Antes de la sesión, los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Gobierno, Fabián Bastia, brindaron detalles del proyecto. “Son casi 55 millones de euros que nos estaría otorgando la agencia francesa para el desarrollo, en el marco de endeudamiento internacional a tasas muy accesibles y a largo plazo para obras de infraestructura”, explicó Puccini. El ministro destacó que la iniciativa se enmarca en la ley provincial Santa Fe Cumple, que promueve la reducción del consumo energético en los edificios públicos.
El gobierno defendió en el Senado el proyecto de endeudamiento por casi 55 millones de euros
reunion gobierno senadores2
Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Gobierno, Fabián Bastia, brindaron detalles del proyecto que será tratado este jueves en el Senado provincial.
LEER MÁS ► Senadores de Santa Fe reciben a cuatro ministros por un endeudamiento de 50 millones de euros
El programa, denominado PITCOOL, busca disminuir en un 40% el consumo energético en distintos establecimientos públicos de la provincia. Según Puccini, Santa Fe compitió con otras jurisdicciones para acceder a estos fondos, disponibles en once países. “La República Argentina será uno y la provincia de Santa Fe va a recibir estos 55 millones de euros”, afirmó.
Debate en el Senado
Las obras incluirán la intervención en los dos aeropuertos internacionales de la provincia, dos hospitales —uno en Santa Fe y otro en Rosario—, y escuelas seleccionadas en los distintos departamentos. “Muchas son escuelas técnicas, que por su equipamiento tienen un mayor consumo de energía. Este programa no se limita a paneles solares o generación de energía, sino también a mejorar el diseño y la construcción: aberturas, techos, vidrios, todo lo que permita reducir el consumo”, detalló el funcionario.
Puccini destacó que el proyecto también tendrá impacto en la industria local, ya que “muchas pymes santafesinas producen elementos para la eficiencia energética, como compresores, automatizaciones o materiales aislantes”.
reunion gobierno senadores
El Ejecutivo solicita autorización para tomar un endeudamiento de casi 55 millones de euros. Los fondos serán otorgados por la Agencia Francesa para el Desarrollo y estarán destinados a obras de infraestructura orientadas a la eficiencia energética.
LEER MÁS ► Endeudamiento: primer contrapunto en la Legislatura por la nueva redacción de la Constitución de Santa Fe
Por su parte, el ministro Fabián Bastia señaló que el encuentro con los senadores tuvo como objetivo brindar información sobre el proyecto antes de su tratamiento. “Entendemos que va a ser aprobado en el día de hoy, por lo que nos adelantaron los legisladores. Las características del empréstito son muy beneficiosas para la provincia: 15 años de plazo, con años de gracia y tasas muy bajas”, indicó.
Bastia agregó que el préstamo está condicionado a la obtención de ciertos niveles de ahorro energético: “Esos parámetros de ahorro son los que van a influir directamente en algunas condiciones técnicas del crédito. La provincia de Santa Fe seguirá trabajando en la mejora del consumo y la eficiencia energética, con el compromiso que viene llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo”.