A partir de la presentación del proyecto, se levantaron varias voces gremiales y del mundo del trabajo advirtiendo sobre las consecuencias de presuntas modificaciones al sistema previsional santafesino.
Desde el gobierno, salieron a pedir un debate amplio, sin partidismos políticos ni ataduras ideológicas.
En diálogo con el programa de AIRE Ahora Vengo, Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la provincia, habló de la posibilidad de una reforma jubilatoria.
En primer lugar, Boasso remarcó que la Caja de Jubilaciones de la provincia “tiene un déficit muy grande. El año pasado fueron 130 mil millones de pesos. Es una locura” y precisó que, si a eso se le suma la deuda de ANSES con la provincia de Santa Fe, desde 2020 “al 31 de maro de 2024 la deuda de Nación es de 722 mil millones de pesos”.
“Santa Fe no es una provincia que le deba a la Nación, como se les enrostra a otras provincias. La Nación le debe a la provincia de Santa Fe”, dijo el funcionario, quien, además, aseguró que lo que buscan los legisladores es debatir el sistema jubilatorio provincial. “¿Qué hacen los senadores, con buen criterio? Poner en el debate cómo se hace la reingeniería para que la caja sea sustentable”.
LEER MÁS ► Reforma jubilatoria en Santa Fe: con la caja en rojo, ya se debate cómo lograr un sistema sustentable
Según Boasso, en el gobierno de Santa Fe no se analiza la posibilidad de transferir la Caja a la Nación ni privatizar, como durante el menemismo. “Seguirá en el ámbito de la provincia de Santa Fe. La defendemos política, jurídica y económicamente. Pero tenemos que hacer reingeniería”, destacó.
Respecto a la edad jubilatoria, el exconcejal rosarino remarcó que “tiene que haber debate. ¿Puede el sistema previsional jubilar a los 54 años?”, se preguntó.
Boasso precisó que “la Caja es para vejez, invalidez y muerte. Hay una expectativa de vida que alcanza a los 80 años. No podés seguir jubilando a los 54. Eso es parte del debate”, y volvió a cuestionar: “La edad promedio jubilatoria en Santa Fe es de 59 años. ¿Es lógico y razonable?”, cuestionó.
Respecto a algunas advertencias lanzadas por el sector sindical, donde aseguran que la reforma jubilatoria busca avanzar sobre derechos adquiridos de los trabajadores, Boasso aclaró: “El derecho adquirido es tener jubilación y pensión. Los requisitos no son derechos adquiridos”.
Boasso.jpg
Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la provincia habló de la posibilidad de una reforma jubilatoria.
En tal sentido, el funcionario pidió debatir la temática “despartidizando y desideologizando el debate”.
Caja de jubilaciones: “Política social racional vs. política social clientelar o populista”
Por otro lado, Boasso fue consultado respecto al estado de algunas dependencias al momento de asumir su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad Social de la provincia. Al respecto, valoró la “acertada la señala del gobernador Pullaro de jerarquizar la Secretaría de Seguridad Social desaparecida de la agenda pública en años anteriores. Estamos hablando de la política social con mayúscula. Es política social racional vs la política social clientelar o populista”.
LEER MÁS ► Los estatales de ATE también rechazan el proyecto de reforma del sistema de jubilaciones de Santa Fe
“Me encontré con organismos muy desatendidos, no tanto la Caja. La Caja de jubilaciones de la provincia tiene buen plantel profesional de empleados hace años. Es la que encontré más ordenada. El área que atiende accidentes de trabajo estaba muy desatendida, a la buena de dios. El sector de las pensiones no contributivas (5110, entre otras), trabajando bien el personal, pero hay que jerarquizar ese sector. Esa área protege de vulnerabilidades extremas a un determinado grupo poblacional”, comentó el funcionario.
Además, aseguró que el seguro mutual “estaba en un limbo, sin dependencia jerárquica. Ahora depende de la Secretaría. También tenemos la supervisión sobre todas las cajas profesionales e incluso, de Iapos. Se jerarquizó todo el concepto de la seguridad social en la provincia”.
Reforma previsional: la Comisión Intersindical del Sector Público pide una audiencia con el bloque oficialista del Senado
La Comisión Intersindical del Sector Público de la provincia de Santa Fe realizó un pedido formal de audiencia al bloque de Senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe con la idea de discutir puntos esenciales ante el proyecto que propone la creación de una Comisión para la reforma del sistema previsional.
La solicitud firmada por las centrales sindicales CTA-T y CGT, junto a sindicatos del sector público, fue presentada este miércoles 24 de abril.
LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro insistió en discutir la Caja de Jubilaciones porque "hay déficit" y "tarde o temprano va a explotar"
En el pedido manifiestan la preocupación por el intento de avance sobre derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras de la administración pública en relación al sistema previsional, la falta de participación de los afectados a través de sus genuinos representantes y la falta de abordaje adecuado en lo referente a la seguridad social.
El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, explicó que “nos encontramos para cursar un pedido de audiencia a los senadores oficialistas porque estamos muy preocupados por este proyecto que implica crear una comisión para modificar la ley jubilatoria. Estamos atravesando una etapa de ajuste que recae en las espaldas de los trabajadores y las trabajadoras. Lo vemos claramente en la rebaja salarial que sufrimos los y las docentes y en la reinstalación del presentismo, que representa una quita de derechos”.
Alonso. Amsfafe.jpg
El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, explicó que “nos encontramos para cursar un pedido de audiencia a los senadores oficialistas porque estamos muy preocupados por este proyecto".
“En este marco, se presenta este intento de modificar las reglas previsionales, que claramente no será a favor de los trabajadores, sino en contra y tiene como objetivo buscar el equilibrio de un supuesto déficit de la caja, pero en realidad va a modificar el sistema para volver a quitar derechos”, advierte Alonso, quien agregó que “no vamos a retroceder en nuestras conquistas jubilatorias. En 1995 durante diez años para poder jubilarte tenías que tener 70 años, con un porcentaje mínimo, se lograron los cambios y ahora quieren reformar los aportes patronales, cosa que está bien, pero también los personales, quieren perjudicar a miles y miles de trabajadores, activos y jubilados”.