menu
search
Salud Salud mental |

Día Mundial de la Salud Mental: un llamado urgente a cuidar el bienestar emocional de los jóvenes

El psiquiatra Lucas Raspall destaca la necesidad de un mayor acompañamiento adulto para enfrentar los crecientes problemas de salud mental en los jóvenes.

Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre los desafíos emocionales que enfrentan millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la salud mental de los adolescentes y jóvenes se ha convertido en una de las principales preocupaciones globales.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de todos los trastornos de salud mental comienzan antes de los 14 años, un dato alarmante que destaca la importancia de intervenir tempranamente.

En este sentido, los expertos advierten sobre el impacto negativo de factores como el aislamiento social, la violencia, la discriminación y, especialmente, el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales, que han agudizado las problemáticas emocionales de los más jóvenes.

LEER MÁS Depresión funcional: cómo reconocerla para poder tratarla a tiempo

DEPRESIÓN (2).jpg
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de todos los trastornos de salud mental comienzan antes de los 14 años.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de todos los trastornos de salud mental comienzan antes de los 14 años.

En diálogo con AIRE, el psiquiatra Lucas Raspall subrayó que uno de los mayores desafíos para la salud mental juvenil es la falta de un adecuado acompañamiento por parte de los adultos. "Lo que le está faltando a la adolescencia hoy es un acompañamiento adulto", afirmó.

Según Raspall, este vacío de apoyo está dejando a los adolescentes en una situación de vulnerabilidad emocional. "Hoy no comprendemos que lo que los jóvenes necesitan no son solo expectativas de cambio, sino un apoyo real y constante de los adultos que los rodean", agregó el psiquiatra.

LEER MÁS El uso terapéutico de la Inteligencia Artificial en adolescentes: expertos de salud mental advierten sobre los riesgos

Raspall también abordó el fenómeno de la creciente soledad de los adolescentes, quienes, en lugar de recurrir a profesionales o familiares, optan por consultar herramientas como ChatGPT, buscando respuestas en un entorno digital que no ofrece la reflexión ni el acompañamiento emocional necesario.

"Es un reflejo de la soledad de esta generación. Están buscando apoyo en una máquina, que no puede reemplazar el contacto humano ni el acompañamiento profesional", expresó Raspall, quien alertó sobre el riesgo de que los jóvenes se queden atrapados en un círculo de dudas y angustias sin poder procesarlas adecuadamente.

IA Adolescentes.jpg
Los adolescentes en lugar de recurrir a profesionales o familiares, optan por consultar herramientas como ChatGPT.

Los adolescentes en lugar de recurrir a profesionales o familiares, optan por consultar herramientas como ChatGPT.

El psiquiatra también destacó que, aunque la ansiedad se ha convertido en uno de los trastornos más prevalentes entre los adolescentes, el enfoque no debe ser simplemente sobrellevarla, sino comprender su origen. "No se trata solo de calmar la ansiedad, sino de entender qué la está provocando. Solo así podremos ofrecer soluciones efectivas", explicó.

LEER MÁS ► Día para la Prevención del Suicidio: los jóvenes, la economía y el poder sanador de hablar

Ante la creciente presión y los cambios acelerados en el entorno social y tecnológico, Raspall hizo un llamado a los padres, educadores y profesionales de la salud para que trabajen juntos en la creación de un ambiente de apoyo donde los jóvenes se sientan escuchados, comprendidos y acompañados en su desarrollo emocional.

Temas