menu
search
Salud Argentina | Salud |

Crece la demanda de reversiones de vasectomía en Argentina: qué hay que saber

La vasovasostomía, cirugía que revierte la vasectomía, gana popularidad en Argentina. Especialistas explican tiempos, éxito y cuidados.

Cada vez más hombres en Argentina consultan por revertir la vasectomía, uno de los métodos anticonceptivos masculinos más seguros y efectivos. Según especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA, la cirugía de vasovasostomía —que permite reconectar los conductos deferentes— muestra un crecimiento sostenido en el país.

Entre 2019 y 2022, las vasectomías en el hospital se quintuplicaron, pasando de 22 a 145 procedimientos anuales, mientras que las reversiones aumentaron de menos de cuatro a siete por año en 2025. El doctor Mariano Cohen, jefe de la Sección de Andrología, explica que “la mayoría de los hombres consulta porque quiere tener más hijos (80 a 90%) o porque se separa tras la cirugía”.

LEER MÁS ► La obesidad infantil, un desafío creciente: claves para la salud de los más chicos

Vasectomía y vasovasostomía: diferencias clave

La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, y bloquea el paso de espermatozoides sin afectar la función sexual ni hormonal.

Por su parte, la vasovasostomía consiste en una reconexión microquirúrgica de los conductos deferentes y dura alrededor de tres horas. La recuperación suele ser rápida, aunque los especialistas recomiendan esperar entre 12 y 15 meses para lograr una concepción espontánea.

vasectommia
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

El éxito del procedimiento depende del tiempo transcurrido desde la vasectomía: oscila entre 75 y 80% si se realiza dentro de los primeros diez años, pero baja a alrededor del 20% tras más tiempo, según datos de IntraMed.

LEER MÁS ► Rusia avanza con la primera vacuna personalizada contra el cáncer

Los expertos destacan que la decisión de revertir una vasectomía debe ser interdisciplinaria. Se evalúa la edad de la pareja, la reserva ovárica y las expectativas reproductivas. En algunos casos se realiza una biopsia testicular para criopreservar espermatozoides y contar con alternativas de reproducción asistida si la reversión no tiene éxito.

Tanto el Centro Argentino de Urología (CAU) como el Hospital de Clínicas resaltan que estas cirugías son procedimientos consolidados en Argentina, seguros y personalizables, permitiendo a los hombres recuperar su fertilidad con respaldo médico especializado.