el mercado. Entonces también ahí hay una dinámica muy asociada con el mercado: es lo que ofrece, hay mayor estandarización, se venden mayor cantidad de municiones, de repuestos, hay mayor disponibilidad”, agregó González.

En el podio de las más elegidas se ubica en segundo lugar el .22 PLG Largo Rifle (conocido como .22 largo), que es un calibre usado tanto en revólveres como en pistolas o rifle y sus cartuchos son de bajo costo. Mientras que la tercera más comercializada es la 12 UAB, una escopeta que según fuentes consultadas habitualmente se usa para cazar patos, carpinchos u otros animales de ese tamaño, aunque también es un arma que utiliza la policía.

Embed

La 12 UAB comenzó siendo la más vendida de todas, con 1.844 unidades, pero con el correr de los años su importancia cayó y quedó en el tercer lugar. En el 2024 se comercializaron 457 armas. A su vez, la .22 PLG largo rifle se mantuvo su cantidad de armas vendidas relativamente estable, con algunos altibajos a lo largo de las décadas.

¿Qué ocurre en las ciudades de Rosario y Santa Fe?

En Rosario se vendieron en total 4.979 9mm. Entre 2004 y 2024 representó el 32,2% de las ventas por lo que está casi 10 puntos por encima del promedio provincial. Su comercialización aumentó casi un 150%: en el 2000 era el 14,6% del total de las ventas y en el 2024 escaló al 46,7%.

Embed

Un proceso opuesto a la 9mm sufrieron las .22 PLG largo rifle y 12 UAB. En el 2000 se vendieron 227 12 UAB y en el 2024 74, es decir que las ventas bajaron casi un tercio . A su vez, la 22 PLG largo rifle, disminuyó de 175 a 48 armas comercializadas.

Embed

En la ciudad de Santa Fe se vendieron 1.489 armas 9mm entre 2004 y 2024. Ese número representa el 26,7% del total de las ventas y es un porcentaje que está por debajo de Rosario, pero por encima del promedio provincial. En la capital provincial también se observa cómo la venta aumentó un 157% ya que en el 2004 representaba el 12,6% y en el 2024 escaló al 32,4%.

Embed

En la capital santafesina también disminuyen fuertemente, al igual que en la provincia y en Rosario, las ventas de las .22 PLG largo rifle y 12 UAB. La caída más abrupta se observa en la 12 UAB, en el 2004 se comercializaron 125 y en el 2024 la cifra llegó a 24.

Embed

20 años después, el mercado santafesino ofrece la paradoja de menos armas en total, pero más 9mm. Esa tendencia deja planteada la pregunta de fondo: ¿qué pesa más, la cantidad o el tipo de arma que circula?, ¿por qué este modelo terminó imponiéndose y qué dice eso del rumbo que tomó la provincia?