menu
search
Santa Fe discapacidad | Empleo | Santa Fe

Discapacidad y empleo: la importancia de brindar herramientas para crear oportunidades

A través de un taller de panadería, la Sociedad Pro Inclusión a la Persona con Discapacidad (Sprai) de Santa Fe busca desarrollar y potenciar las habilidades de las personas que asisten con el objetivo de que puedan acceder al mercado laboral.

El empleo es clave para la inclusión social. Sin embargo, en el caso de las personas con discapacidad intelectual, su acceso continúa siendo muy bajo. Las múltiples barreras que aún existen en la sociedad ligadas a prejuicios, estereotipos o simplemente ignorancia, hacen difícil el ingreso al mundo laboral.

Con el objetivo de acortar distancias, existen los talleres de aprestamiento laboral, espacios de capacitación para personas con discapacidad que buscan brindar herramientas y fomentar habilidades para favorecer la integración. En Santa Fe, la Sociedad Pro Inclusión a la Persona con Discapacidad (Sprai) brinda este tipo de formaciones hace más de 25 años.

“Trabajamos todo lo que tiene que ver con habilidades laborales. Desde cuestiones básicas de higiene hasta la responsabilidad y el compromiso. Son cosas que se refuerzan a diario. El objetivo principal es trabajar en ámbitos laborales en lo que es una preparación para un futuro empleo”, explicó Mariana Guisoni, una de las terapistas ocupacionales de Sprai, en diálogo con AIRE.

LEER MÁS ► Educación y discapacidad: la historia de Valentina y el desafío de empezar primer grado

sprai 2.jpg
Con más de 70 años de presencia en Santa Fe, Sprai funciona como centro de día y taller de aprestamiento laboral para personas con discapacidad intelectual.

Con más de 70 años de presencia en Santa Fe, Sprai funciona como centro de día y taller de aprestamiento laboral para personas con discapacidad intelectual.

Amasar el futuro: la panadería como formación laboral para personas con discapacidad

En la actualidad, la emblemática institución, que en octubre cumplió 73 años, dicta un taller de panadería al que asisten diez personas cuyas edades rondan entre los 19 y 70 años. Prepizzas, cremonas, bizcochos, palmeritas y alfajores de diferentes variedades son algunos de los productos que elaboran los concurrentes a lo largo de toda la semana en la sede ubicada en calle Mendoza 3432.

Pero el aprendizaje no termina allí. También se entrenan en el uso de maquinaria que posibilita el fraccionamiento y envasado de los productos de panadería. “Se preparan, se van formando y entrenando hasta que pueden ser independientes en el uso de las máquinas”, indicó Guisoni.

sprai 4.jpg
De izquierda a derecha: Lorena, César, Julio, Brian, César, María de los Ángeles, Maria Florencia, Rosana (directora) y Mariana (terapista ocupacional).

De izquierda a derecha: Lorena, César, Julio, Brian, César, María de los Ángeles, Maria Florencia, Rosana (directora) y Mariana (terapista ocupacional).

Además, participan de un espacio semanal a cargo de una psicopedagoga en el que aprenden sobre el uso y manejo del dinero. Y los viernes es la venta al público en la puerta de la institución.

Todos los días se realizan diferentes actividades para que, a través de las diferentes experiencias diarias, los concurrentes puedan desarrollar y potenciar sus habilidades y fortalezas.

sprai 3.jpg
Todos los viernes desde las 13:30 realizan la venta de todos sus productos que elaboran en la puerta de la institución.

Todos los viernes desde las 13:30 realizan la venta de todos sus productos que elaboran en la puerta de la institución.

“Me gusta mucho hacer pizzas”, aseguró Lorena, quien asiste a Sprai desde hace varios años, y también se destaca en el bañado de los alfajores de chocolate. “A mi me gusta envasar y sellar las bolsas”, se diferenció María Florencia. Por su parte, César fue contundente con respecto a los alfajores santafesinos: “Nos hacen renegar un montón”, contó desatando la risa de todos.

A través de las diferentes experiencias que viven los concurrentes dentro de Sprai se trata de desarrollar las habilidades y fortalezas.

Embed

LEER MÁS ►La historia de Marcelo Raviolo, el santafesino con síndrome de Down que rompe estereotipos

Discapacidad: las dificultades para un acceso real al ámbito laboral

A pesar de las experiencias de aprendizaje positivas, son escasas las posibilidades que existen de inserción laboral para las personas con discapacidad, sobre todo en la ciudad de Santa Fe.

“El objetivo siembre queda inconcluso. Queremos que todo lo que ellos aprenden lo puedan volcar en un ámbito competitivo, pero las realidades son otras. Es muy difícil. Por eso es muy importante seguir manteniendo estos espacios porque el entrenamiento continuo refuerza las habilidades”, sostuvo Rosana Ferreira, directora del taller de aprestamiento laboral.

sprai 5.jpg
El grupo completo del taller de aprestamiento laboral de Sprai.

El grupo completo del taller de aprestamiento laboral de Sprai.

“Son situaciones difíciles. En Buenos Aires hay cooperativas y otros ambientes que trabajan de manera coordinada para que las personas con discapacidad se entrenen e ingresen a esos mismos ámbitos laborales. En Santa Fe, no contamos con esos recursos y oportunidades, por eso es fundamental que ellos mantengan el espacio para seguir entrenando”, concluyó.