menu
search
Política Gustavo Puccini | Santa Fe | Provincia de Santa Fe

Para Gustavo Puccini, "el hot sale de las retenciones fue una demostración de que el gobierno nacional no tiene un plan"

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe criticó el panorama económico argentino y dijo que “el sector productivo espera certidumbres” y, en cambio, “se le pone un impuesto que es casi un castigo”.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, dialogó con el programa Creo de AIRE e hizo un análisis amplio de la situación económica nacional.

Al respecto, evaluó las últimas medidas que se tomaron en relación a la producción, donde volvió a indicar que la disposición transitoria de retenciones cero del gobierno terminó perjudicando a los productores. “Fue una demostración de que efectivamente no hay un plan”, sentenció.

También trazó una línea media entre dos modelos antagónicos: “Entre el Estado gigante y el Estado ausente, Santa Fe dice que es posible un Estado eficiente”. Y pidió que, más allá de la macroeconomía, se ejecuten líneas de acción concretas y fijas para el sector productivo, que “está esperando y necesita certidumbres”.

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro dijo que la quita transitoria de retenciones es "una medida electoral"

Gustavo Puccini y las relaciones internacionales de la Argentina

Sobre los nuevos acuerdos con Estados Unidos y la posible distancia que se tome con relación a China, el ministro indicó que “es importante recordar que somos la segunda provincia exportadora del país y en términos de infraestructura ayudamos mucho también a la República Argentina por todo lo que sale por nuestros puertos. Por supuesto que China es uno de los principales mercados que tenemos y las ventas se siguen haciendo pese a muchas coyunturas políticas. Y algunas medidas ponen también algún grado, no sé si de preocupación, pero sí a veces de incertidumbre para quienes tienen mercados en esos países”.

“La provincia es tan diversa que encontrás distintos sectores. Nosotros con muchas políticas activas hemos permitido que cuestiones productivas estén mejor que en otras provincias. Por ejemplo, la obra pública, que la provincia de Santa Fe nunca la cortó, y eso permitió que se mantengan obras de infraestructura estratégicas y la mano de obra”, indicó sobre la realidad santafesina.

Embed

“Creo que en estos últimos meses lo que hay es mucha preocupación, te diría incertidumbre con lo que pase porque todos estos anuncios, con este nuevo acuerdo con Estados Unidos. El sector productivo está esperando que, sobre todo la microeconomía, tenga un plan productivo que repunte y permita tener certidumbres. Estamos produciendo con medidas esporádicas, con salidas y entradas de anuncio de retenciones, con tasas de interés que se fueron por las nubes. Ojalá que estos acuerdos con Estados Unidos sean producto de una política de Estado sustentable y sobre todo que apunte a lo productivo, que es lo que al gobierno le falta”, puntualizó con firmeza.

Gustavo Puccini y las medidas del gobierno nacional para el sector productivo

En el tema en el que más crítico fue el ministro Puccini fue en las retenciones y la política argentina en relación al sector agrícola. “Creo que lo que nosotros denominamos el hot sale en las retenciones, fue una demostración de que efectivamente no hay un plan” sentenció sin eufemismos.

LEER MÁS ► Fuerte malestar en el agro tras el fin anticipado del régimen de retenciones cero: “No nos pasó ni cerca”

Y luego trazó una comparación contundente: “Mientras el gobierno en el Congreso les estaba diciendo que no a los jubilados, no a las universidades públicas, que no había plata para las terapias o el Garrahan, al mismo tiempo se tomó una medida que se desayunó te diría el 99% de la producción, con 45 días de 0% de retenciones”.

A lo cual agregó que “cuando el que produce se siente defraudado de un gobierno al que le creía que le iba a dar previsibilidad, eso realmente desacomoda el mercado y las expectativas a futuro. Se sintió defraudado el productor que había vendido el viernes todo el cereal y el lunes se encontró con una medida. Y también se sintió defraudado el que estaba intentando obtener ese beneficio, porque a las 72 horas se terminó porque las exportadoras vendieron a futuro”.

Maximiliano Pullaro y Gustavo Puccini Expoagro 2025 nueva.jpeg
El ministro Gustavo Puccini junto al gobernador Maximiliano Pullaro, con el campo y el sector productivo provincial siempre como prioridad en la agenda.

El ministro Gustavo Puccini junto al gobernador Maximiliano Pullaro, con el campo y el sector productivo provincial siempre como prioridad en la agenda.

Gustavo Puccini y la visión de Santa Fe: un Estado eficiente

“Esto no es lo que este país necesita. Acá nos hicieron creer durante muchas décadas que hay un péndulo de dos extremos: el Estado gigante, que muchas veces no resolvió nada, sino al contrario, nos llevó a muchas crisis, o el Estado ausente, como se discute ahora. Y yo creo que, entre esos dos modelos, Santa Fe está diciendo que es posible un Estado eficiente, que se ocupe de los temas sociales, que se ocupe de la salud, pero también que se ocupe de la obra pública y que tenga un plan productivo. Eso es lo que pregonan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, describió el ministro.

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro en Puerto Madryn: "Nos unimos para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo"

“El problema y la gran discusión que tenemos es, ¿qué hacemos con todos los recursos que se nos están yendo de las provincias? Se nos van por retenciones, que las ponen todos los productores agropecuarios, casi 3.000 millones de dólares por año. Ustedes recordarán que está la ley de incentivo a las grandes inversiones (RIGI), una herramienta que el Gobierno Nacional solicitó por ley y a la cual la provincia de Santa Fe acompañó y adhirió. Este régimen de incentivo a las grandes inversiones brinda eximiciones impositivas y certeza jurídica. Bueno, no han venido hasta el momento casi ninguna de las estas inversiones. Mientras tanto, todos los años los productores agropecuarios santafesinos le están dando al Gobierno Nacional casi diez RIGI, pero no tienen ningún beneficio impositivo, ninguna certeza, sino lo contrario: se le pone un impuesto casi de castigo al que está produciendo”, finalizó en una nueva crítica contundente al régimen de retenciones para el campo.