menu
search
Salud Municipalidad de Santa Fe | Ministerio de Salud | vacunación

Santa Fe planifica llevar la vacunación a colonias de vacaciones y espacios públicos ante el rebrote de enfermedades

Santa Fe planifica vacunar en colonias y espacios públicos para sostener coberturas y frenar rebrotes como la tos convulsa, el sarampión y la rubéola.

Además, el programa #ModoVacuna continuará con acciones en las plazas, terminales y puntos recreativos para sostener la vacunación cuando termine el ciclo lectivo.

La acción llega en un contexto marcado por la caída de las coberturas pediátricas en todo el país y el rebrote de enfermedades que estaban controladas, como la tos convulsa, el sarampión y la rubéola.

“Para lo que es el verano ya estamos articulando con las colonias municipales. Vamos a ver si nos dejan ingresar también a colonias privadas, tanto de niños como de adultos, y nos vamos a sumar al Operativo Verano con vacunación”, explicó a AIRE Constanza Ramos, directora de Primer Nivel de Salud del municipio.

LEER MÁS ► Santa Fe ajusta su estrategia de vacunación: articulación con escuelas, nominalización y el desafío de sostener coberturas

vacunacion infantil
La Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio de Salud, preparan una estrategia inédita para el verano: desplegar equipos de vacunación en colonias de vacaciones, tanto de niños como de adultos.

La Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio de Salud, preparan una estrategia inédita para el verano: desplegar equipos de vacunación en colonias de vacaciones, tanto de niños como de adultos.

La funcionaria adelantó que el objetivo es que las dosis sigan disponibles “en los lugares donde la gente está”, desde espacios públicos hasta puntos turísticos promovidos por la Provincia.

El balance de la vacunación en la ciudad de Santa Fe

El anuncio se apoya en un año de trabajo territorial intenso bajo el programa #ModoVacuna. Desde abril, los equipos municipales realizaron 89 actividades itinerantes, y aplicaron más de 8.000 dosis a 4.332 personas.

Desde septiembre la vacunación se instaló en las escuelas de Santa Fe. Hasta el momento, se alcanzaron 20 instituciones, en donde el trabajo se concentró en primer y segundo grado, y en sexto y séptimo, que son los grupos que más dificultades presentan para completar los refuerzos.

Ramos admitió que al inicio encontraron resistencia entre las familias al momento de autorizar la vacunación en las escuelas. Con el correr de las semanas, la adhesión mejoró. “En las primeras escuelas nos costó la firma de autorizaciones. Por eso es importante remarcar que la escuela es un lugar seguro: los chicos conocen el entorno, están contenidos por las docentes y los padres pueden estar presentes. En las últimas instituciones a las que fuimos, la respuesta fue mucho más efectiva”, señaló. Para el próximo año, anticipó que realizarán charlas previas con padres y docentes para derribar mitos y aclarar dudas antes de fijar una fecha.

La urgencia es acelerar la vacunación

La necesidad de acelerar la vacunación se volvió urgente tras el aumento de casos de tos convulsa en Santa Fe y la muerte reciente de un bebé en el sur provincial.

Desde la cartera de salud confirmaron que las coberturas “no lograron remontar” después de la pandemia y recomiendan “dejar atrás la etapa de desinformación” para recuperar la percepción del riesgo.

Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
El anuncio se apoya en un año de trabajo territorial intenso bajo el programa #ModoVacuna. Desde abril, los equipos municipales realizaron 89 actividades itinerantes, aplicaron más de 8.000 dosis a 4.332 personas.

El anuncio se apoya en un año de trabajo territorial intenso bajo el programa #ModoVacuna. Desde abril, los equipos municipales realizaron 89 actividades itinerantes, aplicaron más de 8.000 dosis a 4.332 personas.

Las autoridades de salud insisten en que la vacunación de embarazadas es clave para proteger a los bebés menores de tres meses, y que el calendario gratuito debe completarse en tiempo y forma para evitar brotes que comprometan a toda la comunidad.

Ramos confirmó que, en la ciudad de Santa Fe, todas las vacunas del calendario están disponibles y que no hay faltantes. La prioridad será completar o iniciar esquemas en niños, adolescentes, adultos y, especialmente, embarazadas desde la semana 21 de gestación. También destacó que la respuesta de los vecinos en los operativos callejeros es muy positiva, tanto para vacunarse como para recibir información sobre la importancia de mantener las dosis al día.

El municipio mantendrá la modalidad de trabajo que ya se desplegó durante el año: gazebos móviles que recorren plazas, la terminal de ómnibus y otros puntos de alta circulación. “Además de vacunar, hacemos promoción. La gente se acerca a consultar y eso también es parte importante del trabajo”, subrayó.

Qué requisitos son necesarios para vacunarse

El procedimiento es sencillo. No hace falta llevar el carnet en papel; con el número de documento, los equipos de salud acceden al sistema SICAP, corroboran los datos y visualizan el carnet digital de cada persona. Para conocer los lugares de vacunación, los vecinos pueden consultar la página oficial de la Municipalidad o el canal de WhatsApp donde se difunden los operativos.

LEER MÁS ► Tos convulsa en Santa Fe: un bebé de tres meses fue diagnosticado en el hospital de Niños

vacuna dengue Santa Fe vacunacion dengue 2.jpeg
No hace falta llevar el carnet en papel; con el número de documento, los equipos de salud acceden al sistema SICAP, corroboran los datos y visualizan el carnet digital de cada persona.

No hace falta llevar el carnet en papel; con el número de documento, los equipos de salud acceden al sistema SICAP, corroboran los datos y visualizan el carnet digital de cada persona.

La planificación para el verano busca evitar un retroceso sanitario que los especialistas vienen advirtiendo desde hace meses. En la ciudad, la articulación entre el municipio y la Provincia apunta a sostener las coberturas donde la vida cotidiana continúa.

En las colonias, en las plazas o durante actividades recreativas, la intención es que vacunarse vuelva a ser un acto accesible y cotidiano. “Es un rebrote de enfermedades que estaban controladas. Es la consecuencia de la pospandemia. Hoy vemos ese impacto”, sostuvo Ramos. En las colonias, en las plazas o durante actividades recreativas, la intención es que vacunarse vuelva a ser un acto accesible y cotidiano.