El gobierno de la provincia ofreció 40% de incremento a los docentes públicos nucleados en Amsafé y privados de la provincia de Santa Fe en tres tramos. En marzo se aplicará un 22%, el segundo tramo en mayo con un 10% y en julio un 8%. La oferta incorpora una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, recalcó que la oferta provincial supera "ampliamente" la nacional al momento de comparar los sueldos iniciales. En el caso de la provincia de Santa Fe garantiza un salario de 166.000 pesos para marzo, a lo cual hay que sumar las mejoras que incorpora el Plan 25 horas de Nación, contra el sueldo de 130.000 pesos de la paritaria nacional.
Tras la propuesta del gobierno provincial a los docentes santafesinos, la ministra aseguró que:
- "Un maestro inicial en marzo ganará 166.050 pesos.
- El sueldo contemplará las horas por el Plan 25, el cual generará un incremento que rondará los 10.000 a 20.000 pesos.
- En el caso de los directivos, en marzo cobrarán un salario de 380.000 y en julio llegarán a los 487.000 pesos".
"Creo que es una muy buena oferta que vuelve a poner al salario docente santafesino entre los mejores del país, si no en el mejor. Esto demuestra una voluntad del gobierno provincial con el trabajo de todos los docentes para garantizar a los chicos el derecho a tener clases", sostuvo Cantero.
El acta paritaria contempla la posibilidad que en caso de que se acepte la propuesta salarial no se descuenten los cuatro días de paro que llevaron a cabo los docente en toda la provincia. "Nosotros siempre esperamos que los días que se pierden puedan ser de alguna manera recuperados", sostuvo la ministra.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que la oferta tiene como objetivo sostener un ciclo lectivo sin nuevas medidas de fuerzas. "Lo que hubo es un trabajo que se llevó adelante en comisiones técnicas, la propuesta entendemos que refleja lo que se conversó en la previa, de forma tal que tenemos cifradas expectativas en que a partir de ahora tengamos un ciclo lectivo normal y sin medidas de fuerzas".
Respecto a la incorporación de las cláusulas que se incorporaron, el funcionario destacó que están relacionadas con la "continuidad de las clases". "La primera es una innovación porque produce un incremento automático en la comparación de los haberes y la inflación de mayo. La segunda es la reapertura de paritarias el 31 de julio", recalcó el ministro de Trabajo.
Cuál es la nueva propuesta salarial del gobierno de Santa Fe
La nueva propuesta salarial:
- Un primer tramo del 22% de aumento en marzo
- Un segundo tramo del 10% de incremento en mayo.
- Un tercer tramo del 8% en julio.
- Una actualización automática en caso de que la inflación supere el porcentaje de incremento de los salarios.
- La reapertura de paritarias para el próximo 31 de julio.
- El aumento será extensivo a jubilados/as y pensionados/as.
Leer más
Cuánto ganan los docentes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos
Paritaria docente: "La propuesta se acerca más a lo que queríamos", indicaron desde Amsafé
Paritarias 2023: los estatales analizan la propuesta y este viernes darán a conocer si aceptan o no
Temas
Te puede interesar