El primer barrio en el que se intervino fue Altos del Valle, zona que registró la mayor cantidad de casos en la última temporada. La próxima semana, el operativo se trasladará a Loyola Sur.
Cómo funciona el sistema de monitoreo en la ciudad de Santa Fe
El sistema de monitoreo de la ciudad cuenta con 60 puntos de control distribuidos por los barrios, donde se encuentran dos ovitrampas en cada localización, encargadas de rastrear los huevos puestos por la mosquita hembra.
Este año, se sumaron 30 trampas adicionales que permiten detectar la actividad de los mosquitos adultos, de las cuales tres han mostrado actividad. Si bien la cantidad registrada no es significativa, la Municipalidad ha decidido actuar de manera preventiva a través de un programa de concientización y limpieza en los barrios.
LEER MÁS ► Silvia Ciancio: "Santa Fe es la jurisdicción que más vacunó contra el dengue en el país"
DENGUE EN SANTA FE (4).jpg
La subsecretaria de Salud, Lorena Massari, expresó: “Detectamos que en tres de estas localizaciones hubo actividad de oviposición y dos mosquitos adultos. Si bien la cantidad de actividad para la época del año es baja, comenzamos a alertarnos y a desplegar las acciones de prevención en los barrios para que los vecinos tomen conciencia sobre la reproducción del vector, que ya está presente en la ciudad y ha iniciado su actividad”.
Massari recomendó a los vecinos realizar una limpieza exhaustiva en los patios y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que esto contribuye directamente a la proliferación del Aedes aegypti el mosquito transmisor del dengue, especialmente después de las lluvias. “Tenemos ovitrampas en más de 50 barrios de la ciudad, pero las que mostraron actividad están ubicadas en zonas que ya fueron foco de brotes en temporadas anteriores, como Coronel Dorrego, Candioti y el Centro-Sur”, añadió la funcionaria.
LEER MÁS ► Santa Fe se prepara para hacerle frente al dengue: prevención, monitoreo y trabajo con la comunidad
Asimismo, destacó la importancia de las acciones preventivas y detalló: “El municipio comenzó con las tareas de concientización y descacharrado la semana pasada en Altos del Valle, el barrio con mayor cantidad de casos en la última temporada. La planificación de estas acciones no solo se basa en el monitoreo de las trampas, sino también en el análisis histórico de los brotes previos. Después de Altos del Valle, seguiremos con Loyola Sur”.
Por último, Massari recordó que la Provincia renovó su compromiso con la campaña de vacunación. “A través del programa Objetivo Dengue, el Ministerio de Salud ha aportado recursos en la temporada pasada, tanto para financiar los trabajos en terreno de los municipios y comunas, como para la compra de vacunas. Se informará próximamente sobre los grupos prioritarios, que incluirán a quienes hayan tenido dengue en la temporada anterior, para que puedan acceder a la vacuna”, concluyó.