menu
search
Política Jubilaciones | Senado Santa Fe | jubilados

Ingresó al Senado un proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio de Santa Fe

El proyecto crea una comisión que tendrá como misión elaborar el proyecto de reforma jubilatoria. Una vez que se apruebe la iniciativa, los integrantes de la comisión deberán elaborar el texto de la nueva ley de jubilaciones para Santa Fe.

Un grupo de 11 senadores –entre oficialistas y aliados– presentó un proyecto para declarar la necesidad de reformar el régimen jubilatorio de la provincia de Santa Fe y crear una comisión que tendrá como misión elaborar el proyecto de reforma previsional.

Esta iniciativa se da en el marco del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei donde oficializó que cortará el envío de fondos, entre otros puntos, a las cajas de jubilaciones de aquellas provincias que no hayan transferido su sistema previsional a la órbita nacional.

La iniciativa fue ingresada el 10 de abril y podría tratarse en la próxima sesión del Senado. Más allá de declarar la intención de modificar el sistema jubilatorio, crea una comisión que “tendrá por objeto el estudio, elaboración y redacción de un proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia”.

LEER MÁS ► La motosierra de Milei obliga a repensar el sistema jubilatorio en la provincia de Santa Fe

La comisión deberá redactar un proyecto de “Ley de Reforma del Sistema Previsional”. El texto original habla de un plazo no mayor a los 60 días corridos a partir de su constitución, pero fuentes consultadas por AIRE deslizaron la posibilidad de que ese plazo sea más amplio, debido a la complejidad del tema.

La medida tomada por Milei por decreto despertó una fuerte preocupación en Casa Gris. “Lo que se recibe por contribución y aportes (de los trabajadores activos) no alcanza para autofinanciar el sistema”, le dijo hace algunos días a AIRE el ministro de Economía Pablo Olivares.

A partir de ahora, se prevé que sea el Tesoro de la provincia quién financie ese rojo que rondaría los 1.000 millones de pesos por mes según calculó el titular de la cartera económica santafesina.

senadores nuevos 2023.jpg
11 de los 19 senadores firmaron el proyecto para la creación de una comisión dedicada a estudiar la reforma jubilatoria en Santa Fe.

11 de los 19 senadores firmaron el proyecto para la creación de una comisión dedicada a estudiar la reforma jubilatoria en Santa Fe.

¿Cómo estará integrada la comisión?

Según establece el artículo 3 del proyecto, la comisión estará integrada por los presidentes o presidentas de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación de la Cámara de Senadores y Diputados que ocuparán la presidencia y la vicepresidencia respectivamente).

Se reservarán lugares para tres senadores “preferentemente” miembros de la comisión Asuntos Constitucionales, tres diputados o diputadas “preferentemente” miembros de la comisión de Seguridad Social y Asuntos Laborales.

LEER MÁS ► Polémica por el DNU de Milei: Nación aclaró que pagará el déficit jubilatorio de las provincias y le echó la culpa a los medios

También se contempla un lugar para representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia y otros funcionarios del Poder Ejecutivo. Por otra parte, el texto establece que se podrán integrar a la mesa de discusión el Defensor del Pueblo, jueces o juezas competentes en la materia de seguridad social.

En esa misma línea, el Ejecutivo podrá proponer a representantes de las organizaciones de jubilados y pensionados y representantes de las organizaciones de trabajadores estatales. A su vez, el proyecto contempla que los bloques legislativos y las organizaciones que no integren la comisión puedan designar a una persona para que participe como observador.

Las funciones de la comisión

Según establece el texto, la comisión tendrá la facultad de requerir informes de entes públicos o privados y citar a funcionarios que se desempeñen en áreas relacionadas al tema.

A su vez, podrá convocar integrantes de grupos o asociaciones de jubilados que estén inmiscuidas en el campo en debate y puedan realizar algún aporte para el escrito final.

Firmantes

El proyecto fue firmado por los senadores Joaquín Gramajo, Felipe Michlig, Germán Giacomino, Rodrigo Borla, Leticia Di Gregorio, Julio “Paco” Garibaldi, Esteban Motta, Pablo Verdecchia, Ciro Seisas, Orfilio Marcón y Hugo Rasetto.

El fuerte acompañamiento del bloque oficialista y mayoritario de Unidos para Cambiar Santa Fe hace pensar que la iniciativa puede ser aprobada en las próximas semanas.