La apelación fue impulsada por su abogada, Virginia Balanda, que solicitó la revisión del fallo que impuso a Kunz la pena máxima en el marco de una sentencia dictada por los jueces Pablo Ruiz Steiger, Celeste Minniti y Lisandro Aguirre, el pasado 27 de agosto. En dicho veredicto, los jueces declararon al exliceista autor penalmente responsable de los delitos de autor de homicidio criminis causa (matar para asegurar un resultado); tentativa de homicidio en cuatro hechos; y privación ilegítima en siete casos.
LEER MÁS ► Ataque a los cadetes del Liceo: cinco claves de por qué Martín Kunz pasará el resto de su vida en prisión
Recientemente, la Oficina de Gestión Judicial de segunda instancia de tribunales sorteó el tribunal que revisará el fallo condenatorio. El mismo estará integrado por los jueces Jorge Andrés (preside), Roberto Prieu Mantaras y Marta Feijoó.
MARTIN KUNZ
Martín Kunz, junto con su abogada Virginia Balanda en el inicio del juicio.
Próximamente, la oficina de gestión deberá fijar fecha y hora para que se realice la audiencia y sumar así un nuevo avance en tribunales del caso que sacudió a Santa Fe y la región en la historia reciente.
Un homicidio y un ataque sin precedentes
Los hechos por los cuales Martín Kunz fue condenado a prisión perpetua remontan al 19 de agosto del 2022 cuando atacó a un grupo de cadetes pupilos que viajaban a bordo de una camioneta Mercedes Benz (tipo combi) rumbo a San Javier.
Dicho suceso, ocurrió minutos después de las 13, cuando el transporte que era guiado por Rubén Walesberg (71) paró fuera de la panadería La Perla de Colastiné (km 0.5 de ruta 1) para que los estudiantes compraran un refrigerio. Tras subir la última cadete al transporte, Kunz abrió la puerta del acompañante del conductor, apuñaló a Walesberg por lo que descendió del vehículo y se desvaneció en la puerta de la panadería en donde falleció, en medio de un charco de sangre.
Martín Kunz juicio Santa Fe cadetes
La combi en la que iban los cadetes pertenecía al chofer asesinado por Kunz.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
La saga criminal continuó cuando Kunz comenzó apuñalar a los cadetes que iban dentro de la camioneta. Tres lograron descender y siete quedaron adentro, a merced del excadete que había sido expulsado unos meses antes del Liceo Militar.
El exliceista obligó a uno de los cadetes a conducir la combi por seis kilómetros. Sin embargo, el vehículo pudo ser interceptado en las afueras de San José del Rincón y en consecuencia Kunz detenido y los estudiantes rescatados y hospitalizados.
Martín Kunz y la prisión perpetua
Tres años después de aquel salvaje suceso, Kunz fue juzgado en el marco de un juicio oral y público que se realizó en agosto pasado ante un tribunal pluri personal.
Como resultado del debate, los jueces resolvieron condenar a Kunz a la pena de prisión perpetua por lo que hicieron lugar al pedido de la fiscal del caso, Ana Laura Gioria, y las querellas, a cargo Daniel Recamán, en representación de los hijos del chofer asesinado y Mariana Oroño, por las familias de los chicos que iban en la trafic.
Homicidio ruta 1 cadetes caso Kuntz_09698
La panadería donde fue asesinado el chofer que conducía el transporte que trasladaba a San Javier a los cadetes.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
La resolución, en tanto, rechazó los pedidos impulsados por la defensa de Kunz, a cargo de Virginia Balanda, que planteó la absolución por el beneficio de la duda o, en su defecto, que se le aplique una menor a su asistido. Vale recordar, que durante el debate, Kunz declaró ante los jueces, reconoció problemas con algunos cadetes del Liceo y se proclamó inocente: "Yo no soy un asesino", dijo.
Sin embargo, en los fundamentos de la sentencia, el tribunal consideró que a lo largo del debate se probó que Kunz tuvo intención deliberada de causar la muerte y que su versión de los hechos fue "desordenada, plagada de inconsistencia y percepciones subjetivas".
LEER MÁS ► Prisión perpetua para Martín Kunz: "Fue un alivio para cerrar todo", afirmó la madre de una de las cadetes víctima del ataque