menu
search
Santa Fe Inmuebles | Santa Fe | Concejo Municipal de Santa Fe

Intiman a propietarios de inmuebles abandonados de la ciudad de Santa Fe

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una serie de intimaciones a propietarios de inmuebles privados, en virtual estado de abandono.

Según un relevamiento realizado por el concejal Lucas Simoniello, en la ciudad de Santa Fe existen al menos 230 inmuebles en estado de abandono, simbólicamente denominados como "caries urbanas".

Por este motivo, existe un proyecto de ordenanza que tiene a establecer sanciones a los propietarios de inmuebles abandonados, y también a generar las condiciones necesarias como para encontrar soluciones a cada uno de los casos particulares.

Mientras tanto, este jueves el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una serie de intimaciones directas a los propietarios de 6 de estos inmuebles:

  • Pedro Díaz Colodrero 1.346 (Candioti Norte).
  • Belgrano e Ituzaingó (Candioti Sur).
  • Hipólito Irigoyen 2.688 (barrio Centro).
  • 1° de Mayo 1283 (barrio Sur).
  • Juan de Garay 3371 (barrio Centro).
  • Blas Parera 9360 (barrio Santa Marta).

Inmuebles que son nidos de ratas o aguantaderos de delincuentes

"A veces son verdaderos nidos de ratas. Incluso, aguantaderos de delincuentes", afirmó el concejal en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.

Embed

Y añadió: "Existen un montón de excusas: que no están los papeles al día, problemas societarios, problemas de multas, de permisos de obra, de deudas, cuestiones patrimoniales. Pero lo que no puede tolerarse es el estado de abandono y desidia".

Existen algunos casos emblemáticos, como el edificio del viejo Hotel Ritz, o el de 9 de Julio y Suipacha, abandonado desde 1992.

Simoniello mencionó otros, como inmuebles en Obispo Gelabert y 25 de Mayo, Blas Parera y Azcuénaga, Catamarca y San Martín, San Gerónimo e Hipólito Irigoyen, Obispo Gelabert y Urquiza, San Martín y Monseñor Zaspe o Mutis y 7 Jefes.

02 TERRENO - SIN EDIT.jpg
Seis años después de haber participado en subastas públicas para comprar terrenos que pertenecían al ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, algunos de los nuevos dueños no invirtieron un solo peso. Siguen siendo baldíos, ubicados en zonas estratégicas de esta capital.

Seis años después de haber participado en subastas públicas para comprar terrenos que pertenecían al ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, algunos de los nuevos dueños no invirtieron un solo peso. Siguen siendo baldíos, ubicados en zonas estratégicas de esta capital.

Durante la entrevista realizada en Creo, también habló de 22 terrenos que fueron del ferrocarril, ubicados en pleno centro -detrás de la Terminal de Omnibus, algunos con salida a Av. Alem-.

Entre 2018 y 2019, inversores privados se quedaron con esas tierras mediante subastas públicas, pero en algunos casos y a pesar del paso de los años, jamás realizaron ninguna inversión.

El concejal remarcó que, en algunos casos, los propietarios están ganando dinero, gracias a la cartelería pública que rodea esos terrenos.