menu
search
Política Paritarias | ATE | UPCN

Paritarias del sector público: se espera que el gobierno provincial haga una oferta salarial para abril

En la reunión de las paritarias del viernes, el gobierno expuso los niveles de recaudación. Ahora se espera que vuelva a convocar a los gremios.

Tras la reunión del viernes con los gremios ATE y UPCN, en el marco de las paritarias del sector público, se espera que el gobierno vuelva a hacer una convocatoria para presentar una propuesta de aumento salarial. En el último encuentro, las autoridades brindaron información sobre los niveles de recaudación.

Ante los representantes gremiales, el gobierno dio cuenta de los niveles de ingresos de Santa Fe en el mes de abril. Al respecto, reconoció que las proyecciones no son buenas y las negociaciones con los gremios podrían complicarse.

Embed

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: el gobierno ofreció un 18% de aumento salarial para el sector de la salud

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, dijo que el encuentro sirvió para “dar información y datos sobre la economía provincial, los ingresos públicos y las diferentes dificultades que tenemos que transitar. Tenemos una situación compleja de ingreso en la provincia”.

“Tenemos una situación estancada en ingresos públicos. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a febrero, pero no llega al 3%. Estamos esperando la evolución de abril que viene compleja”, precisó y agregó que “es prematuro determinar o prever cómo va a terminar abril, pero sabemos que viene con dificultades”.

Luego, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de hacer acuerdos bimestrales con los gremios, lo que significaría otorgar cierta previsibilidad a los trabajadores. “Todo se puede analizar. Lo tomamos y nos parece razonable. Pero vamos a decir lo mismo: asumimos compromisos de acuerdo a los ingresos que tenga la provincia”, dijo Bastía.

Paritarias: ¿acuerdos bimestrales?

Por su parte, Pablo Olivares, ministro de Economía, manifestó que se piensa en la “previsibilidad a dos meses es una posibilidad como desafío y para darles a los trabajadores un horizonte que no sea estrictamente mensual. Lo haremos mensual cuando la necesidad sea extrema”.

Al hacer referencia a los ingresos provinciales, Olivares admitió que “los recursos de marzo han sido malos y la primera quincena de abril no demuestra recuperación”. Además, valoró que en el mes de mayo tendrán impacto algunos incrementos tarifarios que están previstos.

Por su parte, Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE, expresó que “no estamos hablando de porcentajes ni de cifras, sino de establecer criterios para encontrar una fórmula de actualización salarial. Hemos puesto sobre la mesa cifras como la inflación del mes de marzo, que la provincia ha registrado en un 11,4%, y que sirven como indicador para construir una política salarial que evite que los salarios pierdan frente a la inflación. En la próxima reunión, queremos avanzar en la elaboración de una política salarial dentro de este contexto de emergencia y crisis económica”.

Embed

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: el gobierno advirtió que la recaudación del mes de abril está "estancada" y podría complicar las negociaciones

Paritarias en Santa Fe: el gobierno ofreció un 18% de aumento salarial para el sector de la salud

En el marco de las paritarias, el gobierno de Santa Fe ofreció a los gremios del sector de la salud, Amra y Siprus, un incremento salarial del 18%. Además, se dialogó sobre el pase a planta permanente del personal contratado.

Tras la reunión, Pablo Beltrame (Amra) explicó que “el gobierno ofreció un 18% de aumento salarial que es lo que han recibido los otros gremios y ya han cobrado. Esperamos poder recibirlo a la brevedad”. Sobre el aspecto económico, el sindicalista aseguró que “no es superadora” respecto al ofrecimiento anterior. “Es solo un por ciento más respecto al gremio docente”, agregó.

Otros de los puntos abordados fue el pase a planta permanente del personal contratado. “Hay fecha específica: de acá a septiembre, todos los pases a planta finalizados”, resaltó Beltrame.

Embed

LEER MÁSParitaria docente: en medio de la polémica con Amsafé por el presentismo, el gobierno se reúne con los gremios

Siprus advierte que "los profesionales médicos se van a seguir yendo del sistema público al privado"

Por su parte, Diego Ainsuain (Siprus) destacó que “la propuesta del gobierno no resuelve el problema de la salud pública en la provincia de Santa Fe” y advirtió que “los profesionales médicos se van a seguir yendo del sistema público al privado”.

Además, Ainsuain lamentó que “el análisis general de la paritaria es bajo la misma discusión: que los trabajadores nos hagamos cargo de una fiesta en la que no estuvimos”. “SI el gobierno ofrece en todas las paritarias incrementos que pierden contra la inflación va a tener un problema con nosotros y con la gente. La gente seguirá esperando horas en las guardias de los hospitales. El sistema público está sobrecargado.